Iglesias Cristianas de Dios
[256]
La Ley y el Cuarto Mandamiento
(Edición
4.0 19981007-20050717-20080320-20120711-20120806)
Está
escrito: Acuérdate del día de reposo para santificarlo. El Cuarto Mandamiento
incluye el Séptimo día semanal, las Lunas Nuevas, las Fiestas Anuales y los
Días Santos, los Siete Años Sabáticos de la tierra y el sistema del Jubileo.
Christian Churches of God
E-mail: secretary@ccg.org
(Derechos Reservados ã 1998-2012 Christian
Churches of God, ed. Wade Cox)
(rev. 2012)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este papel está disponible de la
página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
La Ley y el Cuarto Mandamiento
“El día de
reposo es santo para el Señor de acuerdo al cuarto mandamiento (Éxodo 20:8-11).
Es tanto así que todos deben descansar (Deuteronomio 5:14). Es calculado como
el sábado desde la creación. Es notado por todas las naciones como siendo el reposo y como cayendo
en el sábado del calendario actual. El séptimo día es en ciclo continuo y no
puede ser colocado en otro día” (Cox, W.E., “A” El Día de Reposo (No. 31),
CCG. 1994-2008, p. 2).
La legislación
que trata con el día de reposo semanal se encuentra en Éxodo 20:8-11 y
Deuteronomio 5.
Deuteronomio
5:12-15 12 Guardarás el sábado para santificarlo, como Jehová, tu
Dios, te ha mandado. 13 Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 14
pero el séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios. Ninguna obra harás tú,
ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni
ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que
tu siervo y tu sierva puedan descansar como tú. 15 Acuérdate de que
fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová, tu Dios, te sacó de allá con
mano fuerte y brazo extendido, por lo cual Jehová, tu Dios, te ha mandado que
guardes el sábado. (RV)
La palabra Sabbat (SHD 7676, de 7673)
descansar, es decir desistir de una obra;
(para, dejar, hacer) cesar, celebrar; (hacer) descansar, cortar,
permanecer, apartarse.
Éxodo
23:12 (RSV)
“Los días de reposo son vinculados con el temor a Dios y la reverencia
de Su santuario (Lev. 19:30), del cual somos. El día de reposo fue así hecho
para el hombre para que el santuario del Señor pudiera ser hecho santo y una
morada apropiada para Dios. Similarmente, el día de reposo es vinculado con
honor de padre y madre (Lev. 19:3)” (Cox, “A”, ibid., p. 4).
El
séptimo día inicia al anochecer (EENT) al final del sexto día de la semana,
nuestro viernes (Génesis 1:5; Salmos 104:20; Levítico 23:32; Hechos. 27:27-33).
El séptimo día de reposo permanece para los observadores del pacto renovado (Hebreos 4:9; Colosenses 2:16-17).
Hebreos 4:9-11
Por tanto, queda un reposo [SGD 4520] para el pueblo de
Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado
de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues, entrar en
aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia. (RV)
“Guardar el
sábado santo incluye reunirnos todos nosotros mismos, como fue enseñado por el apóstol
Pablo (Hebreos 10:23-25).
Congregarse
el sábado es ordenado por Dios en Levítico:
Levítico
23:1-3 Hablo Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales
proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: 3 Seis días
se trabajará, pero el séptimo día será
de descanso, santa convocación; ningún trabajo haréis. Es el día de
descanso dedicado a Jehová dondequiera que habitéis. (RSV negritas añadidas)
La palabra
hebrea para convocaciones es migra,
significando un llamado (juntos), de
acuerdo a la Concordancia Analítica de Young (Young’s Analytical
Concordance). Migra
es la palabra hebrea usada en Levítico 23:4-44 para todas las santas convocaciones
ordenadas para los grandes días de reposo también. Para ayudar a su pueblo a
guardar el sábado santo, Dios les dio el sexto día como día de preparación (vea
Éxodo 16:1-21).”
“Estamos obligados
a prepararnos para el sábado en el sexto día (vea Lucas 23:54). A través de la
preparación adecuada todos podemos participar del reposo del señor, y guardar
el sábado santo. Cuando nuestro Padre dio sus mandates del día de preparación y
día de reposo, Él estaba aclarándonos el camino para que nosotros podamos
seguirle (vea Génesis 2:2-3). Si obedecemos Sus palabras y seguimos nuestros
propios “placeres” en el día de reposo, vendremos a conocer al Único Dios
Verdadero y Su Cristo, que es la vida eterna (Juan 17:3). Vea también el papel Vida Eterna (No. 133).
Cuando
usamos el día de preparación, viendo hacia el día de reposo como un tiempo con
Dios lejos del mundo, somos más parecidos a poner a un lado nuestros propios
asuntos, y demás problemas, acerca de las cosas del mundo cuando llega el
sábado. A medida que nos reunimos en el sábado y enseñamos la palabra de Dios, al
igual que María hemos ‘escogido lo mejor’” (Cox, W.E., “B” El Juma’ah: Preparándose para el Sábado
(No. 285), CCG, 1999-2008, pp. 2,9).
"No vamos
a estar inactivos. Cualquier cosa que este a nuestra mano para hacer, debemos
hacerla con todas nuestras fuerzas (Eclesiastés 9:10). Porque lo que sembramos,
eso cosechamos (Gálatas 6:7). También prestar servicio como lealtad a los
hermanos, especialmente a los que son extraños (3 Juan 5-7).
No debe haber ninguna labor en el sábado por ninguna persona de ningún grupo
social en el control de Israel. La Ley debe mantenerse por todos en Israel -
israelitas y extranjeros por igual. Nehemías nos da ejemplos sobre la forma en
que debe mantenerse la ley en lo que se refiere al sábado.
Nehemías 10:28-31 El resto del pueblo, los sacerdotes, levitas, porteros y cantores, los sirvientes del templo, y todos los que se habían apartado de los pueblos de las tierras para cumplir con la ley de Dios, con sus mujeres, sus hijos e hijas, todos los que tenían comprensión y discernimiento, 29 se reunieron con sus hermanos y sus principales, para declarar y jurar que andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés, siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová, nuestro Señor. 30 Y que no daríamos nuestras hijas a los pueblos de la tierra, ni tomaríamos sus hijas para nuestros hijos. 31 Asimismo, que si los pueblos de la tierra vinieran a vender mercaderías y comestibles en sábado, nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado; y que el año séptimo dejaríamos descansar la tierra y perdonaríamos toda deuda. (RV)
Ninguna carga
debe tenerse en sábado, ni debe ser llevada por las puertas de Jerusalén (Jeremías
17:21). Por lo tanto, debemos regocijarnos en el día de reposo y llevar alegría
a la Casa de Dios. Por lo tanto, el trabajo en la propiedad de uno también está
prohibido en sábado. El sábado es para ser santificado. Es el requisito previo
a la herencia del reino de Israel. Ninguna carga debe ser llevada por las puertas
de la ciudad. Los reyes y los príncipes se sentarán sobre el trono de David.
Sin embargo, si esta advertencia no es escuchada entonces la ciudad será
destruida por el fuego (Jeremías 17:27).
Así, el sábado
es la señal y la fuente de escarmiento en aflicción para los de la Casa de
Dios. El rey y sacerdote llevará el ardor de su ira por la profanación del día
de reposo (Lamentaciones 2:6).
Lamentaciones 2:6 Arrasó su tienda como una enramada de huerto y
destruyó el lugar en donde se congregaban. Jehová ha hecho olvidar en Sión las
fiestas solemnes y los sábados, y en el ardor de su ira ha desechado al rey y
al sacerdote. (RSV)
El sistema Sabático debe entenderse
como representativo de un sistema que es peculiar al pueblo de Dios.
Levítico 19:30 Mis días de reposo
guardaréis, y mi santuario tendréis en reverencia. Yo Jehová. (RSV)
Se extiende a
todos en su cargo y no puede haber negociación en los días de reposo o días
Santos con ninguna persona, ya sea del pueblo o de los gentiles (las naciones).
Cualquiera que
profane el sábado será sometido a la muerte (Éxodo 31:14; Números 15:32-36).
Este castigo se refiere a la pérdida de la vida eterna concedida a los
elegidos. Son cortados de entre su pueblo, se les niega la vida eterna. Es una
señal entre Dios y los hijos de Israel para siempre (Éxodo 31:17). La palabra siempre es Olam
(SHD 5769) y significa siempre, continuidad, eterno, permanente (duradero),
perpetuo, etc.
Más
particularmente, los sacerdotes en el templo profanan (hacen común) el sábado y
son sin culpa (Mateo 12:5; vea Números 28:9-10; vea también Nehemías 13:7; Ezequiel 24:21; Juan 7:22-23). Por lo tanto
nuestro trabajo en el día de reposo como los elegidos en la adoración de Dios
es inocente. De hecho, había más sacrificios llevados a cabo en el día de
reposo que en cualquier otro día.
Una ofrenda por
fuego será hecha cada sábado por el sacerdocio en nombre del pueblo de Israel
para siempre (Levítico 24:8). Esta ofrenda es un mandato para los elegidos para
ofrecer oración y acción de gracias al Señor cada día de reposo. Por lo tanto,
se nos manda a hacer ofrendas en la reunión. Por otra parte, a partir de este
texto en Levítico 24:1-4 el sacerdocio debe mantener diariamente las lámparas
llenas con aceite puro de olivas machacadas. Por lo tanto, la preparación de
los elegidos es una responsabilidad diaria, y el aceite de las lámparas de las
vírgenes debe mantenerse sobre una base diaria de sábado a sábado. Ellos están
obligados a santificar los sábados de Dios (Ezequiel 44:24).
Nehemías ordenó que los extranjeros
también guardaran el sábado. Él es nuestro ejemplo en cuanto a la manera en que
debe guardarse la ley. Nehemías 13:22 indica que es responsabilidad del
sacerdocio del Señor - el nuevo sacerdocio de los elegidos - limpiarse y
guardar las puertas para santificar el día de reposo.
Cuando está en
nuestras manos terminar con el trabajo, o no trabajar en sábado, o no comprar
ni vender, hay que hacerlo, y debemos luchar contra cualquier oposición. No podemos
comprar en los Días Santos. No podemos ir a restaurantes en sábados o días
festivos.
Nehemías 13:15
En aquellos días vi en
Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y que acarreaban
haces, y cargaban asnos con vino, y también de uvas, de higos y toda suerte de
carga, y que traían a Jerusalén en día de reposo; y los amonesté acerca del día
en que vendían las provisiones. (RSV)
Nehemías 13:19
Sucedió, pues, que
cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo,
dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después
del día de reposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día
de reposo no introdujeran carga. (RSV)
Nehemías 10:31
Asimismo, que si los
pueblos de la tierra vinieran a vender mercaderías y comestibles en sábado,
nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado; y que el año
séptimo dejaríamos descansar la tierra y perdonaríamos toda deuda. (RSV)
La orden,
"No encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas" se refiere a
braseros o fogatas y no a los aparatos domésticos (Éxodo 35:1-3). Obviamente,
en el Templo había sacrificios todo el tiempo. La gente encendía fuego todo el
tiempo. Si miramos hacia atrás en los textos originales, en términos de su
aplicación cuando las leyes fueron dadas, esta orden se ocupaba de los
conceptos de construcción. Ningún trabajo de construcción o moldura por fuego
se llevaría a cabo en el día de reposo" (Cox, “A”, op. cit., pp. 2, 3, 4,5).
El texto en
Éxodo 35:4-35 explica la amplia labor siendo referida para cuales son los
fuegos que no se deben encender en los días de reposo.
"Esto también no afecta el encender fuego para la calefacción, la
cual es necesaria para la supervivencia en muchas partes de la Tierra. Donde
tal es requerido, el día de preparación se utiliza para la recolección de
madera, como la obtención de madera para leña y cocinar en el sábado también
está expresamente prohibido. Fue por esta razón que Cristo comió el grano crudo
en el campo en el día de reposo (Mateo 12:2). El castigo por recoger en el día
de reposo es la muerte. Por lo tanto, cualquier trabajo de esta naturaleza para
el sábado es una violación de la ley y nos coloca en la segunda resurrección y
sujetos a la segunda muerte" (vea Números 15:32-36)" (Cox, “B”, op. cit., p.6).
"Así, las acciones del Señor en
recoger espigas en sábado fue condenado. El Señor, sin embargo, demostró que él
era el Señor del sábado no por intención de que no era necesario que se
guardara sino que lo guardo en la forma correcta. Es lícito recoger suficientes
alimentos para comer en sábado a partir de este texto y también de la Ley de
Testamento (Mateo 12:1-12).
Atender a los enfermos en sábado
Cristo también
dio mandamiento acerca de la curación de los enfermos. Esto se llevó a cabo en
el día de reposo. Por lo tanto, es lícito sanar y alimentar a los enfermos y
mutilados en sábado.
Juan 7:23 recibe el hombre la circuncisión en
sábado, para que la Ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo
porque en sábado sané completamente a un hombre? (RSV)
Marcos
3:1-5 Otra vez entró
Jesús en la sinagoga. Había allí un hombre que tenía seca una mano. 2
Y lo acechaban para ver si lo sanaría en sábado, a fin de poder acusarlo. 3
Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. 4
Y les preguntó: ¿Es lícito en los sábados hacer bien, o hacer mal; salvar la
vida, o quitarla? Pero ellos callaban. 5 Entonces, mirándolos con
enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu
mano. Él la extendió, y la mano le fue restaurada sana. (RSV)
(Vea Lucas 6:8-10;
13:14-16; 14:3; Mateo 12:10-13).
Como es legal
circuncidar en sábado, por lo que también es legal circuncidar nuestros
corazones con los dones y el poder del Espíritu. Juzgar a los demás con justo
juicio por el bien que hacemos en el día de reposo (Juan 7:21-24).
La lección del buey en un pozo trata de las
emergencias. No es suficiente hacer algo de práctica que debía planificarse por
adelantado. Lucas 14:5 muestra que es importante hacer frente a situaciones de
emergencia en el día de reposo. Esto, de hecho, se refería al concepto de
curación en sábado. El cuidado y la preparación para los enfermos y los
afligidos en el día de reposo es un gran problema. En Deuteronomio 5:14, la Ley
es específica para los seres humanos y los animales.
La actitud
correcta debe mantenerse en el día de reposo. No hay que estar pendientes de su
finalización para comenzar negocios, porque eso conlleva a la actitud de
honestidad, sacrificio y dar (Amos 8:5).
El día de
reposo debe guardarse en pureza espiritual (Isaías 1:13). No se debe ensuciar
(Isaías 56:2, 4-7).
Isaías 56:2 Bienaventurado
el hombre que hace esto, el hijo del hombre que lo abraza: que guarda el sábado
para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer lo malo. (KJV)
El sábado es una delicia, no un día
de luto (Isaías 58:13-14). Los Sábados son de alegría y regocijo y para traer
alegría a la Casa de Dios (Salmos 118:24).
Isaías 56:4-7 Porque así dijo Jehová: A los
eunucos que guarden mis sábados, que escojan lo que yo quiero y abracen mi
pacto, 5 yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y un
nombre mejor que el de hijos e hijas. Les daré un nombre permanente, que nunca
será olvidado. 6 Y a los
hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, que amen el nombre
de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no
profanarlo, y abracen mi pacto, 7 yo los llevaré a mi santo monte y
los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán
aceptados sobre mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para
todos los pueblos. (KJV)
Cristo era
mayor que el templo, ya que somos más que el Templo físico. Somos el Templo y
el Templo fue hecho para nosotros (Marcos 2:27), así también debemos guardar el
sábado como preparación para el hogar que debemos ser para Dios" (Cox, “A”, op. cit., pp. 2, 3, 4,5).
El Sábado como una señal de la
Iglesia
"El día de reposo se muestra como una señal del pueblo de Dios. Es
una señal entre Dios y nosotros que nos hace santos.
Señal (SHD 226) es owth u oth y significa una señal, marca,
símbolo, evidencia, etc. Dios usa señales para identificar a
aquellos en una relación específica con él.
Éxodo
31:12-18 Continuó
hablando Jehová a Moisés, y le dijo: 13 Tú hablarás a los hijos de
Israel y les dirás: "En verdad vosotros guardaréis mis sábados, porque es
una señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo
soy Jehová que os santifico. 14 Así que guardaréis el sábado, porque
santo es para vosotros; el que lo profane, de cierto morirá. Cualquier persona
que haga alguna obra en él, será eliminada de su pueblo. 15 Seis
días se trabajará, pero el día séptimo es día de descanso consagrado a Jehová.
Cualquiera que trabaje en sábado, ciertamente morirá". 16
Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo a lo largo de sus
generaciones como un pacto perpetuo. 17 Para siempre será una señal
entre mí y los hijos de Israel, porque en seis días hizo Jehová los cielos y la
tierra, y en el séptimo día cesó y descansó. 18 Y dio a Moisés, cuando acabo de
hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra
escritas por el dedo de Dios. (RSV)
Así que guardaréis mis sábados (en plural).
"Los sábados se extienden a todo el rango de adoración durante los días
santos que figuran como días de reposo de
Dios. Siendo puestos la muerte espiritual.
El sábado no es
exclusivamente una señal de la Iglesia. Es también una señal del pueblo del pacto
que aún no ha sido llamado a la Iglesia. Si fuera la señal de los elegidos, entonces el judaísmo sería parte de la
primera resurrección, y no lo es.
La centralidad de la fe era la doctrina de Dios. El sábado, las Lunas
Nuevas y las Fiestas son aspectos distintivos de la adoración de ese Dios. Esto
fue acompañado también por el cumplimiento de las leyes de alimentación sobre
una base bastante amplia o general (vea también el papel Las Leyes de Alimentación (No. 15)). Así, el
sábado y todo lo que fluía de él era una señal de la adoración del Único Dios
Verdadero (Juan 17:3). Este Dios, Eloah, era exactamente el mismo que era
adorado por Judá y revelado en el Antiguo Testamento. Vea también el
papel El Dios que Adoramos
(No. 2).
La base bíblica de la doctrina común se centra en el primer y gran
mandamiento (vea
el papel El Primer Gran Mandamiento (No.
252)). De esta manera vemos que el
cuarto mandamiento es meramente una cuarta faceta de una estructura mayor. Los
Sábados y Días Santos, a su vez son subestructuras del cuarto mandamiento e
interrelacionan a los otros mandamientos.
Así, de la boca
de Jesucristo, Dios el Padre es central para y el punto principal y el objeto
final de la fe (Mateo 22:37-38; Marcos 12:30; Apocalipsis 1:8). El conocimiento
del Único Dios Verdadero y de Su Hijo Jesucristo, a quien Él envió, es central
para la recepción de la vida eterna (Juan 17:3; 1 Juan 5:20). El cuarto
mandamiento no es un fin en sí mismo, sino simplemente un indicador primario de
los elegidos y el hecho de su obediencia a Dios.
El cuarto mandamiento se extiende para abarcar la totalidad del sistema
de la adoración bíblica de las Lunas Nuevas, Fiestas y Días Santos y también
del diezmo (vea
el papel Diezmando (No. 161)) que se
refiere al sistema de las primicias y la cosecha del Pacto (vea el papel
El Pacto de Dios (No. 152)).
El sábado es una señal de la
Iglesia de Dios. No es la señal. La
señal principal es la Divinidad, que es la estructura unitaria bíblica.
Las señales externas de los elegidos son el día de reposo, y la Cena del
Señor/Pascua, seguido de las Lunas Nuevas y Días Santos.
El bautismo es la segunda señal y la recepción del Espíritu Santo es el
sello interior. "La señal inicial y primaria del pueblo del pacto era la
circuncisión (Génesis 17:10-14). Esto fue trasladado al estado de bautismo (vea el papel Arrepentimiento y Bautismo (No. 52))” (Cox, W.E., “C” El Rol Histórico del Cuarto
Mandamiento en las Iglesias Sabatistas de Dios (No. 170), CCG, 1996-2000, pp. 2, 3,18).
"A partir de la época de Cristo, el bautismo es nuestra promesa de
adherirnos al pacto. Este bautismo es la señal de las naciones, que actúa de la
misma manera como la señal original de la circuncisión actuó con Israel. El
simbolismo fue tomado de una circuncisión física a una circuncisión espiritual
del corazón.
La Iglesia fue colocada a un nivel de responsabilidad de obediencia a la
ley de Dios, que resultó de la circuncisión del corazón (Deuteronomio 30:6; Jeremías
4:4)" (Cox,
W.E., “D” El Pacto de Dios
(No. 152), CCG, 1996-1999, pp. 2,13).
Deuteronomio
30:6 Y circuncidará
Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a
Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas. (RSV) (Vea también Deuteronomio 10:15-16)
"El bautismo en el Espíritu Santo, entonces, es la señal primaria
de los elegidos por la sangre de Jesucristo en el único Cuerpo (Mateo 28:19,
Hechos 1:5, 11:16; Romanos 6:3; 1 Corintios 12:13; Hebreos 9:11-28)."
Otra señal es la Pascua y la fiesta de los panes sin levadura, como
vemos en Éxodo 13:9-12.
Éxodo 13:9-12 será como una señal en la mano y como un memorial delante de tus ojos,
para que la ley de Jehová esté en tu boca, por cuanto con mano fuerte te sacó
Jehová de Egipto. 10 Por tanto, tú guardarás este rito de año en
año, a su debido tiempo. 11Y cuando Jehová te haya metido en la tierra del
cananeo, como te ha jurado a ti y a tus padres, y cuando te la hubiere dado,
dedicaras a Jehová todo aquel que abriere matriz, asimismo todo primer nacido
de tus animales; los machos serán de Jehová. 13 Mas todo primogénito
de asno redimirás con un cordero; y si no lo redimieres, quebrarás su cerviz.
También redimirás al primogénito de tus hijos. 14 Y cuando mañana te
pregunte tu hijo, diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás: Jehová nos sacó con mano
fuerte de Egipto, de casa de servidumbre;
(KJV)
"Esta extensión del cuarto mandamiento es para marcar las Leyes de
Dios en nuestras acciones (manos) y en nuestras mentes (frente, entre los
ojos). Es la señal de la Ley del Señor (Deuteronomio 6:8) y de Su redención de
Israel (Deuteronomio 6:10).
Estas señales del sábado y la Pascua son el sello en la mano y la frente
de los elegidos del Señor. Con el Espíritu Santo, constituyen la base del
sellamiento de los últimos días en Apocalipsis 7:3. La señal de los elegidos se
centra en el primer mandamiento. Cristo dijo: "Al Señor tu Dios adoraras y
a él sólo servirás (o alabar)"
(Mateo 4:10; Lucas 4:8). El servicio es adoración en términos bíblicos.
La Expiación es otra señal del pueblo del pacto. No guardar la
Expiación es castigado por la eliminación de una de las personas, es decir, del
cuerpo del pacto de Israel que es la Iglesia (Levítico 23:29) (Cox, “C”, op. cit., p3)
"Como
un recordatorio de la Ley de Dios, la Biblia también ordena que usemos cintas
azules colocadas en los márgenes o bordes de nuestras prendas de vestir (vea Números
15:37-41).
Dado que esta
legislación no se refiere al tiempo, lugar o actividad corporal, sigue siendo
una cuestión de práctica personal. Además, no se estipula ninguna sanción por
descuidarla. Como un recordatorio personal, sin embargo, ciertamente expresa un
deseo de recordar, amar y cumplir los mandamientos de Dios" (McElwain, T., y demas., “E” Cintas Azules (No. 273),
CCG, 1998, pp. 1, 4).
En resumen,
"El séptimo día de reposo debe ser guardado (de Éxodo 20:8-11;
Deuteronomio 5:12-15) como un mandamiento expreso del Señor y uno de los Diez
Mandamientos. Estas son leyes inviolables para todas las personas por siempre.
El sábado es santo. Cualquier persona que profane el sábado sufrirá la muerte y
será cortado de entre su pueblo (Éxodo 31:14-15).
Es un pacto perpetuo entre el pueblo de Israel y es una señal para
siempre entre ellos y Dios, reconociéndolo como creador (Éxodo 31:15-16). Todos
los cristianos son el Israel espiritual y todas las naciones son deben última
instancia entrar en la nación de Israel. Por lo tanto, el sábado es una señal
entre Dios y su pueblo para siempre. El castigo por profanar el día de reposo
es la muerte que conlleva a perder el Espíritu Santo y ser consignado a la
segunda resurrección (vea Apocalipsis 20:5). El sábado es una delicia y debe
ser honrado como el día santo del Señor. No es un día de placer ocioso sino de
sagrada asamblea (Isaías 58:13-14). Ningún trabajo o carga debe hacerse en el (Jeremías
17:21-22)." Tampoco debemos comprar (Nehemías 10:31) o vender (Nehemías
13:15) en el día de reposo (Declaración de
Creencias de la Fe Cristiana (No. A1), CCG, 4° ed., 1997, p.
22).
"Los Sábados son inseparables del primer mandamiento y la ley. La
nación es castigada por no tener todos los aspectos de las leyes de Dios"
(Zacarías 14:16-19). Sin embargo, los días de reposo son negados a la humanidad
a causa de la idolatría" (Cox, “C”, op.
cit., p. 18).
La Lunas Nuevas
"La Fiesta de la Luna Nueva es una de las fiestas del Señor. La
encontramos en Números 10:10.
Números 10:10 vuestros días de alegría, como en
vuestras solemnidades y principios de mes, tocaréis las trompetas sobre
vuestros holocaustos y sobre los sacrificios de paz, y os servirán de memorial
delante de vuestro Dios.
Yo, Jehová, vuestro Dios. (KJV)
Este texto también nos dice que las
trompetas eran sonadas en todas las Lunas Nuevas, Días Santos y sábados cuando
el holocausto y las ofrendas de paz eran hechos. (Vea también el papel El Shofar y
las Trompetas de Plata (No. 47).)
Los sacrificios se cumplieron en Cristo. Las fiestas o días de reposo en
sí no fueron eliminadas.
La Fiesta de la Luna Nueva fue tratada como un Shabbatown o Sábado Santo. Los sacrificios eran ofrecidos como un
memorial, como vemos arriba" (vea Números 28:11-15).
Los mismos requisitos se aplican a las Lunas Nuevas como lo hacen con
las otras fiestas y sábados.
1Crónicas
23:31 y para ofrecer
todos los holocaustos a Jehová los días de reposo, lunas nuevas y fiestas
solemnes, según su número y de acuerdo con su rito, continuamente delante de
Jehová; (KJV)
Vemos que las Lunas Nuevas son en realidad un intermediario entre los
Sábados y las Fiestas. Al igual que las fiestas y los sábados, el nexo entre
los sacrificios y las Lunas Nuevas se cumplieron en el Mesías, sin embargo, la
observancia de las lunas nuevas no fue eliminada.
2 Crónicas
31:3 el rey contribuyó
de su propia hacienda para los holocaustos a mañana y tarde, y para los
holocaustos de los días de reposo, nuevas lunas, y fiestas solemnes, como está
escrito en la ley de Jehová. (RSV)
También vemos que las Lunas Nuevas fueron restauradas bajo Esdras
(Esdras 3:5). Por lo tanto, ambas restauraciones importantes implicaron la
restauración de las Lunas Nuevas.
Esdras 3:5
además de esto, el
holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová,
y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová. (RSV)
Esta observancia no debe ser interpretada con la adoración de la luna,
que está expresamente prohibida.
Deuteronomio
4:19 No sea que alces
tus ojos al cielo, y viendo el sol y la luna y las estrellas, y todo el
ejército del cielo, seas impulsado, y te inclines a ellos y les sirvas; porque
Jehová tu Dios los ha concedido a todos los pueblos debajo de todos los cielos. (KJV)
Deuteronomio
17:3 que hubiere ido y
servido a dioses ajenos, y se hubiere inclinado a ellos, ya sea al sol, o a la
luna, o a todo el ejército del cielo, lo cual yo he prohibido; (KJV)
La observancia de los sábados y Lunas Nuevas junto con las fiestas
solemnes es dada para marcar el plan de Dios y el flujo de los ciclos de la
creación. El calendario solar no lleva a cabo esta función.
El calendario lunar es la marca del pueblo santo. En su notación a Éxodo
12:2, Mekilta declara que "las naciones" cuentan por el sol, pero
Israel por la luna.
"La Luna Nueva es el principio o el primer día del mes (Números
10:10; 28:11). Ningún sistema que se basa a sí mismo en la recolocación del
inicio del mes es válido. El calendario Hillel no es válido debido a este
hecho.
La Luna Nueva fue señalada como importante para la entrega de visiones y
profecías, posiblemente de 2 Reyes 4:23, pero sin duda en Ezequiel 26:1, 29:17,
31:1, 32:1 (vea Isaías 47:13; Hageo 1:1). Esto refuta directamente a los
astrólogos y astrónomos del sistema babilónico, como vemos en Isaías 47:13.
Los Sábados y las Lunas Nuevas, ambos disfrutan del descanso del
trabajo, como vemos en Amós 8:5. Era un día de regocijo. La alegría destinada a
los Días Santos fue retirada, de Oseas 2:11.
Oseas 2:11 Haré cesar todo su gozo, sus
fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas sus solemnidades. (KJV)
Esto fue debido a la infidelidad e idolatría. Dios destruye a su pueblo
porque ellos no guardan Sus Leyes. El resultado final es que Él destruye la
riqueza de la nación.
Oseas 2:12 Y haré talar sus vides y sus
higueras, de las cuales dijo: Mi salario son, salario que me han dado mis
amantes. Y las reduciré a un matorral, y las comerán las bestias del campo. (KJV)
"Vemos en ciertos textos que la Luna Nueva de meses importantes es
especialmente guardada (1Samuel 20:5 y demás; Ezequiel 45:18-20).
Ezequiel
45:18-20 Así ha dicho
Jehová el Señor: El mes primero, el día primero del mes, tomarás de la vacada
un becerro sin defecto, y purificarás el santuario. 19 Y el
sacerdote tomará de la sangre de la expiación, y pondrá sobre los postes de la
casa, y sobre los cuatro ángulos del descanso del altar, y sobre los postes de
las puertas del atrio interior. 20 Así harás el séptimo día del mes
para los que pecaron por error y por engaño, y harás expiación por la casa. (KJV)
La purificación del santuario comenzaba en la Luna Nueva del Primer Mes
(Nisan) iniciando el Año Sagrado (vea Santificación del Templo de Dios (No.
241)). Esto
limpiaba el patio interior, que era para representar a los elegidos, como la
rueda interior de la visión de Ezequiel. La limpieza de los simples y erróneos
se llevaba a cabo el séptimo día del Primer Mes o Nisan. El sacerdocio se había
preparado a sí mismo y a la nación.
La Luna Nueva del séptimo mes (Tishri) también era importante (vea también el papel Trompetas (No. 136)).
Levítico 23:24
Habla a los hijos de
Israel y diles: A los quince días de ese mes séptimo celebraréis durante siete
días la fiesta solemne de los Tabernáculos en honor a Jehová. (KJV)
Nehemías 8:2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como
de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo. (KJV)
La Luna Nueva del Séptimo Mes comienza así la restauración a través de
la lectura de la ley, que ocurre cada siete
años del ciclo del Jubileo durante todos
los días de Tabernáculos (vea Deuteronomio 31:10-12 y también
La Lectura de la Ley con Esdras y Nehemías
(No. 250)).
Nehemías 8:18 Y leyó Esdras en el libro de la ley
de Dios cada día, desde el primer día hasta el último; e hicieron la fiesta
solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea, según el rito. (KJV)
El
simbolismo aquí es que el séptimo o rasgo sabático
representa el ciclo milenario de
mil años, que comienza con el regreso del Mesías, que expide la Ley
de Jerusalén. Luego la ley se extiende por todo el
mundo de la subyugación de las naciones. La lectura en la Fiesta de Trompetas,
en la restauración de Nehemías, apuntaba hacia la restauración del Mesías y de
Trompetas (vea también
el papel El Horario de los Tiempos (No. 272)).
Del desierto de la dispersión, Dios entonces se ocupará de Israel y lo
restaurara. Los elegidos de Cristo son parte de Israel y son tratados como la
nación (Oseas 2:14-23).
Las Lunas Nuevas fueron observadas en la Iglesia Cristiana tanto bajo
los Apóstoles y en la dispersión y el método de observarlas no es una cuestión
de juicio. Aun estaban siendo observadas en Europa en el siglo XVII (vea Distribución General de
las Iglesias Sabatistas (No. 122); y Los Sabatarios en
Transilvania por Samuel Kohn (1894), (Traducción
inglesa publicada por CCG Publishing,
1998).
Colosenses
2:16-17 Por tanto,
nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de
fiesta, luna nueva o sábados. 17 Todo esto es sombra de lo que ha de
venir; pero el cuerpo es de Cristo. (KJV)
Las Lunas Nuevas son necesarias para el bienestar del hombre. Han sido
reemplazadas en el así llamado calendario civil por los días
paganos de sacrificios humanos. En los EE.UU., el calendario civil tiene sus
grandes fiestas en estos días paganos. Esto no debe ser pasado por alto.
Los Sábados y las Lunas Nuevas fueron tratados de la misma manera para
la conducta de negocios. La conducta de comercio o de compra y venta es y fue
prohibido tanto en la Luna Nueva y el sábado.
Amos 8:4-6 Oíd esto, los que explotáis a los
menesterosos, y arruináis a los pobres de la tierra, 5 diciendo:
¿Cuándo pasará el mes, y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los
graneros del pan, y achicaremos la medida, y subiremos el precio, y falsearemos
con engaño la balanza, 6 para comprar los pobres por dinero, y los
necesitados por un par de zapatos, y venderemos los desechos del trigo? (KJV)
Esta restricción es un problema grave para la moderna Israel. Sin
embargo, no hay de hecho ninguna excepción que parece permitir que el día de
reposo se separe de las Lunas Nuevas, excepto con las fiestas a través de la
distinción de los Diez Mandamientos, como Shabbatown.
Sin embargo, todos deben ser guardados.
Amos pasa a dictar sentencia sobre Israel por el hecho de no guardar los
sábados y las Lunas Nuevas correctamente.
Amos 8:8-12 ¿No se estremecerá la tierra sobre
esto? ¿No llorará todo habitante de ella? Subirá toda, como un río, y crecerá y
mermará como el río de Egipto. 9 Acontecerá en aquel día, dice
Jehová el Señor, que haré que se ponga el sol a mediodía, y cubriré de
tinieblas la tierra en el día claro. 10 Y cambiaré vuestras fiestas
en lloro, y todos vuestros cantares en lamentaciones; y haré poner cilicio
sobre todo lomo, y que se rape toda cabeza; y la volveré como en llanto de
unigénito, y su postrimería como día amargo. 11 He aquí vienen días,
dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de
pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová. 12 E irán
errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando
palabra de Jehová, y no la hallarán. (KJV)
El castigo directo por no obedecer la palabra de Dios es que lo que
tenemos es removido. El hambre de la palabra viene como castigo por la
desobediencia. La profanación del sábado y las Lunas Nuevas por el tráfico y el
comercio en violación deshonesta de la Ley es la causa principal. La casa de
Jacob fue dispersada por estos delitos aunque fueron conservada y no se perdió,
como se zarandea el grano en una criba (Amos 9:8-15).
(Cox, W.E.,
“F” Las Lunas Nuevas (No. 125),
CCG. 1995-2007, pp. 5-10).
Importancia de las Lunas Nuevas en
el Plan de Dios
"Génesis 1:14 indica que Dios puso las luces en el cielo para
determinar los días y las noches y como señales para las estaciones. Las Lunas
Nuevas determinan el orden y el calendario de las fiestas y lógicamente
preceden al día de reposo, lo que representa el acto de terminación como el
séptimo día, mientras que las Lunas inician a partir del cuarto día. Las luces
son para separar la luz de las tinieblas (Génesis 1:18). La luna muestra la luz
del mundo en la oscuridad que lo rige. El sol se utiliza para representar a
Cristo (Malaquías 4:2).
Malaquías
4:2-5 Mas para
vosotros, los que teméis mi nombre,
nacerá el sol de justicia y en
sus alas traerá salvación. Saldréis y saltaréis como becerros de la manada.
3 Pisotearéis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de
vuestros pies en el día en que yo actúe,
dice Jehová de los ejércitos. 4 Acordaos de la ley de Moisés, mi
siervo, al cual encargué, en Horeb, ordenanzas y leyes para todo Israel. 5
He aquí, yo os envió el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande
y terrible. (RSV)
La luna es también simbólica porque está en fases. La Luna Nueva
representa el inicio de la actividad de cada ciclo. Hay doce meses en el año
(aparte de la intercalación) (1Reyes 4:7; 1Cronicas 27:1-15). Por lo general se
calcula que será de 30 días de duración (Génesis 7:11; 8:3-4; Números 20:29;
Deuteronomio 21:13; 34:8; Ester 4:11; Daniel 6:7. -13). Vea también el papel El
Calendario de Dios (No. 156).
La Luna Nueva es el "principio del mes lunar, es decir, el período
entre una conjunción y la siguiente, cuya duración ha sido exactamente
calculada en las escuelas astronómicas" (Filon Judaeus, The Special Laws, II, XXVI, 140, F.H. Colson, Harvard University Press, Cambridge MA,
1937).
Además de esta cita hay otro texto sobre las Lunas Nuevas y la
determinación que tiene que ver con el día exacto de la Luna Nueva.
En el trato con las fiestas bajo los mandamientos, leemos lo que Filón
tiene que decir en Las Leyes Especiales
sobre el cuarto mandamiento entre otras cosas:
{**Titulo
de Yonge, Un Tratado sobre las Leyes Especiales, Que Son Referidas a los Tres Artículos
del Decálogo, Llamado el Tercero, Cuarto, y Quinto; Acerca de los Juramentos, y
la Reverencia Debida a Ellos; Acerca del Santo Sábado; Acerca del Honor Que Se
Debe Dar a los Padres.}
....
La traducción de Yonge incluye un tratado aparte titulado en este punto:
En el Número Siete. Su siguiente división comienza y termina con números
romanos I (= X en el Loeb). El texto sigue la numeración de Loeb.
X. (39) El siguiente
mandamiento es el relativo al sagrado séptimo día, en el que se comprenden un
número infinito de la mayoría de los festivales importantes. Por ejemplo, no es
la liberación de esos hombres que por naturaleza eran libres, sino que, por
alguna necesidad imprevista de los tiempos, se han convertido en esclavos, cuya
liberación tiene lugar cada siete años. Una vez más, esta la humanidad de
acreedores hacia los deudores, ya que perdonan a sus compatriotas sus deudas
cada siete años. También está el descanso dado a la tierra fértil, ya sea en la
campiña o en la región montañosa, que también se lleva a cabo cada siete años.
Por otra parte, están las ordenanzas, que se establecen respecto al año
cincuenta. Y de todas estas cosas la narración simple (sin mirar a ningún
significado interior y figurado) es suficiente para conducir a los que están
bien dispuestos a la virtud perfecta, y para que incluso aquellos que son
obstinados y tercos en sus disposiciones sean más dóciles y manejables.
(40) Ahora que ya hemos hablado con cierta extensión sobre
la virtud del número siete, explicando que naturaleza tiene en referencia al número
diez, y también que conexión tiene a la década misma, y también al número
cuatro, que es la base y la fuente de la década. Y ahora, habiendo visto
agravado en orden regular de la unidad, con el fin de regular produce el número
perfecto veintiocho; se multiplican de acuerdo con una proporción normal igual
en todas sus partes, hace al final tanto un cubo y un cuadrado. También mostré
cómo hay un número infinito de bellezas que pueden ser extraídas de una
contemplación cuidadosa de ella, en la que no tenemos en la actualidad para
dilatar. Pero hay que examinar cada uno de los asuntos especiales que están
delante de nosotros como comprendido en éste, comenzando con la primera. La
primera cuestión a considerar es la de los Festivales. [La traducción de
Yonge incluye un tratado separado titulado en ese punto: Para Mostrar Que
los Festivales Son Diez en Numero. Este “tratado” inicia con números
romanos I (= XI en el Loeb), enumera cada uno de los diez festivales
individualmente, y se extiende a través del Loeb numero 214. El texto sigue la
numeración del Loeb.]
XI. (41) Ahora hay diez
festivales en número, ya que la ley los fija hacia abajo.
El primero es uno cuyo
cualquier persona tal vez se sorprenda de escuchar que es llamado festival.
Este festival es todos los días.
El segundo festival es el séptimo
día, que los hebreos en su lengua nativa llaman Sabbath.
El tercero es el que viene después
de la conjunción, lo que sucede en el día de la luna nueva de cada mes.
El cuarto es el de la pascua, que es
llamado la pascua.
El quinto es el primer fruto del
maíz – la gavilla sagrada. [Nota la Gavilla Mecida es uno de los diez
festivales del período del Templo]
El sexto es la fiesta de los panes
sin levadura, después de cuyo festival es celebrado, que es realmente.
El séptimo día de séptimos días.
El octavo es el festival de la luna
sagrada, o la fiesta de trompetas.
El noveno es el ayuno.
El décimo es la fiesta de
Tabernáculos, que es la última de todas las fiestas anuales, terminando así
como haciendo el numero perfecto de diez. Ahora tenemos que empezar con el
primer festival.
[Note que Filón aquí combina el Ultimo Gran Día
con la Fiesta de Tabernáculos hacienda diez en lugar de once]
Notamos aquí que en la introducción al tratamiento de la tercera Fiesta,
llamada la Luna Nueva, Filón utiliza el término que ha sido traducido después de la conjunción y algunos otros
lo han traducido como siguiendo en el
sentido de "de acuerdo con" o "según lo determinado por" la
conjunción. Sin embargo, él califica este asunto diciendo que sucede en el día de la luna nueva de cada mes. El texto es,
pues, bastante claro en que la Luna Nueva es el día en el cual se produce la
conjunción. En las explicaciones posteriores Filon luego pasa a declarar que el
mes es de una conjunción a la otra tal como se determina en las escuelas
astronómicas, como se ha citado anteriormente.
La traducción de Yonge carecía de la parte de 140 y los textos de
142 a 144 (que se suministra aquí) y explica el momento y la teología detrás de
la Luna Nueva y por qué se ejecuta de acuerdo con la conjunción y el día de la
Luna Nueva es el día de la conjunción.
EL TERCER FESTIVAL
XXVI. (140) Siguiendo el
orden que hemos adoptado, procedemos a hablar del tercer festival, el de la
luna nueva. En primer lugar, debido a que es el comienzo del mes, y el
comienzo, ya sea de número o de tiempo, es honorable. En segundo lugar, porque
en este momento no hay nada en todo el cielo desprovisto de luz. (141) En tercer lugar, porque en ese período el cuerpo más poderoso e
importante da una porción de la asistencia necesaria para el cuerpo menos
importante y más débil, porque en el momento de la luna nueva, el sol comienza
a iluminar la luna con una luz que es visible a los sentidos externos, y luego
muestra su belleza a los espectadores. Y esto es, como parece, una lección
evidente de la bondad y la humanidad a los hombres, para enseñarles que nunca
deben negarse a impartir sus cosas buenas a los demás, pero, imitando a los
cuerpos celestes, debe conducir a la envidia y desterrarlos del Alma. {17}{Las
secciones 142-144 fueron omitidas en la traducción de Yonge porque la edición
en la cual Yonge basa su traducción, Mangey, carece de este material. Estas
líneas han sido traducidas nuevamente para este volumen.} (142) La cuarta razón es que de todos los cuerpos en el cielo, la luna
atraviesa el zodíaco en el menor tiempo señalado: Ella realiza su órbita en un
intervalo mensual. Por esta razón, la ley ha honrado el final de su órbita, el
punto cuando la luna ha terminado en el punto inicial del cual comienza a
viajar, por haber llamado ese día una fiesta para que de nuevo nos pueda
enseñar una excelente lección de que en los asuntos de la vida de que debemos
hacer armoniosos los finales con los inicios. Esto sucederá si mantenemos las
riendas de nuestros primeros impulsos con el poder de la razón y no les
permitimos rechazar las riendas y correr libremente como animales sin nadie a
cargo de la manada.
http://www.earlyjewishwritings.com/text/philo/book28.html
Por lo tanto no puede haber error. La Luna Nueva es el día de la
conjunción según lo determinado por las escuelas de Jerusalén. Posponer la Luna
Nueva como hace el judaísmo es posponer todos los festivales y hacer que
pierdan su valor. Simplemente se le da la espalda a Dios y sus leyes. En la
Luna Nueva se cuelgan todas las fiestas posteriores.
Todo el Plan de Salvación es demostrado por cada Luna Nueva a través
del cálculo de las Fiestas y su demostración en el ciclo de las cosechas
físicas reales" (Cox, W.E., “G” Las Lunas Nuevas de Israel (No.
132), CCG, 1995-2008, pp. 3, 5, 6,7).
“Toda la congregación - líder y el pueblo - es ordenada a servir tanto
en el Sábado y las Lunas Nuevas (vea también Ezequiel 46:6,9-10).
Ezequiel
46:1-3 Así ha dicho
Jehová, el Señor: La puerta del atrio interior que mira al oriente estará
cerrada los seis días de trabajo, y el sábado se abrirá; y se abrirá también el
día de la luna nueva. 2 El gobernante entrará por el camino del
portal de la puerta exterior, y estará en pie junto al umbral de la puerta
mientras los sacerdotes ofrecen su holocausto y sus ofrendas de paz, y adorará
junto a la entrada de la puerta. Después saldrá, pero no se cerrará la puerta
hasta la tarde. 3 Asimismo adorará el pueblo del país delante de
Jehová, a la entrada de la puerta, en los sábados y en las lunas nuevas. (KJV)
El sacrificio de la Luna Nueva es de hecho mayor que el del sábado
(Ezequiel 46:4,6). No se hace ninguna distinción entre la Luna Nueva y el
sábado semanal. Ambos días son santos y el comercio no es permitido.
Amos 8:5 diciendo: ¿Cuándo pasará el mes, y venderemos el trigo; y la semana, y
abriremos los graneros del pan, y achicaremos la medida, y subiremos el precio,
y falsearemos con engaño la balanza? (KJV)
(Cox, W.E.,
“H” Las Cosechas de Dios,
Los Sacrificios de Luna Nueva y los 144,000 (No. 120), CCG, 1995-2007,
p. 13).
"La Luna Nueva es un evento astronómico preciso que es
perfectamente predecible. Se debe determinar del momento en que se produce en
Jerusalén para asegurar la uniformidad de culto en todo el mundo, dando una
mayor comunicación. Esto se basa en las Escrituras que coloca a Jerusalén como
el Trono del Señor (Jeremías 3:17), el centro de la Ley y el punto desde el
cual se emitirá bajo el Mesías (Isaías 2:3) y a través de las aguas del
Espíritu (Zacarías 8:22 ; 14:8-21) Dios ha puesto su nombre en ella para
siempre (2 Crónicas 33:4)" (Cox, W.E.,”I” El Calendario de Dios (No. 156),
CCG, 1996-2008, p. 13)
"Los Días
Santos anuales se encuentran en Levítico 23:1-44, Números 28:16-29:35 y
Deuteronomio 16:1-16. Estos Días Santos anuales reflejan el plan de salvación
del Señor. Ellos son obligatorios y tienen requisitos específicos como señales
entre Dios y su pueblo. El Día Santo es tratado como un día de reposo.
Los Días Santos consisten de:
Pascua/Panes sin levadura (Levítico 23:5-8; Números 28:16-18,25);
Pentecostés (Levítico 23:15-16,21; Números
28:26);
Trompetas (Levítico 23:24-25; Números 29:1);
Expiación (Levítico 23:27-32; Números 29:7); Tabernáculos (Levítico 23:34-36; Números
29:12);
El Ultimo
Gran Día (Levítico 23:36; Números 29:35).” (Declaración de Creencias de la Fe
Cristiana (No. A1), CCG, 4° ed., 1997, p. 24.)
Las tres
fiestas anuales son:
Pascua/Panes
sin levadura/Fiesta de las Semanas y Tabernáculos/Cabañas (Deuteronomio 16:16).
Éxodo 23:14 Tres veces en el año me celebraréis
fiesta. (RSV)
Pascua
La Pascua vio a la humanidad siendo redimida del pecado y la Fiesta de
Panes sin Levadura representa la eliminación del pecado de los elegidos de
Israel. La Fiesta de Panes sin Levadura tiene dos Días Santos: Pascua el día
quince, y el último día de panes sin levadura, en el vigésimo primer día del
primer mes (Abib).
Deuteronomio
16:1-2 Guardaras el mes de Abib, y harás pascua a Jehová tu Dios; porque en el
mes de Abib te saco Jehová tu Dios de Egipto, de noche. 2 Y
sacrificaras la pascua a Jehová tú Dios, de las ovejas y de las vacas, en el
lugar que Jehová escogiere para que habite allí su nombre. (RSV)
Las primeras 36 horas de la Pascua, incluyendo la Cena del Señor y la
comida del día 15 no se puede celebrar en el hogar o dentro de nuestras
puertas. Esto comienza con el día de la preparación del 14 de Nisan.
Deuteronomio
16:5-7 No podrás
sacrificar la víctima de la Pascua en cualquiera de las ciudades que Jehová, tu
Dios, te da, 6 sino en el lugar
que Jehová, tu Dios, escoja para que habite su nombre. Allí sacrificarás la
víctima de la Pascua por la tarde, a la puesta del sol, a la hora que saliste
de Egipto. 7 La asarás y comerás en el lugar que Jehová, tu Dios,
haya escogido, y por la mañana regresarás y volverás a tu habitación. (RSV)
"Estamos obligados a participar de la
obediencia y guardar todas las leyes y reglamentos que establecen Cristo para
la Cena del Señor y la Pascua. Si no tomamos esta ceremonia no tenemos parte
con Jesucristo (Juan 13:8).
Juan 6:53-56 Jesús
les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del
Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54 El que
come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día
postrero. 55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es
verdadera bebida. 56 El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí
permanece, y yo en él. (RSV)
La primera ceremonia de la Cena del Señor es el acto de lavar los pies,
que es seguido por la partición del pan y del vino. "El simbolismo simple
del sacrificio de Cristo se refleja en estos dos símbolos del pan y del
vino" (Cox,
W.E., “J” La Cena del Señor
(No. 103), CCG, 1995-2008, pp. 4-5).
No se puede usar pan con levadura en el servicio de
la Cena del Señor (vea también Éxodo 23:18).
Éxodo 34:25 No
ofrecerás cosa leudada junto con la sangre de mi sacrificio, ni se dejará hasta
la mañana nada del sacrificio de la fiesta de la Pascua. (RSV)
Vea también los papeles La Importancia del Lavado de los
Pies (No. 99) y La
Importancia del Pan y del Vino (No. 100).
Legislación de la Pascua
La legislación relevante para la Pascua se encuentra en Éxodo 12.
Éxodo 12:1-51 Habló Jehová a
Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: 2 Este mes os
será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses
del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el
diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres,
un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no
baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa
tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre,
haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto,
macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo
guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación
del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre,
y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de
comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes
sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa
comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus
pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana;
y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo
comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y
vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de
Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y
heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de
las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13
Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la
sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando
hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo
celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por
estatuto perpetuo lo celebraréis. 15 Siete días comeréis panes sin
levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas;
porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo,
será cortado de Israel. 16 El primer día habrá santa convocación, y
asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra se hará
en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer. 17
Y guardaréis la fiesta de los panes sin levadura, porque en este mismo día
saqué vuestras huestes de la tierra de Egipto; por tanto, guardaréis este
mandamiento en vuestras generaciones por costumbre perpetua. 18 En
el mes primero comeréis los panes sin levadura, desde el día catorce del mes
por la tarde hasta el veintiuno del mes por la tarde. 19 Por siete
días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere
leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación
de Israel. 20 Ninguna cosa leudada comeréis; en todas vuestras
habitaciones comeréis panes sin levadura. 21 Y Moisés convocó a
todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras
familias, y sacrificad la pascua. 22 Y tomad un manojo de hisopo, y
mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos
postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de
las puertas de su casa hasta la mañana. 23 Porque Jehová pasará
hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos
postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras
casas para herir. 24 Guardaréis esto por estatuto para vosotros y
para vuestros hijos para siempre. 25 Y cuando entréis en la tierra
que Jehová os dará, como prometió, guardaréis este rito. 26 Y cuando
os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?, 27 vosotros
responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de
las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y
libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró. 28 Y los
hijos de Israel fueron e hicieron puntualmente así, como Jehová había mandado a
Moisés y a Aarón. 29 Y aconteció que a la medianoche Jehová hirió a
todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se
sentaba sobre su trono hasta el primogénito del cautivo que estaba en la
cárcel, y todo primogénito de los animales. 30 Y se levantó aquella
noche Faraón, él y todos sus siervos, y todos los egipcios; y hubo un gran
clamor en Egipto, porque no había casa donde no hubiese un muerto. 31
E hizo llamar a Moisés y a Aarón de noche, y les dijo: Salid de en medio de mi
pueblo vosotros y los hijos de Israel, e id, servid a Jehová, como habéis
dicho. 32 Tomad también vuestras ovejas y vuestras vacas, como
habéis dicho, e idos; y bendecidme también a mí. 33 Y los egipcios
apremiaban al pueblo, dándose prisa a echarlos de la tierra; porque decían:
Todos somos muertos. 34 Y llevó el pueblo su masa antes que se
leudase, sus masas envueltas en sus sábanas sobre sus hombros. 35 E
hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés, pidiendo de los
egipcios alhajas de plata, y de oro, y vestidos. 36 Y Jehová dio
gracia al pueblo delante de los egipcios, y les dieron cuanto pedían; así
despojaron a los egipcios. 37 Partieron los hijos de Israel de
Ramesés a Sucot, como seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños. 38
También subió con ellos grande multitud de toda clase de gentes, y ovejas, y
muchísimo ganado. 39 Y cocieron tortas sin levadura de la masa que
habían sacado de Egipto, pues no había leudado, porque al echarlos fuera los
egipcios, no habían tenido tiempo ni para prepararse comida. 40 El
tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto fue cuatrocientos treinta
años. 41 Y pasados los cuatrocientos treinta años, en el mismo día
todas las huestes de Jehová salieron de la tierra de Egipto. 42 Es
noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de
Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus
generaciones. 43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la
ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 44 Más todo
siervo humano comprado por dinero comerá de ella, después que lo hubieres
circuncidado. 45 El extranjero y el jornalero no comerán de ella. 46
Se comerá en una casa, y no llevarás de aquella carne fuera de ella, ni
quebraréis hueso suyo. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 48
Mas si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para
Jehová, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno
de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella. 49 La
misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre
vosotros. 50 Así lo hicieron todos los hijos de Israel; como mandó
Jehová a Moisés y a Aarón, así lo hicieron. 51 Y en aquel mismo día
sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos. (RSV)
La fiesta debe celebrarse con panes
sin levadura (Éxodo 12:8, 15-20; 12:3,6; 23:15; Levítico 23:6; Números 9:11;
28:17; Deuteronomio 16:3, 4; Marcos 14:12; Lucas 22:7; Hechos 12:3; 1Corintios
5:8)
Deuteronomio
16:3-4 No comerás con
ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de
aflicción, porque aprisa saliste de tierra de Egipto; para que todos los días
de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. 4 Y
no se verá levadura contigo en todo tu territorio por siete días; y de la carne
que matares en la tarde del primer día, no quedará hasta la mañana. (KJV)
Éxodo
13:6-8 Siete días comerás pan sin leudar, y el séptimo día será fiesta para
Jehová. 7 Por los siete días se comerán los panes sin levadura, y no se verá
contigo nada leudado, ni levadura, en todo tu territorio. 8 Y lo contarás en
aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo
conmigo cuando me sacó de Egipto. (RSV)
El castigo por no observar la fiesta
es ser cortados del pueblo o de la congregación (Números 9:13), excepto cuando
se está impuro o de viaje como se ha indicado anteriormente. Hay un estatuto
para los extranjeros y peregrinos (Números 9:14).
Los que no están preparados para
tomar la Pascua, o que están de viaje, deben tomar la Pascua en el segundo mes
(Números 9:6-12; 2Cronicas 30:2-4).
Números 9:1-23 Habló
Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la
tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 2 Los hijos de Israel
celebrarán la pascua a su tiempo. 3 El decimocuarto día de este mes,
entre las dos tardes, la celebraréis a su tiempo; conforme a todos sus ritos y
conforme a todas sus leyes la celebraréis. 4 Y habló Moisés a los
hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la
pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en
el desierto de Sinaí; conforme a todas las cosas que mandó Jehová a Moisés, así
hicieron los hijos de Israel. 6 Pero hubo algunos que estaban
inmundos a causa de muerto, y no pudieron celebrar la pascua aquel día; y
vinieron delante de Moisés y delante de Aarón aquel día, 7 y le
dijeron aquellos hombres: Nosotros estamos inmundos por causa de muerto; ¿por
qué seremos impedidos de ofrecer ofrenda a Jehová a su tiempo entre los hijos
de Israel? 8 Y Moisés les respondió: Esperad, y oiré lo que ordena
Jehová acerca de vosotros. 9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 10
Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros
descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje
lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los
catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin
levadura y hierbas amargas la comerán. 12 No dejarán del animal
sacrificado para la mañana, ni quebrarán hueso de él; conforme a todos los
ritos de la pascua la celebrarán. 13 Mas el que estuviere limpio, y
no estuviere de viaje, si dejare de celebrar la pascua, la tal persona será
cortada de entre su pueblo; por cuanto no ofreció a su tiempo la ofrenda de
Jehová, el tal hombre llevará su pecado. 14 Y si morare con vosotros
extranjero, y celebrare la pascua a Jehová, conforme al rito de la pascua y
conforme a sus leyes la celebrará; un mismo rito tendréis, tanto el extranjero
como el natural de la tierra. 15 El día que el tabernáculo fue
erigido, la nube cubrió el tabernáculo sobre la tienda del testimonio; y a la
tarde había sobre el tabernáculo como una apariencia de fuego, hasta la mañana.
16 Así era continuamente: la nube lo cubría de día, y de noche la
apariencia de fuego. 17 Cuando se alzaba la nube del tabernáculo,
los hijos de Israel partían; y en el lugar donde la nube paraba, allí acampaban
los hijos de Israel. 18 Al mandato de Jehová los hijos de Israel
partían, y al mandato de Jehová acampaban; todos los días que la nube estaba
sobre el tabernáculo, permanecían acampados. 19 Cuando la nube se
detenía sobre el tabernáculo muchos días, entonces los hijos de Israel
guardaban la ordenanza de Jehová, y no partían. 20 Y cuando la nube
estaba sobre el tabernáculo pocos días, al mandato de Jehová acampaban, y al
mandato de Jehová partían. 21 Y cuando la nube se detenía desde la
tarde hasta la mañana, o cuando a la mañana la nube se levantaba, ellos
partían; o si había estado un día, y a la noche la nube se levantaba, entonces
partían. 22 O si dos días, o un mes, o un año, mientras la nube se
detenía sobre el tabernáculo permaneciendo sobre él, los hijos de Israel
seguían acampados, y no se movían; mas cuando ella se alzaba, ellos partían. 23
Al mandato de Jehová acampaban, y al mandato de Jehová partían, guardando
la ordenanza de Jehová como Jehová lo había dicho por medio de Moisés. (RSV)
Tenemos la obligación de observar el festival correctamente y por los
siete días completos. De Éxodo 12:16 arriba, vemos que en el primer y séptimo día
debemos celebrar una asamblea solemne, y ningún trabajo se puede hacer en esos
días; sólo lo que vamos a comer.
Deuteronomio
16:8 Seis días comerás
pan sin levadura, y el séptimo día será fiesta solemne a Jehová tu Dios; no
trabajarás en él.
(KJV)
La Ofrenda de
la Gavilla Mecida se celebra el primer día de la semana, domingo (a las 9
a.m.), dentro de los Panes sin Levadura. Esta ofrenda retrata a Cristo
ascendiendo al trono de Dios para ser aceptado después de su resurrección de
entre los muertos, como se muestra en Daniel 7:13-14 y Juan 20:17. Cristo fue
la ofrenda de la Gavilla Mecida, que era la primicia de todas las cosechas
(Éxodo 29:24-27, vea también Levítico 7:30,34; 8:27,29; 9:21; 10:14,15;
14:12,24; 23:11-20; Números 5:25; 6:20; 18:11, 18)" (Cox,
W.E., “K” La Pascua (No. 98), CCG,
1995-2008, pp. 2,3,8,9).
"La
Ofrenda de la Gavilla Mecida es una ordenanza obligatoria asociada con la
fiesta de la Pascua y controla tanto el momento de Pentecostés y el consumo de
las nuevas cosechas" (Levítico 23:9-14) (Cox, W.E.,
“L” La Ofrenda de la
Gavilla Mecida (No. 106b), CCG, 1995-2008, p.
2).
Deuteronomio
16:9-12 Siete semanas contarás; desde que comenzare a
meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas. 10
Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia
voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere
bendecido. 11 Y te alegrarás delante de Jehová tu Dios, tú, tu hijo,
tu hija, tu siervo, tu sierva, el levita que habitare en tus ciudades, y el
extranjero, el huérfano y la viuda que estuvieren en medio de ti, en el lugar
que Jehová tu Dios hubiere escogido para poner allí su nombre. 12 Y
acuérdate de que fuiste siervo en Egipto; por tanto, guardarás y cumplirás
estos estatutos. (KJV)
La Fiesta de las Semanas o Pentecostés (vea Éxodo 23:16; 34:22) es
cincuenta días después de la Ofrenda de la Gavilla Mecida el primer día de la
semana, domingo, tras el séptimo día de reposo completo. La Fiesta de las
Semanas representa la cosecha de los elegidos, que es simbolizada como la
cosecha de trigo.
Vea el papel La Cuenta de
Omer hasta Pentecostés (No. 173).
Trompetas en el primer día del séptimo mes (Tishri) es un día de
descanso y una santa convocación (Levítico 23:24). Este Día Santo es visto
tradicionalmente como la llegada de la trompeta del arcángel y dentro de las
Iglesias de Dios representa el regreso del Mesías. Vea también el papel Trompetas
(No. 136).
Números 29:1-6 En el séptimo mes,
el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis;
os será día de sonar las trompetas. 2 Y ofreceréis holocausto en
olor grato a Jehová, un becerro de la vacada, un carnero, siete corderos de un
año sin defecto; 3 y la ofrenda de ellos, de flor de harina amasada
con aceite, tres décimas de efa con cada becerro, dos décimas con cada carnero,
4 y con cada uno de los siete corderos, una décima; 5 y
un macho cabrío por expiación, para reconciliaros, 6 además del
holocausto del mes y su ofrenda, y el holocausto continuo y su ofrenda, y sus
libaciones conforme a su ley, como ofrenda encendida a Jehová en olor
grato. (RSV)
Expiación es un día de fiesta solemne, y en este día nos negamos a nosotros mismos (Levítico
23:27). Cae el día 10 del séptimo mes, y representa la reconciliación de Israel
y la Tierra con Dios bajo el Mesías. Vea también el papel Expiación (No. 138).
Expiación
es llamado un día de reposo Sabatizado y una Santa Convocación.
Números 29:7-11 En el diez de este
mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; ninguna
obra haréis; 8 y ofreceréis en holocausto a Jehová en olor grato, un
becerro de la vacada, un carnero, y siete corderos de un año; serán sin
defecto. 9 Y sus ofrendas, flor de harina amasada con aceite, tres
décimas de efa con cada becerro, dos décimas con cada carnero, 10 y
con cada uno de los siete corderos, una décima; 11 y un macho cabrío
por expiación; además de la ofrenda de las expiaciones por el pecado, y del
holocausto continuo y de sus ofrendas y de sus libaciones. (RSV)
Tanto
Trompetas y Expiación son llamados Días Santos y no Fiestas
Deuteronomio
16:13-15 La fiesta
solemne de los tabernáculos harás por siete días, cuando hayas hecho la cosecha
de tu era y de tu lagar. 14 Y te alegrarás en tus fiestas solemnes,
tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el
huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. 15 Siete días
celebrarás fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere;
porque te habrá bendecido Jehová tú Dios en todos tus frutos, y en toda la obra
de tus manos, y estarás verdaderamente alegre. (KJV)
La Fiesta de Tabernáculos o Recolecta (vea Éxodo 23:16; Números
29:12-40) representa el gobierno milenario del Mesías. Inicia el día quince del
séptimo mes como un Día Santo. Esto es seguido el día 22 por el Último Gran
Día, como una fiesta en su propio derecho (Levítico 23:34; Deuteronomio
16:13-15; 31:10-13). El Último Gran Día muestra la resurrección final que
ocurre después de los mil años del Milenio y la llegada de la Ciudad de Dios. Vea el papel Guardando
las Fiestas (No. 56).
Números 29:12-40 "El día 15 del mes séptimo tendréis asamblea
sagrada. No haréis ningún trabajo laboral y celebraréis fiesta a Jehovah
durante siete días. 13 "Ofreceréis en holocausto u ofrenda
quemada de grato olor a Jehovah trece novillos del ganado, dos carneros y
catorce corderos de un año; sin defecto los tomaréis. 14 Su ofrenda
vegetal será de tres décimas de un efa de harina fina amasada con aceite por
cada uno de los trece novillos, dos décimas por cada uno de los dos carneros, 15
y una décima por cada uno de los catorce carneros; 16 y un
macho cabrío como sacrificio por el pecado, además del holocausto continuo con
su ofrenda vegetal y su libación. 17 "El segundo día ofreceréis
doce novillos, dos carneros y catorce corderos de un año, sin defecto. 18 Su
ofrenda vegetal y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los
corderos serán según el número de ellos, conforme a lo establecido; 19 y
un macho cabrío como sacrificio por el pecado, además del holocausto continuo
con su ofrenda vegetal y su libación. 20 "El tercer día
ofreceréis once novillos, dos carneros y catorce corderos de un año, sin
defecto. 21 Su ofrenda vegetal y sus libaciones por los novillos,
por los carneros y por los corderos serán según el número de ellos, conforme a
lo establecido; 22 y un macho cabrío como sacrificio por el pecado,
además del holocausto continuo con su ofrenda vegetal y su libación. 23 "El
cuarto día ofreceréis diez novillos, dos carneros y catorce corderos de un año,
sin defecto. 24 Su ofrenda vegetal y sus libaciones por los
novillos, por los carneros y por los corderos serán según el número de ellos,
conforme a lo establecido; 25 y un macho cabrío como sacrificio por
el pecado, además del holocausto continuo con su ofrenda vegetal y su libación.
26 "El quinto día ofreceréis nueve novillos, dos carneros y
catorce corderos de un año, sin defecto. 27 Su ofrenda vegetal y sus
libaciones por los novillos, por los carneros y por los corderos serán según el
número de ellos, conforme a lo establecido; 28 y un macho cabrío
como sacrificio por el pecado, además del holocausto continuo con su ofrenda
vegetal y su libación. 29 "El sexto día ofreceréis ocho
novillos, dos carneros y catorce corderos de un año, sin defecto. 30 Su
ofrenda vegetal y sus libaciones por los novillos, por los carneros y por los
corderos serán según el número de ellos, conforme a lo establecido; 31 y
un macho cabrío como sacrificio por el pecado, además del holocausto continuo
con su ofrenda vegetal y su libación. 32 "El séptimo día
ofreceréis siete novillos, dos carneros y catorce corderos de un año, sin
defecto. 33 Su ofrenda vegetal y sus libaciones por los novillos,
por los carneros y por los corderos serán según el número de ellos, conforme a
lo establecido; 34 y un macho cabrío como sacrificio por el pecado,
además del holocausto continuo con su ofrenda vegetal y su libación. 35 "El
octavo día tendréis asamblea festiva. No haréis ningún trabajo laboral. 36
Ofreceréis en holocausto, como ofrenda quemada de grato olor a Jehovah,
un novillo, un carnero y siete corderos de un año, sin defecto. 37 Su
ofrenda vegetal y sus libaciones por el novillo, por el carnero y por los
corderos serán según el número de ellos, conforme a lo establecido; 38 y
un macho cabrío como sacrificio por el pecado, además del holocausto continuo
con su ofrenda vegetal y su libación. 39 "Esto ofreceréis a
Jehovah en vuestras festividades establecidas, además de vuestras ofrendas
votivas, de vuestras ofrendas voluntarias para vuestros holocaustos, para
vuestras ofrendas vegetales, para vuestras libaciones y para vuestros
sacrificios de paz." 40 Moisés habló a los hijos de Israel
conforme a todo lo que Jehovah le había mandado. (RSV)
"Hay normas que rigen nuestra preparación para llegar a las
fiestas. No sólo tenemos que tener la fe y la determinación para dejar nuestro
trabajo e ir, sino también tenemos que darnos cuenta de que todos tenemos la
obligación, tanto financieramente y físicamente. Esto es, debemos prepararnos
para ir a las fiestas. Deuteronomio 12:17-19 dice que hay un reglamento para el
gasto del segundo diezmo. Estamos obligados a guardar un segundo diezmo para
nuestra asistencia a las fiestas.
Deuteronomio
12:17-19 Ni comerás en tus poblaciones el
diezmo de tu grano, de tu vino o de tu aceite, ni las primicias de tus vacas,
ni de tus ovejas, ni los votos que prometieres, ni las ofrendas voluntarias, ni
las ofrendas elevadas de tus manos; 18 sino que delante de Jehová tu
Dios las comerás, en el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido, tú, tu hijo,
tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita que habita en tus poblaciones; te
alegrarás delante de Jehová tu Dios de toda la obra de tus manos. 19 Ten
cuidado de no desamparar al levita en todos tus días sobre la tierra. (RSV)
(Cox, W.E,
“M” Guardando las Fiestas (No.
56), CCG, 1994-2007, p. 8).
El segundo
diezmo debe usarse para asistir a las fiestas en sus propias áreas donde la
distancia es demasiado grande como para ir a los sitios designados.
Deuteronomio 12:21 Si está lejos de ti el lugar que Jehová, tu Dios, escoja para poner allí
su nombre, podrás matar de las vacas y de las ovejas que Jehová te haya dado,
como te he mandado yo, y comerás en tus ciudades todo lo que desees. (RSV)
Como podemos ver, el
sistema del diezmo está atado a las Fiestas.
Deuteronomio 14:22-29 Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu
campo cada año. 23 Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar
que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y
de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que
aprendas a temer a Jehová tú Dios todos los días. 24 Y si el camino
fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que
Jehová tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre, cuando Jehová tu
Dios te bendijere, 25 entonces lo venderás y guardarás el dinero en
tu mano, y vendrás al lugar que Jehová tu Dios escogiere; 26 y darás
el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o
por cualquier cosa que tú deseares; y comerás allí delante de Jehová tu Dios, y
te alegrarás tú y tu familia. 27 Y no desampararás al levita que
habitare en tus poblaciones; porque no tiene parte ni heredad contigo. 28
Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año,
y lo guardarás en tus ciudades. 29 Y vendrá el levita, que no tiene
parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere
en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te
bendiga en toda obra que tus manos hicieren. (RSV)
Las Fiestas
operan dentro del sistema del Jubileo. Vea también el papel Las Fiestas
de Dios y como se relacionan con la Creación (No. 227).
Las Fiestas como parte del Plan de Salvación
El propósito y
el plan de Dios son revelados por la estructura y secuencia de las fiestas,
establecidas como ordenanzas en la Biblia.
Las fiestas
fueron dadas a Moisés por Yahovah (o Jehová). Estas fiestas eran para ser
proclamadas como santas convocaciones. Eran fiestas del Señor y las llamó Mis fiestas (Levítico 23:2). Se les
conoce como las fiestas del Señor en
Levítico 23 y 2 Crónicas 2:4. El término tus
fiestas también fue usado en Números 15:3 y 29:39. El término sus fiestas se usa en Isaías 1:14 y
5:12, en un aspecto negativo. Las fiestas así no eran de origen secular o
terrenal. Ellas lógicamente no podían ser cambiadas o abandonadas a menos que
el Plan de Salvación, el cual representan, hubiera sido cambiado o abandonado.
Levítico 23:4-44 Estas
son las fiestas solemnes de Jehová, las reuniones santas que convocaréis en las
fechas señaladas: 5 En el primer mes, el día catorce del mes, al
atardecer, es la Pascua de Jehová. 6 A los quince días de este mes
es la fiesta solemne de los Panes sin levadura en honor a Jehová; siete días
comeréis panes sin levadura. 7 El primer día tendréis santa
convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 8 Durante siete días
ofreceréis a Jehová ofrendas quemadas. El séptimo día será de santa convocación
y ningún trabajo de siervo haréis. 9 Habló Jehová a Moisés y le
dijo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado
en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una
gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11 El
sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptados. El día
siguiente al sábado la mecerá. 12 Y el día que ofrezcáis la gavilla,
sacrificaréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. 13
Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite,
ofrenda que se quema con olor gratísimo para Jehová; y su libación será de
vino, la cuarta parte de un hin. 14 No comeréis pan, ni grano
tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la
ofrenda de vuestro Dios. Estatuto perpetuo os será por vuestras generaciones,
dondequiera que habitéis. 15 Contaréis siete semanas cumplidas desde
el día que sigue al sábado, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la
ofrenda mecida. 16 Hasta el día siguiente al séptimo sábado
contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. 17
De vuestras habitaciones llevaréis dos panes como ofrenda mecida, que serán de
dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para
Jehová. 18 Junto con el pan ofreceréis siete corderos de un año, sin
defecto, un becerro de la vacada y dos carneros: serán el holocausto para
Jehová, además de su ofrenda y sus libaciones, ofrenda de olor grato que se
quema a Jehová. 19 Ofreceréis además un macho cabrío como expiación,
y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz. 20 El
sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de
las primicias y los dos corderos; serán cosa consagrada a Jehová para el
sacerdote. 21 En este mismo día convocaréis una reunión santa;
ningún trabajo de siervos haréis. Estatuto perpetuo os será, dondequiera que
habitéis, por vuestras generaciones. 22 Cuando seguéis la mies de
vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu
siega; para el pobre y para el extranjero la dejarás. Yo, Jehová, vuestro Dios.
23 Habló Jehová a Moisés y le dijo: 24 Habla a los hijos
de Israel y diles: El primer día del séptimo mes tendréis día de descanso, una
conmemoración al son de trompetas y una santa convocación. 25 Ningún
trabajo de siervos haréis, y presentaréis una ofrenda quemada a Jehová. 26
Habló Jehová a Moisés y le dijo: 27 A los diez días de este séptimo
mes será el día de expiación; tendréis santa convocación, afligiréis vuestras
almas y presentaréis una ofrenda quemada a Jehová. 28 Ningún trabajo
haréis en este día, pues es día de expiación, para reconciliaros delante de
Jehová, vuestro Dios. 29 Toda persona que no ayune en este día, será
eliminada de su pueblo. 30 Y cualquier persona que haga algún
trabajo en este día, yo haré perecer a la tal persona en medio de su pueblo. 31
Así pues, ningún trabajo haréis. Estatuto perpetuo os será por vuestras
generaciones, dondequiera que habitéis. 32 Día de descanso será para
vosotros, y ayunaréis, comenzando el día nueve del mes en la tarde; de tarde a
tarde guardaréis vuestro descanso. 33 Habló Jehová a Moisés y le
dijo: 34 Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de
ese mes séptimo celebraréis durante siete días la fiesta solemne de los
Tabernáculos en honor a Jehová. 35 El primer día habrá santa
convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 36 Durante siete días
presentaréis ofrenda quemada a Jehová. El octavo día tendréis santa
convocación, y presentaréis ofrenda quemada a Jehová; es fiesta, ningún trabajo
de siervos haréis. 37 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, en
las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda quemada a Jehová,
holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día, 38
además de los sábados de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos y
de todas las ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová. 39
Pero a los quince días del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la
tierra, haréis fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de descanso,
y el octavo día será también día de descanso. 40 Tomaréis el primer
día ramas con frutos de los mejores árboles, ramas de palmeras, ramas de
árboles frondosos y sauces de los arroyos, y durante siete días os regocijaréis
delante de Jehová, vuestro Dios. 41 Le haréis fiesta a Jehová
durante siete días cada año. Os será estatuto perpetuo por vuestras
generaciones; en el séptimo mes la haréis. 42 En tabernáculos
habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos, 43
para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los
hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Jehová, vuestro
Dios. 44 Así habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas
solemnes de Jehová. (RSV)
Cristo guardó
todos los Sábados, Lunas Nuevas y las Fiestas. La Iglesia apostólica también
observó los Sábados, Lunas Nuevas y las Fiestas (Colosenses 2:16) al igual que
la Iglesia, desde hace más de dos mil años. Las naciones del Milenio también
guardaran todos estos Sábados, Lunas Nuevas y Fiestas (Isaías 66:23; Zacarías
14:16-19).
Todo el proceso de la introducción de los
elegidos dentro del cristianismo se basa en la secuencia en el Día Santo
ocurriendo hasta la resurrección general o Segunda. Los Días Santos no pueden
ser abolidos hasta que el Último Gran Día complete esta parte del plan. Cada
fiesta representa una parte continua del Plan de Dios y son, por definición del
sistema de cosechas, aún existentes y se están desarrollando en la actualidad.
1Pedro 2:5 vosotros
también, como piedras vivas; sed, edificados como casa espiritual y sacerdocio
santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo. (KJV)
El cristianismo
moderno no se adhiere a estas fiestas y por lo tanto carece de sentido y
entendimiento sobre el plan bíblico. Las iglesias modernas están haciendo caso
omiso de las instrucciones que la Biblia (la base de la religión
judeo-cristiana) muestra que se establecieron en la narración de la creación en
el Génesis y fueron proporcionados por Dios a Moisés y sus siervos los
profetas. Estas Leyes detallan el comportamiento de la Fe y expresamente
denotan sus festivales.
Las fiestas son
así dadas por Dios a Cristo y Cristo mantiene y refuerza las estructuras dentro
de sus escogidos, y en última instancia a través de todas las naciones de la
estructura milenaria. Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre (Hebreos 13:8).
Dios es inmutable (Malaquías 3:6; Santiago 1:17). Así, no cambia y, por lo
tanto, los días que él sostiene como algo sagrado para la humanidad dados por
la Ley no cambian.
Los Días Santos y los sábados son impugnados deliberadamente. Esa es una
promesa que el mismo Dios había hecho por medio de los profetas. Dios habló a
través del profeta Amós y comparó a Israel en los últimos días como una cesta
de frutos de verano (Amós 8:1 y demás). El hecho de no obedecer a Dios es el
elemento clave. El castigo por no obedecer a Dios es que los Sábados y las
fiestas se convierten en luto. Esto es seguido por el hambre de oír la palabra
de Yahovah (Jehová) (Amós 8:11-14). Debido a la falta de comprensión de la
naturaleza del Único Dios Verdadero (Juan 17:3; 1Juan 5:20) las personas son
castigadas (Oseas 8:5-9).
Los elegidos
son juzgados por su conocimiento del Único Dios Verdadero, del cual fluye la
comprensión de la ley y se arraiga en la mente y en el corazón del individuo.
El asunto no es
el día de reposo, o las fiestas, o la ley, sino el hecho de que Dios el Padre
es el Único Dios Verdadero (Juan 17:3; 1Juan 5:20) y que sólo Él es inmortal
(1Timoteo 6:16). Uno puede guardar el sábado y todavía ser un hereje. Si no nos
aferramos a esta verdad, seremos eliminados de los elegidos y seremos
entregados al gran engaño y a creer en una mentira (2 Tesalonicense 2:11).
(Cox, W.E.,
“N” Los Días Santos de Dios
(No. 97), CCG, 1995-2007, pp. 2, 5, 6, 7, 8,11).
"Parte de la preparación de todas estas fiestas es considerar las
bendiciones que Dios nuestro Padre nos ha dado, y aparecer con una ofrenda de
acuerdo con esas bendiciones. No podemos sólo aparecer en las Fiestas y crear
un impulso de decisión en ese momento basados en lo que tenemos en nuestro
bolsillo en el momento, o escribir un cheque y creer que hemos cumplido con
nuestro deber como cristianos.
2Corintios 9:7
Cada uno dé como
propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al
dador alegre. (RSV)
Debemos
considerar lo que Dios ha hecho por nosotros y dar una
ofrenda apropiada.
Deuteronomio
16:17 cada
uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que Jehová tu Dios te
hubiere dado. (RSV)
Tres veces al año, Dios nos manda a reunirnos en el lugar donde pone su
nombre, y no hemos de comparecer ante el Señor con las manos vacías.
Deuteronomio
16:16 Tres veces cada
año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él
escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta
solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno
se presentará delante de Jehová con las manos vacías; (RSV)
El término "lugar que él elija" ha variado con el tiempo y
depende de la localización de las naciones que Dios nos ha dado por heredad.
Las Fiestas se han celebrado en las naciones que nos han sido dadas y no
dependen de Jerusalén" (Cox, W.E., “O” Ofrenda
(No. 275), CCG, 2006, pp. 2,3).
“La legislación
en relación a la recolecta se encuentra en Éxodo 23:17-19.
Éxodo 23:17-19
Tres veces en el año se
presentará todo varón delante de Jehová el Señor. 18 No ofrecerás
con pan leudo la sangre de mi sacrificio, ni la grosura de mi víctima quedará
de la noche hasta la mañana. 19 Las primicias de los primeros frutos
de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios. No guisarás el cabrito en la
leche de su madre. (KJV)
La "grasa" es la ofrenda en las Fiestas. Esto no significa que
la grasa, prohibida por la ley, puede ser consumida (vea Levítico 3:17). El
mismo término se encuentra en Génesis 45:18 y Nehemías 8:10.
Levítico 3:17 Estatuto perpetuo será por vuestras
edades, dondequiera que habitéis, que ninguna grosura ni ninguna sangre
comeréis. (KJV)
"Por ley, las ofrendas tiene que realizarse tres veces al año solamente - no en cada Día Santo Asimismo, la
recolección deben llevarse a cabo la primera noche de cada fiesta; no puede
dejarse para la mañana Hay buenas razones para esto: los pobres y los levitas
tenían que comer y los preparativos se realizaban antes de la Fiesta. El Mesías
hará cumplir este sistema bajo el Milenio, pero es parte de la Ley de Dios
ahora" (vea
también el papel Recolecta (No. 139)).
La Fiesta de
Trompetas no se menciona en Deuteronomio 16. Del mismo modo, está estrictamente
prohibido dar una ofrenda en el Día de la Expiación. Así, tres veces es lo que se dice y lo que significa. La relación está
ligada a las tres cosechas de Dios: El Mesías como la Gavilla Mecida, los
elegidos de la primera resurrección (la cosecha de trigo en Pentecostés); y la
cosecha general del mundo en Tabernáculos.
Las recolectas semanales en la Iglesia están en contra de las leyes de
Dios. La recolección referida en el
primer día de la semana, o domingo, ordenada por Pablo no era un endoso de cualquier culto dominical u ofrendas semanales
(1Corintios 16:2-4)" (Cox, W.E. “P” Diezmando (No. 161), CCG,
1996-2007, pp. 12,13).
"Las ofrendas requeridas fueron alteradas en su necesidad, a las
ofrendas espirituales cada día de la secuencia de los Días Santos, desde los
Sábados a las Lunas Nuevas a las Fiestas. Los sacrificios bajo la ley se
establecieron a partir de un impuesto especial asignado bajo la responsabilidad
de la autoridad nacional. El impuesto del Príncipe es examinado en el papel Diezmando (No. 161).
Ezequiel 45:14-17 "Lo
prescrito con respecto al aceite es que ofrezcáis la décima parte de un bato de
aceite por cada coro. Un homer equivale a 10 batos (pues diez batos son un
homer). 15 "De un rebaño de 200 corderos, de los bien regados
pastos de Israel, se dará uno para ofrenda, para holocausto y para ofrendas de
paz, a fin de hacer expiación por ellos, dice el Señor Jehovah. 16 Todo
el pueblo de la tierra en Israel estará obligado a entregar esta ofrenda alzada
al gobernante. 17 Pero el gobernante deberá proveer para el
holocausto, la ofrenda vegetal y la libación, en las fiestas, en las lunas
nuevas, en los sábados y en todas las festividades de la casa de Israel. El
proveerá el holocausto, la ofrenda vegetal y los sacrificios de paz para hacer
expiación por la casa de Israel." (KJV)
Esta ofrenda era un diezmo de un diezmo de aceite y un medio diezmo del
diezmo para las ofrendas de carne. El príncipe recogía esto para los
sacrificios en sábados, Lunas Nuevas, Días Santos y ofrendas. Por lo tanto, no
es correcto afirmar que el diezmo fue eliminado con los sacrificios, ya que obviamente
eran proporcionados por separado" (Cox, “F”, op. cit., p. 5).
Números 31:50-54 Por lo cual hemos traído a Jehová como ofrenda [SHD 07133 qorban 898d Significado: ofrenda, ofrecimiento sagrado] lo que cada uno ha hallado: alhajas de oro,
brazaletes, manillas, anillos, zarcillos y cadenas, para hacer expiación por
nuestras almas delante de Jehová». 51 Moisés y el sacerdote Eleazar
recibieron de ellos el oro y las alhajas, todas elaboradas. 52 Todo
el oro de la ofrenda [SHD 08641 terumah] que ofrecieron a Jehová los jefes de
millares y de centenas sumó 16.750 siclos. 53 Los hombres del
ejército habían tomado cada uno su botín. 54 Recibieron, pues,
Moisés y el sacerdote Eleazar el oro de los jefes de millares y de centenas, y
lo llevaron al Tabernáculo de reunión, como memorial de los hijos de Israel
delante de Jehová. (RSV)
Números
3:44-51 Luego habló
Jehová a Moisés y le dijo: 45 «Toma a los levitas en lugar de todos
los primogénitos de los hijos de Israel, y los animales de los levitas en lugar
de sus animales, y los levitas serán míos. Yo, Jehová. 46 Pero para
el rescate de los doscientos setenta y tres primogénitos de los hijos de Israel
que exceden a los levitas, 47 tomarás cinco siclos por cabeza;
conforme al siclo del santuario los tomarás (el siclo tiene veinte geras). 48
Entregarás a Aarón y a sus hijos el dinero [SHD 03701 keseph] del rescate de los que exceden». 49
Tomó, pues, Moisés el dinero [SHD 03701 keseph] del rescate de los que excedían el número de
los redimidos por los levitas, 50 y recibió de los primogénitos de
los hijos de Israel, en dinero [SHD 03701 keseph], mil trescientos sesenta y cinco siclos,
conforme al siclo del santuario. 51 Después Moisés entregó el dinero
[SHD 03701 keseph] de los rescates a Aarón y a sus hijos, conforme
a la palabra de Jehová, según lo que Jehová le había mandado. (NASV)
El diezmo del diezmo era dado al Sumo Sacerdote para el mantenimiento
del templo y su administración (2Reyes 12:1-19; 22:5-6; Esdras 6:8).
1. La liberación del séptimo
año de la servidumbre (Éxodo 21:2-6, Deuteronomio 15:12-18),
2. El perdón de las
deudas (Deuteronomio 15:1-6), y
3. El sábado o reposo de
la tierra (Éxodo 23:10-11; Levítico 25:1-7, 19-24).
En el año sabático o séptimo años, debemos leer la ley de Dios cada día
de la Fiesta de los Tabernáculos (Deuteronomio 31:10-13; Nehemías 7:73;
8:1-18).
Deuteronomio 30:10 cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios,
para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley;
cuando te convirtieres a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma. (KJV)
"El termino para el libro de
la ley es entendido como la Torá
o el Rollo de la Torá. Bullinger hace
la misma comparación y se refiere también a 2Reyes 22:8 y 23:25, y hace una
nota sobre Éxodo 17:14 al cual se refiere. 2Reyes 22:8-13 en comparación con
23:25 muestra que el libro de la ley debía ser observado y por ello la nación
no sería castigada (vv. 14 y demás.).
Vemos de Nehemías 8:18 que la ley fue leída día a día y así no es
aceptable simplemente leerla en el Último Gran Día, o un solo día. La fiesta se
observo cada día de acuerdo a la Ley, y el octavo día fue de solemne asamblea
como el Último Gran Día (vea Levítico 23:36; Números 29:35 y demás), con sus
sacrificios específicos (vea Soncino).
La Lectura de la Ley elimina la intrusión de
las tradiciones y permite la restauración del Jubileo y el sábado de la tierra.
También obedece a la voluntad de Dios y da poder a nuestro pueblo y da una
visión del Plan de Salvación" (Cox, W.E., “Q” La Lectura de la Ley con Esdras y
Nehemías (No. 250), CCG, 1998-2007, p. 11).
"El año Sabático requiere que la tierra descanse de los cultivos
comerciales. Las leyes de Levítico 25:1-7 prohíbe la siembra de los campos o
poda de viñedos o huertos de olivo (Éxodo 23:10). El producto de los campos y
las uvas de las vides sin podar no deben ser recogidos en el séptimo año del
ciclo. Deben ser usados como alimento por los propietarios, la familia y los
pobres o extranjeros en la tierra. La tierra es así liberada de ser trabajada y
producirá de hecho todo lo que crezca por sí mismo" (Cox, “P”, op.cit., p. 13).
Toda lo de la tierra es de Dios y no se venderá
permanentemente. Somos inquilinos de Dios.
Levítico 25:23 La
tierra no se venderá a perpetuidad, porque la tierra mía es; pues vosotros
forasteros y extranjeros sois para conmigo. (RSV)
No tenemos ningún derecho sobre los ríos,
porque Dios los hizo y son suyos.
Ezequiel 29:9 la
tierra de Egipto será asolada y desierta, y sabrán que yo soy Jehová; por
cuanto dijo: El Nilo es mío, y yo lo hice. (RSV)
Cuando la tierra es contaminada Dios castiga a
la tierra y los habitantes son vomitados.
Levítico 18:25-30 y
la tierra fue contaminada; y yo visité su maldad sobre ella, y la tierra vomitó
sus moradores. 26 Guardad, pues, vosotros mis estatutos y mis
ordenanzas, y no hagáis ninguna de estas abominaciones, ni el natural ni el
extranjero que mora entre vosotros 27 (porque todas estas
abominaciones hicieron los hombres de aquella tierra que fueron antes de
vosotros, y la tierra fue contaminada); 28 no sea que la tierra os
vomite por haberla contaminado, como vomitó a la nación que la habitó antes de
vosotros. 29 Porque cualquiera que hiciere alguna de todas estas
abominaciones, las personas que las hicieren serán cortadas de entre su pueblo.
30 Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo las costumbres
abominables que practicaron antes de vosotros, y no os contaminéis en ellas. Yo Jehová vuestro Dios (RSV)
Quebrantar la ley de Dios tiene sus sanciones.
El castigo si no vamos a escuchar
aparece en Levítico 26:14-33.
Levítico 26:14-15 Pero si no me oyereis, ni hiciereis todos estos mis mandamientos, 15 y
si desdeñareis mis decretos, y vuestra alma menospreciare mis estatutos, no
ejecutando todos mis mandamientos, e invalidando mi pacto, (KJV)
Levítico 26:43 Pero
la tierra será abandonada por ellos, y gozará sus días de reposo, estando
desierta a causa de ellos; y entonces se someterán al castigo de sus
iniquidades; por cuanto menospreciaron mis ordenanzas, y su alma tuvo fastidio
de mis estatutos. (RSV)
Cuando plantamos todo tipo de árboles frutales,
se prohíbe comer los frutos por los primeros tres años.
Levítico 19:23-25 Y
cuando entréis en la tierra, y plantéis toda clase de árboles frutales,
consideraréis como incircunciso lo primero de su fruto; tres años os será
incircunciso; su fruto no se comerá. 24 Y el cuarto año todo su
fruto será consagrado en alabanzas a Jehová. 25 Más al quinto año
comeréis el fruto de él, para que os haga crecer su fruto. Yo Jehová vuestro Dios. (RSV)
Además, como vemos en el cuarto año todo su
fruto es considerado sagrado y es entregado a los sacerdotes como una ofrenda
al Señor.
Números 5:9-10 Cualquier
ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presenten al
sacerdote, suya será. 10 Y lo santificado por cualquiera será suyo;
asimismo lo que cualquiera dé al sacerdote, suyo será. (RSV)
"La observación de los Sábados de la tierra es fundamental para la
continua prosperidad de la nación. El castigo por no guardar la ley y los sábados
de la tierra y el período de Jubileo es el cautiverio nacional (Levítico
26:33-35).
Judá fue enviado al cautiverio porque el espíritu de la ley fue
profanado. Los Sábados de la tierra estaban siendo profanados y el sistema del
Jubileo se perdió hasta el punto que los Judíos estaban vendiendo la tierra, en
el séptimo año, de propiedad individual a terceros y recuperando la tierra el
año siguiente, y así sucesivamente negociando vendiendo o arrendando durante
las Fiestas etc. Esta práctica se burla de Dios.
2Cronicas 36:20-21 Los que escaparon de la espada fueron llevados cautivos a Babilonia; y
fueron siervos de él y de sus hijos, hasta que vino el reino de los Persas; 21
Para que se cumpliese la palabra de Jehová por la boca de Jeremías, hasta que
la tierra hubo gozado de reposo; porque todo el tiempo de su asolamiento
reposó, hasta que los setenta años fueron cumplidos. (RSV)
De 2Crónicas 36:20-21, sabemos que el propósito de la profecía
dicha por Jeremías (Jeremías 29:10), donde Judá era llevado cautivo y Jerusalén
y la tierra de Judá yacía desolada durante 70 años, fue para que la tierra
reclamara o disfrutara de sus sábados - porque Judá no había cumplido los sábados
y la ley correctamente por cerca de 70 semanas de años antes: es decir, desde
la construcción del Templo de Salomón, que fue el período de la historia de
Israel manifestado por el segundo querubín de la visión de Ezequiel. También
hay que señalar que la nación que fue usada para destruir a Judá fue destruida
a sí misma después del periodo, y Judá fue restablecido" (Cox,
W.E., “R” El Significado de
la Visión de Ezequiel (No. 108), CCG, 1995-2008, pp. 3, 4).
Las diferentes herencias de las
tribus de Israel son dadas en Josué capítulos 14 a 19.
Josué 18:1-9 Toda la congregación de los hijos de Israel se reunió en Silo, e
instalaron allí el tabernáculo de reunión. La tierra les estaba sometida, 2
pero habían quedado siete tribus de los hijos de Israel, a las cuales
todavía no se les había repartido heredad. 3 Entonces Josué dijo a
los hijos de Israel: -¿Hasta cuándo seréis negligentes para ir a poseer la
tierra que os ha dado Jehovah, Dios de vuestros padres? 4 Elegid a
tres hombres de cada tribu para que yo los envíe, y ellos vayan, recorran la
tierra, hagan una descripción de ella con miras a sus heredades, y después
vuelvan a mí. 5 Ellos la dividirán en siete partes. Judá permanecerá
en su territorio en el sur, y los de la casa de José en su territorio en el
norte. 6 Vosotros, pues, me haréis la descripción de la tierra,
dividiéndola en siete partes; y me la traeréis aquí. Y os haré el sorteo aquí,
delante de Jehovah nuestro Dios. 7 Pero los levitas no tendrán
ninguna parte entre vosotros, porque el sacerdocio de Jehovah es su heredad.
Gad, Rubén y la media tribu de Manasés ya han recibido su heredad en el lado
oriental del Jordán, la cual les dio Moisés, siervo de Jehovah. 8 Los
hombres se levantaron y fueron. Josué mandó a los que iban para hacer la
descripción de la tierra, diciéndoles: -Id, recorred la tierra y haced una
descripción de ella. Luego volved a mí para que yo os haga el sorteo delante de
Jehovah, aquí en Silo. 9 Entonces los hombres fueron y recorrieron
la tierra, e hicieron en un pergamino una descripción de ella, dividida en
siete partes, según sus ciudades. Después volvieron a Josué, al campamento en
Silo. 10 Entonces Josué hizo el sorteo delante de Jehovah, en Silo.
Allí repartió Josué la tierra a los hijos de Israel, según sus particiones. (RSV)
Josué 19:51 Estas son las
heredades que el sacerdote Eleazar, y Josué hijo de Nun, y los cabezas de los
padres, entregaron por suerte en posesión a las tribus de los hijos de Israel
en Silo, delante de Jehová, a la entrada del tabernáculo de reunión; y acabaron
de repartir la tierra. (RSV)
Las ciudades de refugio (48 en
total) también se incluyeron en esta asignación de la herencia tribal.
Josué 20:2-9 Habla a los hijos de Israel y diles: Señalaos las ciudades de refugio,
de las cuales yo os hablé por medio de Moisés, 3 para que se acoja
allí el homicida que matare a alguno por accidente y no a sabiendas; y os
servirán de refugio contra el vengador de la sangre. 4 Y el que se
acogiere a alguna de aquellas ciudades, se presentará a la puerta de la ciudad,
y expondrá sus razones en oídos de los ancianos de aquella ciudad; y ellos le
recibirán consigo dentro de la ciudad, y le darán lugar para que habite con
ellos. 5 Si el vengador de la sangre le siguiere, no entregarán en
su mano al homicida, por cuanto hirió a su prójimo por accidente, y no tuvo con
él ninguna enemistad antes. 6 Y quedará en aquella ciudad hasta que
comparezca en juicio delante de la congregación, y hasta la muerte del que
fuere sumo sacerdote en aquel tiempo; entonces el homicida podrá volver a su
ciudad y a su casa y a la ciudad de donde huyó. 7 Entonces señalaron
a Cedes en Galilea, en el monte de Neftalí, Siquem en el monte de Efraín, y
Quiriat-arba (que es Hebrón) en el monte de Judá. 8 Y al otro lado
del Jordán al oriente de Jericó, señalaron a Beser en el desierto, en la
llanura de la tribu de Rubén, Ramot en Galaad de la tribu de Gad, y Golán en
Basán de la tribu de Manasés. 9 Estas fueron las ciudades señaladas
para todos los hijos de Israel, y para el extranjero que morase entre ellos,
para que se acogiese a ellas cualquiera que hiriese a alguno por accidente, a
fin de que no muriese por mano del vengador de la sangre, hasta que
compareciese delante de la congregación. (RSV)
"Las
ciudades elegidas estaban entre las asignadas a los levitas, donde idealmente
la ley de Dios seria especialmente conocida y honrada"
(Nota al pie de página para Josué 20, La Biblia de Estudio NIV,
p. 318).
Sabáticos
"El año sabático permite a cada persona ser liberada de la
obligación legal implícita en el cuarto mandamiento a trabajar en una base semanal
durante todo el año, con la excepción de las Fiestas y Días Santos y la
licencia ocasional de trabajo concedida por el día- a día normal funcionando en
la sociedad. Las personas pueden usar el año sabático para el estudio que han
elegido llevar a cabo y, en particular, los estudios bíblicos que no podrían
conferir ningún beneficio económico. En un año normal, si un hombre decide
simplemente tomarse el año y no hacer nada, legalmente estaría en violación del
cuarto mandamiento.
La obligación de abstenerse de la explotación comercial de la tierra y
los cultivos anuales durante este año absuelve a cada persona de producir un
ingreso anual diezmable por el trabajo regular. Se trata de una cuestión de
hecho que no todas las personas son agricultoras y relativamente pocos dependen
de la producción de la tierra. En la sociedad de hoy en día la mayoría de la
gente trabaja de manera regular y sólo unos muy, muy pocos tienen el privilegio
de tener vacaciones sabáticas pagadas. Sin embargo, esto no limita la aplicación
de la ley o los derechos y prerrogativas del individuo bajo la ley. Se trata de
una cuestión de elección en cuanto a si un individuo trabaja y obtiene ingresos
de trabajo que no sea el cultivo comercial.
Dios prometió que nos daría una cosecha triple en los años precediendo a
los años sabáticos y de jubileo. Esto era para asegurar que suficiente diezmo y
producción e ingresos diezmables estuvieran disponibles para que podamos
mantener los años sabáticos y de Jubileo.
"Con el mayor grado de libertad extendido al individuo en el año
Sabático, el sistema del diezmo se hace más libre, y por lo tanto la
responsabilidad recae en el individuo para determinar que constituye un ingreso
diezmable.
"Le corresponde al individuo determinar que ha sido apartado del
segundo diezmo de los ingresos de los últimos seis años, y que está disponible
en el séptimo año. En los años sabáticos todo el dinero que debe pagarse a la
Iglesia se clasifica como ofrendas" (Cox, “P”, op. cit., pp. 13,14).
"Dios ha emitido una ley específica relativa a las deudas y la
liberación en el año sabático, que es llamada el "año de la
liberación".
Está escrito:
Deuteronomio 15:1-17 Cada siete años harás remisión. 2 Y esta es la manera de la
remisión: perdonará a su deudor todo aquel que hizo empréstito de su mano, con
el cual obligó a su prójimo; no lo demandará más a su prójimo, o a su hermano,
porque es pregonada la remisión de Jehová.
Todos estamos obligados a perdonar las deudas en el año Sabático si se
nos pide que lo hagamos.
Del extranjero demandarás el reintegro; pero lo que tu hermano tuviere
tuyo, lo perdonará tu mano, 4 para que así no haya en medio de ti
mendigo; porque Jehová te bendecirá con abundancia en la tierra que Jehová tu
Dios te da por heredad para que la tomes en posesión,
Sin embargo, podemos cobrar deudas de aquellos que no son nuestros
hermanos.
Si escuchares
fielmente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y cumplir todos estos mandamientos
que yo te ordeno hoy. 6 Ya que Jehová tu Dios te habrá bendecido, como
te ha dicho, prestarás entonces a muchas naciones, mas tú no tomarás prestado;
tendrás dominio sobre muchas naciones, pero sobre ti no tendrán dominio.
La Ley de Dios nos sanciona los préstamos a las naciones extranjeras,
debido a las bendiciones que Dios nos ha dado, pero no hay que pedir prestado
de ellos. Sin embargo, no se nos permite cobrar usura o intereses de esas
deudas. Dios ha dicho en Salmos 15:5 que esta persona estará en la congregación
del Señor: “Quien su dinero no dio a usura, ni contra el inocente admitió
cohecho. El que hace estas cosas, no resbalará jamás”.
Cuando haya en
medio de ti menesteroso de alguno de tus hermanos en alguna de tus ciudades, en
la tierra que Jehová tu Dios te da, no endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu
mano contra tu hermano pobre, 8 sino abrirás a él tu mano
liberalmente, y en efecto le prestarás lo que necesite. 9 Guárdate
de tener en tu corazón pensamiento perverso, diciendo: Cerca está el año
séptimo, el de la remisión, y mires con malos ojos a tu hermano menesteroso
para no darle; porque él podrá clamar contra ti a Jehová, y se te contará por
pecado.
Si la gente está en necesidad, tenemos la obligación de prestarles.
"Simplemente porque el sábado se acerca, no se nos permite endurecer
nuestros corazones y no darle a nuestros hermanos.
Sin falta le
darás, y no serás de mezquino corazón cuando le des; porque por ello te
bendecirá Jehová tu Dios en todos tus hechos, y en todo lo que emprendas. 11
Porque no faltarán menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando,
diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra.
12 Si se vendiere a ti tu hermano hebreo o hebrea, y te hubiere
servido seis años, al séptimo le despedirás libre.
Los extranjeros y los judíos siendo propietario del sistema bancario y
usando mal la ley de Dios bajo distinciones inadecuadas con respecto a los
vecinos y los hebreos (v.1-11) y aquellos en contra de la esclavitud (v. 12).
La monarquía británica estableció el sistema bancario para financiar y apoyar
sus guerras. Este sistema es contrario a la ley de Dios y será abolido por el
Jubileo del sistema Mesiánico (Cox, “P”, op. cit., p. 14).
Y cuando lo
dejes libre, no lo enviarás con las manos vacías. 14 Lo abastecerás
liberalmente de tus ovejas, de tu era y de tu lagar; le darás de aquello con
que Jehová te haya bendecido. 15 Te acordarás de que fuiste siervo
en la tierra de Egipto, y que Jehová, tu Dios, te rescató; por eso yo te mando
esto hoy. él te dijere: No te dejaré; porque te ama a ti y a tu casa, y porque
le va bien contigo; 17 entonces tomarás una lesna, y horadarás su
oreja contra la puerta, y será tu siervo para siempre; así también harás a tu
criada. (RSV
"Así, podemos prestar, pero no cobrar intereses. Es inmoral llevar
a los pueblos y las naciones a la bancarrota mediante el cobro de usura o
interés. La condonación de la deuda de los países en desarrollo es por lo tanto
obligatoria para cualquier creyente bíblico y nación creyente bíblica.
Cada nación tiene la obligación de regirse según las leyes de Dios y
para financiarse. Si no pueden pagar su camino entonces como grupo, están
viviendo por encima de sus posibilidades.
También hay un requisito colocado a nuestros hermanos de todas las
naciones para financiarse a mismos y no estar constantemente pidiendo apoyo
financiero de sus hermanos. No podemos esclavizar a nuestro pueblo a través de
la usura y la esclavitud corporativa. Cada uno de nosotros es juzgado por la
forma en que tratamos con los demás, tanto personas y naciones.
La forma en que el mundo ha sido establecido en los tiempos actuales en
su estructura corporativa es insostenible. Colapsara por su propio peso con el
sistema injusto que ha creado. Dios permitirá el colapso y Él restaurará su
sistema bajo sus leyes al final del problema.
Sin la usura y con las leyes de Dios podemos crear riquezas y vivir con
seguridad. Si trabajamos en contra de este sistema vamos a crear inequidad. La
Ley de Dios y su sistema trabaja sobre una teoría de obligación y no una de
derechos".
http://www.ccg.org/_domain/ccg.org/Sabbath/2005/S_07_09_05.htm
De las Escrituras vemos que prestar dinero con intereses está prohibido
en el Antiguo Testamento. Esta usura es no tomar ningún tipo de dinero,
provisiones o activos. "El interés es el importe pagado por el uso de
dinero prestado (el principal), o por la abstención de una deuda" (Macquarie ABC Dictionary).
Éxodo
22:25 Cuando prestes
dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no te portarás con él
como usurero ni le cobrarás intereses (RSV)
Levítico
25:36-37 No tomarás de
él usura ni ganancia, sino tendrás temor de tu Dios, y tu hermano vivirá
contigo. 37 No le darás tu dinero a usura ni tus víveres a ganancia. (RSV)
Deuteronomio 23:19 No exigirás de tu hermano interés por el
dinero, ni por los comestibles, ni por cosa alguna de la que se suele exigir
interés. (RSV)
Usura/interés
es tokos (SGD 5110) y es usado dos veces en el Nuevo Testamento, en
Mateo 25:27 y Lucas 19:23, en la parábola de los talentos.
Mateo 25:27 Por tanto, debías haber dado mi
dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los
intereses (usura: KJV). (RSV)
Cristo no estaba condonando el cobro de intereses en estas Escrituras.
Los comentarios de Cristo se relacionan con el Reino de Dios y no con el
dinero.
Prestar dinero con intereses es usura y robo y Dios condena esta
práctica y las personas que lo hacen. Bajo el reinado del Mesías, cada persona
que preste dinero en concepto de intereses será llevada a juicio y será
obligada a pagar de acuerdo con las penas asociadas con el robo y la avaricia bajo
la ley. Vea
también el papel La Ley y el Octavo Mandamiento (No.
261).
Cuando Adán y Eva pecaron no sólo fueron expulsados del
Jardín del Edén, sino también Dios maldijo la tierra en que iban a vivir y
comer (Génesis 3:17-18). Sin embargo, con el fin de proteger a las personas y
al planeta hasta el Mesías restauro todo a Dios al final de 7000 años, el
sistema de Jubileo fue introducido. El sistema del Jubileo trabaja para el
beneficio de todo el planeta cuando seguimos las leyes de Dios.
"Todo el sistema del calendario está basado en el jubileo. El
Jubileo es un ciclo de cincuenta años, que se refleja en la construcción del
Templo y de la Iglesia y de la estructura de la Biblia. Está integrado por
siete ciclos de siete años cada uno. El Jubileo señala hacia la vida del hombre
y de sus cincuenta años de crecimiento.
El año del Jubileo se cuenta desde la Expiación en el año 49 a Expiación
en el año 50 o Jubileo, cuando todas las tierras regresan a los poseedores
tribales. Todos los valores de la tierra son calculados a partir de esta base (Levítico
25:15). Este año es observado y el Jubileo es anunciado en la Expiación en el
año 49 (Levítico 25:8-9), y después guardado santo por un año hasta la Expiación en el año 50 (Levítico
25:9-13), así las tierras pueden ser aradas y sembradas para la cosecha de
primavera en Abib del primer año del próximo jubileo. Este año (50) es un
octavo año normal del ciclo (Levítico 25:22) (Cox, W.E., “P”, op. cit., pp. 27, 28).
La palabra santo (SHD 6944, kodesh) tiene un
significado y es ser apartado para Dios.
El término comer lo que se produce
tiene el significado de comer de lo que fue el incremento legal de la cosecha
triple del año Sabático anterior y el aumento guardado de las cosechas.
"La misma opinión de la provisión y preparación para el sistema sabático
se extiende por todo el período del Jubileo y pasa incluso a triplicar las
cosechas en el año anterior al séptimo sábado del Jubileo. Ese año, Dios provee
para los siguientes dos años santos."
En otras palabras, una cosecha triple es concedida en el año 49 del
Jubileo en el sexto año del último ciclo, de modo que los dos años, sabático y
del Jubileo puedan ser observados (vea Levítico 25:18-22 abajo).
"Este proceso se produce cada ciclo de siete años a partir
del sexto año y una porción doble es dada, pero en el sexto año antes del
Jubileo, vemos que la triple cosecha es prometida. En el año del jubileo,
llamado aquí como el octavo año del ciclo, la plantación es permitida después
de la Expiación para la cosecha de la Pascua del noveno año.
Dios derrama bendiciones físicas en Israel cuando obedecen sus
mandamientos. Él bendice al Israel espiritual que anda en sus caminos con mayor
conocimiento y comprensión y poder en el Espíritu Santo" (Cox, “B”, op. cit., p. 6).
Todo
pertenece a Dios (vea también Levítico 11:2, 11, 21).
Éxodo
19:5 Ahora, pues, si dais oído a mi voz y
guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos,
porque mía es toda la tierra. (RSV)
Los levitas no habían tenido parte ni heredad en Israel. Las ciudades y
los pastizales eran puestos aparte para uso de los levitas, así como los
diezmos y partes de los sacrificios.
Deuteronomio 18:1-8 Los sacerdotes levitas, es decir, toda la tribu de Leví, no tendrán
parte ni heredad en Israel; de las ofrendas quemadas a Jehová y de la heredad
de él comerán. 2 No tendrán, pues, heredad entre sus hermanos;
Jehová es su heredad, como él les ha dicho. 3 Y este será el derecho
de los sacerdotes de parte del pueblo, de los que ofrecieren en sacrificio buey
o cordero: darán al sacerdote la espaldilla, las quijadas y el cuajar. 4
Las primicias de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de la
lana de tus ovejas le darás; 5 porque le ha escogido Jehová tú Dios
de entre todas tus tribus, para que esté para administrar en el nombre de
Jehová, él y sus hijos para siempre. 6 Y cuando saliere un levita de
alguna de tus ciudades de entre todo Israel, donde hubiere vivido, y viniere
con todo el deseo de su alma al lugar que Jehová escogiere, 7
ministrará en el nombre de Jehová su Dios como todos sus hermanos los levitas
que estuvieren allí delante de Jehová. 8 Igual ración a la de los
otros comerá, además de sus patrimonios. (RSV)
Las hijas de
Zelofehad, que murió y no dejó hijo, estaban preocupadas por su herencia y el
nombre de su padre en el clan.
Números 27:1-11 Vinieron
las hijas de Zelofehad hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de
Manasés, de las familias de Manasés hijo de José, los nombres de las cuales
eran Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa; 2 y se presentaron delante de
Moisés y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la
congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, y dijeron: 3
Nuestro padre murió en el desierto; y él no estuvo en la compañía de los que se
juntaron contra Jehová en el grupo de Coré, sino que en su propio pecado murió,
y no tuvo hijos. 4 ¿Por qué será quitado el nombre de nuestro padre
de entre su familia, por no haber tenido hijo? Danos heredad entre los hermanos
de nuestro padre. 5 Y Moisés llevó su causa delante de Jehová. 6
Y Jehová respondió a Moisés, diciendo: 7 Bien dicen las hijas de
Zelofehad; les darás la posesión de una heredad entre los hermanos de su padre,
y traspasarás la heredad de su padre a ellas. 8 Y a los hijos de
Israel hablarás, diciendo: Cuando alguno muriere sin hijos, traspasaréis su
herencia a su hija. 9 Si no tuviere hija, daréis su herencia a sus
hermanos; 10 y si no tuviere hermanos, daréis su herencia a los
hermanos de su padre. 11 Y si su padre no tuviere hermanos, daréis
su herencia a su pariente más cercano de su linaje, y de éste será; y para los
hijos de Israel esto será por estatuto de derecho, como Jehová mandó a Moisés. (RSV)
Como vemos arriba, de la consulta de Moisés con el Señor, la herencia de
las tierras debían permanecer en la línea del padre a través de las hijas. Sus
futuros maridos tomarían el nombre de la mujer de la familia. La herencia se
basa en el linaje de la familia.
Dios había adoptado a Israel como su
primogénito (Éxodo 4:22). Por lo tanto, todos los primogénitos en Israel eran
suyos.
Éxodo 13:2 Conságrame
todo primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de
los hombres como de los animales, mío es. (KJV)
El primogénito debía ser redimido. El primogénito de los animales de
carga podía ser redimido mediante el sacrificio de un cordero. Los seres
humanos debían ser consagrados al Señor por su vida, no por su muerte (vea pie
de página para Éx. 13:13, La Biblia de Estudio NIV, p.105).
Éxodo 13:13-22 Mas
todo primogénito de asno redimirás con un cordero; y si no lo redimieres,
quebrarás su cerviz. También redimirás al primogénito de tus hijos. 14
Y cuando mañana te pregunte tu hijo, diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás: Jehová
nos sacó con mano fuerte de Egipto, de casa de servidumbre; 15 y
endureciéndose Faraón para no dejarnos ir, Jehová hizo morir en la tierra de
Egipto a todo primogénito, desde el primogénito humano hasta el primogénito de
la bestia; y por esta causa yo sacrifico para Jehová todo primogénito macho, y
redimo al primogénito de mis hijos. 16 Te será, pues, como una señal
sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto Jehová nos
sacó de Egipto con mano fuerte. 17 Y luego que Faraón dejó ir al
pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que
estaba cerca; porque dijo Dios: Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea
la guerra, y se vuelva a Egipto. 18 Más hizo Dios que el pueblo
rodease por el camino del desierto del Mar Rojo. Y subieron los hijos de Israel
de Egipto armados. 19 Tomó también consigo Moisés los huesos de
José, el cual había juramentado a los hijos de Israel, diciendo: Dios
ciertamente os visitará, y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros. 20
Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, a la entrada del desierto. 21
Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por
el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que
anduviesen de día y de noche. 22 Nunca se apartó de delante del
pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego. (RSV)
El varón primogénito o hijo mayor heredaba una
doble porción de la herencia (vea Deuteronomio 21:15-17).
Ezequiel muestra la propiedad hereditaria de la tierra. Las herencias
familiares son protegidas por el sistema del Jubileo y nadie debe ser oprimido
y desposeído de sus bienes.
Ezequiel 46:16-18 Así
ha dicho Jehová el Señor: Si el príncipe diere parte de su heredad a sus hijos,
será de ellos; posesión de ellos será por herencia. 17 Más si de su
heredad diere parte a alguno de sus siervos, será de él hasta el año del
jubileo, y volverá al príncipe; mas su herencia será de sus hijos. 18
Y el príncipe no tomará nada de la herencia del pueblo, para no defraudarlos de
su posesión; de lo que él posee dará herencia a sus hijos, a fin de que ninguno
de mi pueblo sea echado de su posesión. (RV)
Se nos recuerda que hay sanciones severas por
no observar el Jubileo.
Jeremías 34:17 Por tanto, así ha dicho Jehová: Vosotros no me habéis oído para
promulgar cada uno libertad a su hermano, y cada uno a su compañero; he aquí
que yo promulgo libertad, dice Jehová, a la espada y a la pestilencia y al
hambre; y os pondré por afrenta ante todos los reinos de la tierra. (RSV)
Como vemos arriba, el sistema de herencia basado en la estructura del
Jubileo protege a la futura descendencia en las líneas familiares. Sin embargo,
nuevas preguntas surgieron a partir de la narración de las hijas de Zelofehad
(que tenían derecho a heredar la tierra de su padre, vea Números 27:1-11), en
cuanto a lo que pasaría con la tierra de la familia si ellas se casaban con
otras tribus.
Números 36:1-4 Llegaron
los príncipes de los padres de la familia de Galaad hijo de Maquir, hijo de
Manasés, de las familias de los hijos de José; y hablaron delante de Moisés y
de los príncipes, jefes de las casas paternas de los hijos de Israel, 2
y dijeron: Jehová mandó a mi señor que por sorteo diese la tierra a los hijos
de Israel en posesión; también ha mandado Jehová a mi señor, que dé la posesión
de Zelofehad nuestro hermano a sus hijas. 3 Y si ellas se casaren
con algunos de los hijos de las otras tribus de los hijos de Israel, la
herencia de ellas será así quitada de la herencia de nuestros padres, y será
añadida a la herencia de la tribu a que se unan; y será quitada de la porción
de nuestra heredad. 4 Y cuando viniere el jubileo de los hijos de
Israel, la heredad de ellas será añadida a la heredad de la tribu de sus
maridos; así la heredad de ellas será quitada de la heredad de la tribu de
nuestros padres. (RSV)
La decisión fue que cada hija que poseía una
herencia en la tribu de su padre se iba a casar dentro de esa tribu para que la
familia y la tribu estuvieran protegidas.
Números 36:5-9 Entonces
Moisés mandó a los hijos de Israel por mandato de Jehová, diciendo: La tribu de
los hijos de José habla rectamente. 6 Esto es lo que ha mandado
Jehová acerca de las hijas de Zelofehad, diciendo: Cásense como a ellas les
plazca, pero en la familia de la tribu de su padre se casarán, 7
para que la heredad de los hijos de Israel no sea traspasada de tribu en tribu;
porque cada uno de los hijos de Israel estará ligado a la heredad de la tribu
de sus padres. 8 Y cualquiera hija que tenga heredad en las tribus
de los hijos de Israel, con alguno de la familia de la tribu de su padre se
casará, para que los hijos de Israel posean cada uno la heredad de sus padres, 9
y no ande la heredad rodando de una tribu a otra, sino que cada una de las
tribus de los hijos de Israel estará ligada a su heredad. (ESV)
Las hijas de Zelofehad obedecieron como Jehová
lo había mandado, y su heredad permaneció en la familia de su padre.
Números
36:10-12 Como Jehová
mandó a Moisés, así hicieron las hijas de Zelofehad. 11 Y así Maala,
Tirsa, Hogla, Milca y Noa, hijas de Zelofehad, se casaron con hijos de sus tíos
paternos. 12 Se casaron en la familia de los hijos de Manasés, hijo
de José; y la heredad de ellas quedó en la tribu de la familia de su padre. (RSV)
Dios prometió que alguien en esta línea
familiar de Recab a través de Jonadab siempre permanecería delante de él.
Jeremías 35:16-18 Si
con instrumento de hierro lo hiriere y muriere, homicida es; el homicida
morirá. 17 Y si con piedra en la mano, que pueda dar muerte, lo
hiriere y muriere, homicida es; el homicida morirá. 18 Y si con
instrumento de palo en la mano, que pueda dar muerte, lo hiriere y muriere,
homicida es; el homicida morirá. (RSV)
Esta línea familiar permanecerá debido a que siguieron la orden de su
padre. Nuestros hijos recibirán beneficios a largo plazo por nuestra obediencia
a los mandamientos de nuestro Padre Celestial, y ninguna de sus leyes ha sido
abolida.
Mateo 5:18 Porque
de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una
tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (RSV)
Todo el plan no se ha completado aun y la Ley permanece completa. El
sacrificio aceptable del Mesías no abolió la Ley, sino que abrió la siguiente
fase del Plan y permite acceder a los gentiles al Espíritu y a la adopción
espiritual en Israel.
Los descendientes de Recab, que obedecieron las órdenes de sus
antepasados fueron presentados como un ejemplo para los hombres
de Judá que desobedecieron a Dios.
Jeremías 35:12-15 Y
vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: 13 Así ha dicho Jehová
de los ejércitos, Dios de Israel: Vé y di a los varones de Judá, y a los
moradores de Jerusalén: ¿No aprenderéis a obedecer mis palabras? dice Jehová. 14
Fue firme la palabra de Jonadab hijo de Recab, el cual mandó a sus hijos
que no bebiesen vino, y no lo han bebido hasta hoy, por obedecer al mandamiento
de su padre; y yo os he hablado a vosotros desde temprano y sin cesar, y no me
habéis oído. 15 Y envié a vosotros todos mis siervos los profetas,
desde temprano y sin cesar, para deciros: Volveos ahora cada uno de vuestro mal
camino, y enmendad vuestras obras, y no vayáis tras dioses ajenos para
servirles, y viviréis en la tierra que di a vosotros y a vuestros padres; mas
no inclinasteis vuestro oído, ni me oísteis. (RSV)
Valoración de la Propiedad
Si un hombre dedica su casa al Señor, cualquiera que sea el valor que el
sacerdote le pusiera permanece en ella. Si luego deseaba un reembolso, el
hombre tenía que añadir una quinta parte (20%) al valor establecido y la casa
volverá a pertenecer a él (Levítico 27:14-15).
Levítico
27:14-15 Cuando
alguno dedicare su casa consagrándola a Jehová, la valorará el sacerdote, sea
buena o sea mala; según la valorare el sacerdote, así quedará. 15 Más
si el que dedicó su casa deseare rescatarla, añadirá a tu valuación la quinta parte
del valor de ella, y será suya. (RSV)
Las casas en ciudades amuralladas pertenecen permanentemente al
comprador y a sus descendientes. No deben ser devueltas en el jubileo. Sin
embargo, las casas de las aldeas sin muros alrededor de ellas están incluidas
en la legislación del jubileo (Levítico 25:31 abajo).
La legislación completa sobre el Jubileo se encuentra en Levítico 25.
Levítico
25:9-55 Entonces
harás tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del mes;
el día de la expiación haréis tocar la trompeta por toda vuestra tierra. 10
Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos
sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra
posesión, y cada cual volverá a su familia. 11 El año cincuenta os
será jubileo; no sembraréis, ni segaréis lo que naciere de suyo en la tierra,
ni vendimiaréis sus viñedos, 12 porque es jubileo; santo será a
vosotros; el producto de la tierra comeréis. 13 En este año de jubileo
volveréis cada uno a vuestra posesión. 14 Y cuando vendiereis algo a
vuestro prójimo, o comprareis de mano de vuestro prójimo, no engañe ninguno a
su hermano. 15 Conforme al número de los años después del jubileo
comprarás de tu prójimo; conforme al número de los años de los frutos te
venderá él a ti. 16 Cuanto mayor fuere el número de los años,
aumentarás el precio, y cuanto menor fuere el número, disminuirás el precio;
porque según el número de las cosechas te venderá él. 17 Y no engañe
ninguno a su prójimo, sino temed a vuestro Dios; porque yo soy Jehová vuestro
Dios. 18 Ejecutad, pues, mis estatutos y guardad mis ordenanzas, y
ponedlos por obra, y habitaréis en la tierra seguros; 19 y la tierra
dará su fruto, y comeréis hasta saciaros, y habitaréis en ella con seguridad. 20
Y si dijereis: ¿Qué comeremos el séptimo año? He aquí no hemos de sembrar, ni
hemos de recoger nuestros frutos; 21 entonces yo os enviaré mi
bendición el sexto año, y ella hará que haya fruto por tres años. 22
Y sembraréis el año octavo, y comeréis del fruto añejo; hasta el año noveno,
hasta que venga su fruto, comeréis del añejo. 23 La tierra no se
venderá a perpetuidad, porque la tierra mía es; pues vosotros forasteros y
extranjeros sois para conmigo. 24 Por tanto, en toda la tierra de
vuestra posesión otorgaréis rescate a la tierra. 25 Cuando tu
hermano empobreciere, y vendiere algo de su posesión, entonces su pariente más
próximo vendrá y rescatará lo que su hermano hubiere vendido. 26 Y
cuando el hombre no tuviere rescatador, y consiguiere lo suficiente para el
rescate, 27 entonces contará los años desde que vendió, y pagará lo
que quedare al varón a quien vendió, y volverá a su posesión. 28 Más
si no consiguiere lo suficiente para que se la devuelvan, lo que vendió estará
en poder del que lo compró hasta el año del jubileo; y al jubileo saldrá, y él
volverá a su posesión. 29 El varón que vendiere casa de habitación
en ciudad amurallada, tendrá facultad de redimirla hasta el término de un año
desde la venta; un año será el término de poderse redimir. 30 Y si
no fuere rescatada dentro de un año entero, la casa que estuviere en la ciudad
amurallada quedará para siempre en poder de aquel que la compró, y para sus
descendientes; no saldrá en el jubileo. 31 Mas las casas de las
aldeas que no tienen muro alrededor serán estimadas como los terrenos del
campo; podrán ser rescatadas, y saldrán en el jubileo. 32 Pero en
cuanto a las ciudades de los levitas, éstos podrán rescatar en cualquier tiempo
las casas en las ciudades de su posesión. 33 Y el que comprare de
los levitas saldrá de la casa vendida, o de la ciudad de su posesión, en el
jubileo, por cuanto las casas de las ciudades de los levitas son la posesión de
ellos entre los hijos de Israel. 34 Más la tierra del ejido de sus
ciudades no se venderá, porque es perpetua posesión de ellos. 35 Y
cuando tu hermano empobreciere y se acogiere a ti, tú lo ampararás; como
forastero y extranjero vivirá contigo. 36 No tomarás de él usura ni
ganancia, sino tendrás temor de tu Dios, y tu hermano vivirá contigo. 37
No le darás tu dinero a usura, ni tus víveres a ganancia. 38 Yo
Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para daros la tierra
de Canaán, para ser vuestro Dios. 39 Y cuando tu hermano
empobreciere, estando contigo, y se vendiere a ti, no le harás servir como
esclavo. 40 Como criado, como extranjero estará contigo; hasta el
año del jubileo te servirá. 41 Entonces saldrá libre de tu casa; él
y sus hijos consigo, y volverá a su familia, y a la posesión de sus padres se
restituirá. 42 Porque son mis siervos, los cuales saqué yo de la
tierra de Egipto; no serán vendidos a manera de esclavos. 43 No te
enseñorearás de él con dureza, sino tendrás temor de tu Dios. 44 Así
tu esclavo como tu esclava que tuvieres, serán de las gentes que están en
vuestro alrededor; de ellos podréis comprar esclavos y esclavas. 45
También podréis comprar de los hijos de los forasteros que viven entre
vosotros, y de las familias de ellos nacidos en vuestra tierra, que están con
vosotros, los cuales podréis tener por posesión. 46 Y los podréis
dejar en herencia para vuestros hijos después de vosotros, como posesión
hereditaria; para siempre os serviréis de ellos; pero en vuestros hermanos los
hijos de Israel no os enseñorearéis cada uno sobre su hermano con dureza. 47
Si el forastero o el extranjero que está contigo se enriqueciere, y tu hermano
que está junto a él empobreciere, y se vendiere al forastero o extranjero que
está contigo, o a alguno de la familia del extranjero; 48 después
que se hubiere vendido, podrá ser rescatado; uno de sus hermanos lo rescatará. 49
O su tío o el hijo de su tío lo rescatará, o un pariente cercano de su
familia lo rescatará; o si sus medios alcanzaren, él mismo se rescatará. 50
Hará la cuenta con el que lo compró, desde el año que se vendió a él hasta el
año del jubileo; y ha de apreciarse el precio de su venta conforme al número de
los años, y se contará el tiempo que estuvo con él conforme al tiempo de un
criado asalariado. 51 Si aún fueren muchos años, conforme a ellos
devolverá para su rescate, del dinero por el cual se vendió. 52 Y si
quedare poco tiempo hasta el año del jubileo, entonces hará un cálculo con él,
y devolverá su rescate conforme a sus años. 53 Como con el tomado a
salario anualmente hará con él; no se enseñoreará en él con rigor delante de
tus ojos. 54 Y si no se rescatare en esos años, en el año del
jubileo saldrá, él y sus hijos con él. 55 Porque mis siervos son los
hijos de Israel; son siervos míos, a los cuales saqué de la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios. (NKJV)
Hay dos textos que pueden ser usados para determinar el Jubileo y pueden
ser colocados en contra de los textos de Esdras y Nehemías, donde encontramos
grabada la lectura de la ley. Una referencia es del Antiguo Testamento, y la
otra es el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento en el Nuevo
Testamento por el Mesías.
La referencia del Antiguo Testamento se encuentra en Ezequiel 1:1-3.
Ezequiel 1:1-3
Aconteció en el año
treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes, que estando yo en medio de
los cautivos junto al río Quebar, los cielos se abrieron, y vi visiones de
Dios. 2 En el quinto año de la deportación del rey Joaquín, a los
cinco días del mes, 3 vino palabra de Jehová al sacerdote Ezequiel hijo
de Buzi, en la tierra de los caldeos, junto al río Quebar; vino allí sobre él
la mano de Jehová. (KJV)
Así, basado en una reconstrucción de tiempos de Ezequiel, el Jubileo
cayó en el año 574/3 y por lo tanto también en 524/3, y de ahí al 74/3 y 24/3 en
los siglos antes de Cristo, y 27/28 y 77/78 en los siglos de esta era. Esta
opinión se ve reforzada por otro hecho importante de la profecía que implica al
Mesías.
Después del inicio del año 15 de Tiberio, que pudo haber sido no antes
del año civil en octubre del 27 d.C., Juan el Bautista comenzó a predicar y a
bautizar (Lucas 3:1-22). El Espíritu Santo llamó a Jesús de Nazaret para ser
bautizado por Juan en algún momento después de que Juan comenzó su ministerio,
es decir, después de octubre del 27 d.C.
Después que Cristo fue bautizado, fue al desierto y fue tentado durante
cuarenta días (Lucas 4:1-2). De su regreso, un importante y poco conocido
cumplimiento de la profecía se produce.
Lucas 4:13-21 Cuando el diablo acabó toda tentación, se apartó de él
por algún tiempo. 14 Entonces Jesús volvió en el poder del Espíritu
a Galilea, y su fama se difundió por toda la tierra de alrededor. 15 El
enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos. 16 Fue a Nazaret,
donde se había criado, y conforme a su costumbre, el día sábado entró en la
sinagoga, y se levantó para leer. 17 Se le entregó el rollo del
profeta Isaías; y cuando abrió el rollo, encontró el lugar donde estaba
escrito: 18 El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha
enviado para proclamar libertad
a los cautivos y vista a los
ciegos, para poner en libertad
a los oprimidos 19 y para proclamar el año agradable del Señor. 20 Después
de enrollar el libro y devolverlo al ayudante, se sentó. Y los ojos de todos en
la sinagoga estaban fijos en él. 21 Entonces comenzó a decirles: Hoy
se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos. (KJV)
El Mesías había regresado a Galilea después de su tentación, y en
Nazaret había cumplido esta profecía de Dios a través de Isaías. El texto se
encuentra en Isaías 61:1-2 y también un compuesto de Isaías 58:6.
Isaías
61:1-2 El
Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha
enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de
corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la
cárcel; 2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el
día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados. (RSV)”
La "lectura de Isaías" se llevó a cabo en un año de jubileo,
si se compara con el momento en Ezequiel, y la Biblia Naves Topical se refiere a estos textos como una referencia
al Jubileo (vea Jubileo p. 755). Es
también el Año de la Libertad (ibid.,
Ezequiel 46:17). Así, Cristo proclama el jubileo en el 27 d.C. antes del
comienzo del año el 1 de Nisan.
Este texto sobre el Mesías permanece como segundo testigo para Ezequiel,
y confirma que los comentarios y los tiempos de Nehemías eran de los sistemas
de sábado y Jubileo" (Cox, “R”, op.
cit., p. 3).
"El Jubileo se produce en los años 24 y 74 a.C. y 27 y 77 d.C. en
cada siglo. El próximo Jubileo, el Jubileo 40 desde el ministerio del Mesías y
el jubileo 49 desde la reconstrucción del Templo y la restauración de la Ley
bajo Esdras y Nehemías, es en el año sagrado 2027/8. El año 2028 comenzará el
Jubileo de los Jubileos y el nuevo reino milenario del Mesías como 1/50" (Cox, “I”, op.
cit., p. 28).
El Jubileo de Oro
"A partir de Expiación en 2027 el mundo será colocado en su
herencia para el Milenio en todas las tierras. Esta acción entonces comienza el
Jubileo de Oro, o Jubileo de Jubileos.
En el décimo día del séptimo mes en el año 49 del Jubileo 120, o el
domingo 20 de septiembre de 2026, a partir de la tarde del día anterior, el año
del Jubileo comenzará. Durante ese año, las naciones serán planificadas y
organizadas en su herencia. En Expiación del año 50 del Jubileo 120 el Jubileo
será anunciado, y en el día 23 del mes séptimo, inmediatamente después del
Último Gran Día al final de la Fiesta de Tabernáculos, la restauración de
tierras se llevará a cabo. Todas las personas tendrán su herencia en esas
tierras.
Ellos comenzarán el arado y la siembra para la primera cosecha del
sistema milenario en la Pascua de 2028. Las cosechas más importantes del
hemisferio sur se organizarán de acuerdo con sus estaciones y las cosechas del
hemisferio norte se verán seriamente dañadas por las guerras.
La Tierra tendrá que ser restaurada desde 2028 hasta 2077. Este período
marca el cambio de toda la actitud y el enfoque de la población de la
tierra" (Cox.
W.E., “S” El Jubileo de Oro
y el Milenio (No. 300), CCG, 2006, pp. 4-5).
La correcta aplicación del sistema bíblico de diezmo y la ley depende
del Jubileo. En este sistema dependía la correcta lectura de la ley también.
Tenemos la obligación permanente de guardar la Ley, que no pasa, ni es
alterado (Mateo 5:18; Lucas 16:17.). La Ley de Dios procede de la naturaleza de
Dios y permanece para siempre, como Dios mismo es inmutable.
1Juan 5:3
Pues este es el
amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son
gravosos. (RSV)
Vea también
el papel La Relación entre
la Salvación por Gracia y la Ley (No. 82).
Hay bendiciones y maldiciones que se aplican a todos los de Israel para
el cumplimiento o no de los mandamientos de Dios. Como se ve en Deuteronomio
28:1-68, guardar los mandamientos es claramente identificado con la aprobación
y asistencia o generosidad de Dios. Sin embargo, la desobediencia a las leyes
de Dios se castiga tanto a nivel individual como colectivo.
Las maldiciones seguirán a la desobediencia de las leyes de Dios. Dios
trata con naciones como él trata con las familias. Las naciones también son
juzgadas, así como el encargado que las gobierna mal. Todos los mandamientos y
los estatutos deben ser guardados. El castigo es entonces permanente por la
desobediencia, siendo reflejado en el producto de la tierra. La nación es
tratada como un pueblo. Las personas experimentan hambre. La generosidad de la
tierra está interrelacionado con las Leyes de Dios.
Las bendiciones y las maldiciones son una señal y un prodigio sobre
Israel para siempre. Israel es también un pueblo espiritual, por lo tanto, las
bendiciones y las maldiciones permanecerán para siempre en aquellos que
profesan a Jesucristo y por lo tanto están bajo juicio. Existe, pues, una
promesa a Israel en toda esta secuencia. Esta lección es dada para que podamos
ver todo el horror de nuestra inactividad y falta de cumplimiento dentro de
nuestro pueblo. Vea
el papel Las Bendiciones y las Maldiciones
(No. 75).
"El sábado será guardado por toda carne, cuando vengan a adorar
delante de Jehová, a partir de una Luna Nueva a la otra y de un sábado a otro (Isaías
66:23)" (Cox, “A”, op. cit., p. 5).
Isaías
66:18-23 Porque yo conozco sus obras y sus pensamientos; tiempo vendrá para
juntar a todas las naciones y lenguas: vendrán y verán mi gloria. 19
Pondré entre ellos una señal y enviaré a los sobrevivientes de ellos a las
naciones: a Tarsis, a Fut y a Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las
costas lejanas que no han oído de mí ni han visto mi gloria. Y publicarán mi
gloria entre las naciones. 20 Y traerán a todos vuestros hermanos de
entre todas las naciones, como una ofrenda para Jehová, en caballos, en carros,
en literas, en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén, dice Jehová,
al modo que los hijos de Israel traen la ofrenda en utensilios limpios a la
casa de Jehová. 21 Y tomaré también de ellos para sacerdotes y
levitas, dice Jehová. 22 Porque como los cielos nuevos y la nueva
tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá
vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y
de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dice Jehová. (RSV)
"Esta restauración de los Sábados y Lunas Nuevas serán acompañados
por la restauración de las fiestas.
Zacarías
14:16-19 Y acontecerá
en aquel día que habrá entre ellos gran pánico enviado por Jehová; y trabará
cada uno de la mano de su compañero, y levantará su mano contra la mano de su
compañero. 14 Y Judá también peleará en Jerusalén. Y serán reunidas
las riquezas de todas las naciones de alrededor: oro y plata, y ropas de vestir,
en gran abundancia. 15 Así también será la plaga de los caballos, de
los mulos, de los camellos, de los asnos, y de todas las bestias que estuvieren
en aquellos campamentos. 16 Y todos los que sobrevivieren de las
naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al
Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos. 17
Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén
para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia. 18
Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrá lluvia;
vendrá la plaga con que Jehová herirá las naciones que no subieren a celebrar
la fiesta de los tabernáculos. 19 Esta será la pena del pecado de
Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrar la
fiesta de los tabernáculos. (KJV)
"Por lo tanto, no habrá restauración completa hasta que las Lunas
Nuevas sean restauradas junto con las fiestas. En esta sociedad moderna, va a
ser muy difícil. Es por eso que el Mesías derribara este sistema mundial en su
regreso. Las naciones serán restauradas bajo la Ley que emanará de
Jerusalén" (Cox,
“F”, op. cit., p.9).
************
Bibliografía:
Iglesias Cristianas de Dios, Declaración
de Creencias de la Fe Cristiana (No. A1), CCG, 1994-1997
Cox,
S., El Shofar y la Trompeta de Plata (No.
47), CCG, 2003
Cox, W.E., “A”, El Día
de Reposo (No. 31), CCG, 1994-2008
Cox, W.E.,
“B”, El Juma’ah: Preparándose
para el Sábado (No. 285), CCG, 1999-2008
Cox, W.E., “C”, El Rol Histórico del Cuarto
Mandamiento en las Iglesias Sabatistas de Dios (No. 170), CCG,
1996-2000
Cox, W.E.,
“D”, El Pacto de Dios (No.
152), CCG, 1996-1999
McElwain,
T., y demás., “E”, Cintas
Azules (No. 273), CCG, 1998
Cox, W.E.,
“F”, Las Lunas Nuevas (No.
125), CCG. 1995-2007
Cox,
W.E., “G”, Las Lunas Nuevas
de Israel (No. 132), CCG, 1995-2008
Cox, W.E.,
“H”, Las Cosechas de Dios,
Los Sacrificios de Luna Nueva, y los 144,000 (No. 120), CCG, 1995-2007
Cox,
W.E., “I”, El Calendario de Dios (No. 156), CCG, 1996-2008
Cox, W.E.,
“J”, La Cena del Señor (No.
103), CCG, 1995-2008
Cox, W.E., “K”, La
Pascua (No. 98), CCG, 1995-2008
Cox, W.E.,
“L”, La Ofrenda de la Gavilla Mecida (No.
106b)
Cox, W.E,
“M”, Guardando las Fiestas (No.
56), CCG, 1994-2007
Cox, W.E.,
“N”, Los Días Santos de
Dios (No. 97), CCG, 1995-2007
Cox, W.E., “O”,
Ofrenda (No. 275),
CCG, 2006
Cox,
W.E., “P”, Diezmando (No.
161), CCG, 1996-2007
Cox, W.E.,
“Q”, La Lectura de la Ley
con Esdras y Nehemías (No. 250)
Cox, W.E.,
“R”, El Significado de la Visión
de Ezequiel (No. 108)
Cox,
W.E.,”S”, El
Jubileo de Oro y el Milenio (No. 300) CCG, 1996-2008
Cox,
W.E., Expiación (No. 138), CCG, 1994-2007
Cox, W.E., Vida Eterna (No. 133),
CCG, 1995, 2000
Cox, W.E., Distribución General de las Iglesias
Sabatistas (No. 122), CCG,
1995-1999
Cox,
W.E., Las Fiestas de Dios y como se
relacionan con la Creación (No. 227), CCG, 1998, 2007 (basado en
un papel de A. Williams, 1997)
Cox,
W.E., Recolecta (No. 139), CCG, 1994-1999, 2007
Cox,
W.E., La Ley y el Octavo
Mandamiento (No. 261), CCG, 1998, 1999
Cox, W.E., El Horario de los Tiempos (No. 272), CCG,
1998, 2002, 2006
Cox, W.E., La Lectura de la Ley con Esdras y Nehemías
(No. 250), CCG, 1998, 2007
Cox, W.E., Arrepentimiento y Bautismo (No.
52), CCG, 1994, 1998, 2007
Cox, W.E., Santificación del Templo de Dios (No.
241), CCG, 1998, 2000, 2007
Cox, W.E., La
Importancia del Pan y el Vino (No. 100), CCG, 1995-2007
Cox,
W.E., Las Bendiciones y las Maldiciones
(No. 75), CCG, 1994-2007
Cox,
W.E., El Primer Gran Mandamiento (No.
252), CCG, 1998, 1999
Cox, W.E., El Dios que Adoramos (No. 2),
CCG, 1994,1998
Cox,
W.E., Las Leyes de Alimentación (No. 15),
CCG, 1994-2008
Cox, W.E., El Conteo de Omer hasta Pentecostés
(No. 173), CCG, 1996-2009
Cox, W.E., La Relación entre la Salvación
por Gracia y la Ley (No. 82), CCG, 1994-2007
Cox,
W.E., Trompetas (No. 136),
CCG, 1994-2007
Johnson, B., La
Importancia del Lavado de los Pies (No. 99), CCG, 1995, (ed. Cox. W.E.,
1999, 2007)
Kohn, Dr.
S., Die Sabbatharier in Siebenburgen, Budapest, 1894, tr. McElwain,
T., & Rook, B., Intro. Cox, W.E., CCG Publishing, 1998
Primeros
Escritos Judíos: http://www.earlyjewishwritings.com/text/philo/book28.html
Filon
Judaeus, Las Leyes Especiales, II, XXVI, 140, F.H. Colson, Harvard
University Press, Cambridge MA, 1937
El Mensaje
del Sábado: http://www.ccg.org/_domain/ccg.org/Sabbath/2005/S_07_09_05.htm
La Biblia de Estudio NIV, Zondervan Bible Publishers, MI, USA, 1985
q