Iglesias Cristianas de Dios
[CB66]
Lección:
Mitra o Turbante con
la Placa de Oro
(Edición
1.0 30032006-30032006)
Vemos que todos los sacerdotes de Dios debían llevar un turbante blanco de lino. El sumo sacerdote no sólo llevaba el turbante blanco, sino también una placa de oro grabada "SANTIDAD A
JEHOVA" en la frente. Esta lección examinará los hechos y el simbolismo asociado con el turbante y la placa de oro.
Christian
Churches of God
E-mail: secretary@ccg.org
(Derechos Reservados ©
2006 Iglesias Cristianas de Dios, ed. Wade Cox)
(tr. 2011)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este papel está disponible de la
página del World Wide Web:
http://www.logon.org
y http://www.ccg.org
Lección:
Mitra o Turbante con
la Placa de Oro
Meta:
Repasar el turbante/mitra y la placa de oro y ganar comprensión de su
representación simbólica.
Objetivos:
Los niños aprenderán la descripción bíblica del turbante/mitra y la
placa de oro.
Los niños ganaran una apreciación de la cabeza y la frente.
Los niños ganaran una apreciación de ser santo y dedicado al Señor.
Los niños aprenderán cómo las vestiduras del sacerdote señalan hacia
Cristo como nuestro Sumo Sacerdote.
Recursos:
Biblia Estándar Revisada
Biblia King James
Las Vestiduras del Sumo Sacerdote
(CB61)
Diccionario Easton de la Biblia
Escrituras
relevantes:
Éxodo 28:36-38
Éxodo 29:6-9
Éxodo 39:30, 31
Levítico 16:4
Versículos de la
memoria:
Éxodo 39:30, 31
Formato:
Abrir con oración
Lección
Resumen
Actividad
Cerrar con oración
Nota:
SHD = Strong’s Hebrew Dictionary (Diccionario
Hebreo de Strong)
SGD = Strong’s Greek Dictionary
(Diccionario Griego de Strong)
Lección:
Éxodo 28:4 Las
vestiduras que harán son estas: el pectoral, el efod, el manto, la túnica
bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para
Aarón tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis sacerdotes. (Versión King
James o
Éxodo 28:36-38
Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de
sello, SANTIDAD A JEHOVÁ. 37Y la pondrás con un cordón de azul, y
estará sobre la mitra; por la parte delantera de la mitra estará. 38Y
estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas en todas
las cosas santas, que los hijos de Israel hubieren consagrado en todas sus
santas ofrendas; y sobre su frente estará continuamente, para que obtengan
gracia delante de Jehová. (KJV)
El Sumo Sacerdote representa al Mesías y las
Leyes de Dios escrita en su mente y corazón.
Comentarios de Easton sobre la mitra o bonete
para el Sumo Sacerdote:
(Heb. Mitsnepheth), algo alrededor de la cabeza, turbante o tocado, del sumo sacerdote (Éx. 28:4, 37,39; 29:6, etc.). En la versión autorizada de Eze. 21:26, esta palabra hebrea se traduce como "tiara", pero en la versión revisada dice "mitra". Era una banda de lino fino torcido, de 8 yardas de longitud, enrollada en forma de una gorra, y llevada en ocasiones oficiales (Lev. 8:09; 16:4; Zac. 3:5). En el frente de la misma había una placa de oro con la inscripción: "SANTIDAD A JEHOVA". El mitsnepheth difería de la mitra o tocado (migba'ah) del sacerdote común. (Vea Bonete T0000621.)
Sacerdote común
Bonete 0621
(Heb. Peer),
Éx. 39:28.
(R.V., “tiara”); Eze. 44:18. (R.V., “turbante”), denota
correctamente un turbante usado por los sacerdotes, y en Isa. 3:20 (R.V.,
“tiara”) un tocado o tiara usada por las mujeres. La
palabra hebrea así significa literalmente un adorno, como en Isaías 61:10 (R.V.,
“corona”), y en Eze. 24:17, 23 “tiara” (R.V., “tiara”). Consistía en un trozo de tela enrollada en la cabeza. En Éx. 28:40; 29:9 es la
traducción de una palabra hebrea diferente (migba'ah), que denota el turbante
(R.V., “tiara”) del sacerdote común a diferencia de la mitra del Sumo
Sacerdote. (Vea Mitra T0002575.)
P1. ¿Qué apariencia tenían
la mitra y la placa de oro?
R. Los sacerdotes comunes y el Sumo Sacerdote
portaban la mitra o turbante. Esta era una larga tira de lino que envolvían o
enrollaban alrededor de su cabeza. La placa de oro era una fina pieza de metal
que probablemente tenía agujeros en cada extremo para que un trozo de cinta
azul la atravesara y atara el plato a la otra pieza de la cinta y la anclara o
fijara a la mitra.
P2. ¿Qué clase de lino (brillante u opaco y desigual) fue utilizado para el turbante del sacerdote
común?
R. El turbante del sacerdote fue hecho también de lino
blanco brillante (SHD 8336). El turbante cubría la cabeza del
sacerdote, (vea el papel Vestiduras de Lino Blanco del Sacerdote (No.
CB63)). Sabemos de la lección sobre las vestiduras de lino
blanco que las otras vestiduras del sacerdote eran de lino bad (SHD 906), que no es el lino blanco brillante, mas bien es
lino que significa “separación”. Este lino se
utilizó para los calzoncillos, túnica, y la mitra del Sumo Sacerdote (Lev. 6:10,
16:4, 23, 32; ref. 1Sam 2:18; 22:18 para el efod también).
P3. ¿Podía el Sumo
Sacerdote o los sacerdotes comunes solo comenzar a ponerse la mitra o turbante?
R. No, tenían que lavarse
primero. Esto es igual a nosotros antes de que, como adultos, podamos entrar en
el templo y comenzar a hacer sacrificios a Dios tenemos que ser bautizados. De
nuestro arrepentimiento, bautismo y la imposición de manos recibimos de Dios,
al Espíritu Santo.
Lev. 16:4 Se
vestirá la túnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendrá calzoncillos de lino,
y se ceñirá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrirá. Son las santas
vestiduras; con ellas se ha de vestir después de lavar su cuerpo con agua.
(SRV)
P4. ¿Cuál era el
significado de los colores?
R. De una revisión rápida de la lección sobre el cinto y
el efod: los mismos colores que se usaron para hacer las cortinas del
tabernáculo fueron utilizados aquí, además en las vestiduras del Sumo
Sacerdote, tejieron hilo de oro con la tela.
Azul: Hemos
aprendido sobre la importancia del color azul que representa la Ley de Dios y
la línea real de Cristo como Rey. (Este concepto se
desarrolla más a fondo en el papel Lección: La Ley en Nuestras Jambas (No. CB80).) Debemos
usar cintas azules en los bordes de nuestra ropa.
Blanco: Como
hemos aprendido de las lecciones anteriores de esta serie de las vestiduras del
Sumo Sacerdote, el color blanco
representa nuestras vestiduras limpias mientras nos preparamos para ser la
novia de Cristo.
Oro: A estos colores
se añade el oro. En el Tabernáculo en el
desierto, vemos que el Arca de la Alianza situada en el lugar santísimo también
fue hecha de oro. La presencia de Dios estaba en el Arca, y también era
el receptáculo del Espíritu Santo. Así como el Sumo Sacerdote simboliza el
templo vivo que somos hoy, el oro representa la morada del Espíritu Santo de
Dios en nosotros. El oro puro es muy caro en un
sentido físico y de incalculable valor en el sentido espiritual. Puro significa
limpio, sin ningún tipo de impureza
de espíritu. Al igual que el oro es refinado en muchas ocasiones así también es
con nosotros. Tendremos muchas pruebas hasta que lleguemos a ser puros como
Dios y su ley.
P5. ¿Por qué se nos ordena
que compremos oro y tengamos un vestido blanco?
R. Apocalipsis
3:8: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta,
la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi
palabra, y no has negado mi nombre.
Aquí vemos a Cristo aconsejando o animando a la
gente a pedir y mantener el Espíritu Santo y sus vestidos blancos del bautismo.
Con el fin de estar en la familia de Dios todos deben arrepentirse, ser
bautizados, recibir el don del Espíritu Santo, y nuestras túnicas blancas a
través de la obediencia a la ley de Dios.
P6. ¿Qué
cosas son más preciosas que el oro?
R. 1 Pedro 1:7 para que sometida a prueba vuestra
fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con
fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado
Jesucristo,
Job realmente nos da un ejemplo de eso. Para más información vea el papel La Historia de Job (No. CB54).
Job 23:10 Mas
él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro. (SRV)
Puro (SGD
2513): “como siendo limpiado”;
Puro (SGD
1506): significa “sin mezcla, puro”; (a) fue utilizado de sustancias puras; (b)
en el NT se utiliza de “pureza” moral y ética, Filipenses 1:10,
“sincero”; así la RV en 2Pe. 3:1 (AV, “puro”).
Puro (SGD
53): pureza, castidad, rectitud de vida;
Puro (SGD
47): pureza, impecabilidad de vida; donde denota la castidad que excluye toda
impureza de espiritu, manera, o acto.
Oro es de
SHD 2091: “zahab”.
Significa 1) Oro a) como metal precioso b)
como medida de peso c) de brillantez,
esplendor (fig.) de una palabra inusitada que significa reflejo.
Debemos ser como oro precioso para Dios, la
norma de una vida obedeciendo la ley de Dios y siendo un ejemplo brillante de
cómo deberían ser las cosas.
La cinta azul/concepto de ley atada al turbante
blanco/persona intachable pura y luego hecha santa al Señor. Eso tenía la placa
de oro atada a el diciendo: "SANTIDAD A JEHOVA". Una cosa
hermosa que se dirá de cualquiera de nosotros.
P7. ¿Cuál es
el significado de la palabra Jehova
en hebreo?
R. SHD 3068: Yahovah. Del BLB, Jehová = “el existente”. Sabemos por los textos de Elefantina, que la palabra base era Yaho. No hay J en el alfabeto hebreo, sino que era una Y.
P8. ¿Cuánto media el
lino que era envuelto en la cabeza del Sumo Sacerdote?
R. 8 yardas de lino eran utilizadas según el Diccionario
Easton de la Biblia.
P9. ¿Puede ser llamado
corona?
R. Sí. Levítico 8:9 Después
puso la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra, en frente, puso la lámina de
oro, la diadema santa, como Jehová había mandado a Moisés.
P10. ¿Se
requiere que los sacerdotes usen la “corona”?
R. Sí (Éx. 29:6; 39:30; Lev. 8: 9).
P11. ¿Cristo uso alguna corona?
R. Sí, usó una corona de las espinas (Mt.
27:29; Mrc. 15:17; Jn. 19: 5). En estos textos la corona es
SGD 4735.
SGD 4735: Stephanous; corona no utilizada de la corona real pero la
corona de la victoria. 1) una corona a) una marca de realeza o (en general) alto rango 1) la corona o guirnalda que eran
dadas como premio a los vencedores de juegos públicos b) metaph.
la santidad eterna que será dada como premio a los genuinos siervos de Dios y
Cristo: la corona (guirnalda) que es la recompensa del justo c) la que es un ornamento y un honor para
uno.
Para los sinónimos ver la entrada 5833. Utilizado en Stg. 1:12; Apo. 2:10; 3:11; 4:10; 6:2: 14:14 y en otros
textos.
Es dudoso que muchos de nosotros
hayamos pensado alguna vez en la corona de espinas de Cristo como una corona de
victoria o bienaventuranza. Es porque Cristo
voluntariamente dio su vida por todos nosotros y fue totalmente obediente a
Dios y que fue justo hasta el punto de morir en la estaca.
En Éxodo 28 volvemos a leer sobre el
turbante del Sumo Sacerdote y la placa de oro. Aquí también se menciona que Aarón
llevará la iniquidad o pecado. Este es otro
ejemplo de cómo el Sumo Sacerdote señala hacia Cristo, quien por su sacrificio,
es nuestro Sumo Sacerdote ahora. (El Mesías califico para ser nuestro Sumo Sacerdote de Heb.
1:8-9 y Sal. 45:6 y ahora es nuestro Sumo Sacerdote según se indica en Zac.
6:13).
Éx. 28:36-38 Harás además una lámina
de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ.
37Y la pondrás con un cordón de azul, y estará sobre la mitra; por la
parte delantera de la mitra estará. 38Y estará sobre la frente de
Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas en todas las cosas santas, que los
hijos de Israel hubieren consagrado en todas sus santas ofrendas; y sobre su
frente estará continuamente, para que obtengan gracia delante de Jehová. (SRV)
En el futuro el Mesías también tendrá una corona (Apo. 6:2; 14:14; 19:12).
SGD 1238:
diadema, utilizado en Apocalipsis 12:3, 13:1 y 19:12, significa una banda de
lino blanco que rodea la frente para indicar la asunción de la dignidad real. 1) diadema a) una banda azul
con blanco, que los reyes persas utilizaban para atar sobre el turbante o tiara
b) el adorno real para la cabeza, la corona.
Es interesante notar que Cristo lleva una simple
"corona de lino" en Apocalipsis 19:12 que parece relacionarse con el
sacerdote que llevaba un turbante de lino o mitra. Y en los textos anteriores
también lleva una corona de oro que lo une a la victoria y lo exalta o coloca
encima de los demás - como cuando fue ungido por encima de sus compañeros (Heb.
1:8-9; Sal. 45:6-7.). Es dada a los siervos de Dios que son justos.
P12. ¿Quién mas usa una
corona?
R. Los 24 ancianos (Apo. 4:4,10); Satanás (Apo. 12: 3); la bestia con 7 cuernos y 10 cuernos (Apo.
13: 1).
P13. ¿Recibiremos
alguna corona?
R. Sí, 2 Timoteo 4:8 habla de la corona
de justicia. La corona (SGD 4735) de la vida es mencionada en Santiago 2:12 y
Apocalipsis 2:11. En Apocalipsis 3:11, se nos dice que nos aferremos a lo que
tenemos, para que nadie tome nuestra corona. (SGD 4735) Esta es una corona de
autoridad y responsabilidad ante Dios y la creación.
P14. ¿Por qué hay una placa
de oro grabada con “SANTIDAD A JEHOVA” en la frente del Sumo Sacerdote?
R. Al parecer, la placa de oro es la corona real, justa que es descrita cuando Cristo se convirtió en el sacrificio perfecto. Así como los Diez Mandamientos fueron grabados en piedras en el tiempo de Moisés, ahora deben ser grabados en nuestro corazón y nuestra mente. Como hemos dicho antes, el azul representa la ley de Dios que nos une a todos nosotros a través del Espíritu Santo de Dios con Dios y entre nosotros. Dios y Su Ley es santo, justo, bueno, perfecto y verdadero. Guardando las leyes de Dios llegamos a ser como Dios, santos, justos, buenos, perfectos y verdaderos. Todos tenemos que luchar o tratar de ser más como Dios todos los días.
Éx. 30:30-31 Ungirás también a Aarón y a sus hijos, y los
consagrarás para que sean mis sacerdotes. 31Y hablarás a los hijos
de Israel, diciendo: Este será mi aceite de la santa unción por vuestras
generaciones. (SRV)
P15. ¿Que es importante
sobre nuestra frente?
R. Nuestra cabeza contiene nuestro cerebro,
nuestro cerebro dirige todos nuestros pensamientos. La parte frontal de nuestro cerebro es lo que usamos para tomar
decisiones bien pensadas y lógicas. (Hay otras partes de nuestro cerebro
que se especializan o se centran en ver, oír, el equilibrio, etc.) La placa se
encuentra en la corteza o cerebro frontal, donde nuestro pensamiento sucede.
Somos advertidos en Apocalipsis 14:9 de no tener la marca de la bestia
sobre nuestra frente. Con todas las cosas u obedecemos los mandamientos de Dios
o los rompemos. Cuando rompemos la ley de Dios apagamos o detenemos al Espíritu
Santo de Dios de trabajar fácilmente en nosotros. Un falso espíritu de Satanás
llena el vacío y empezamos a pensar de una manera más satánica o desobediente. Las acciones comienzan en nuestra mente; debemos
guardar siempre nuestra mente y pensamientos. 1
Pedro 5:8 nos dice que continuamente, o siempre protejamos nuestra mente ya que
Satanás anda como león rugiente buscando a quien devorar y destruir de
nosotros. También tendremos un nombre nuevo escrito en nuestra frente (Apo.
3:12), si somos obedientes a Dios y Sus leyes. De nuestra lección sobre la armadura de Dios recordemos que debemos usar
siempre el casco de salvación en nuestras cabezas. Nuestra salvación viene de
ser obedientes o de escuchar las leyes de Dios.
P16. ¿Por qué a los sacerdotes se les dijo que
cubrieran sus cabezas y a los hombres se les dice que no cubran sus cabezas?
R. Aquí vemos que a Aarón y sus
hijos se les dijo que cubrieran su cabeza. La cabeza del sumo sacerdote no
debía quedar descubierta. Sin embargo, normalmente, los hombres han de mantener
la cabeza descubierta y las mujeres son las únicas que pueden cubrirse la
cabeza (1Cor. 10:4-7). (Para las mujeres el pelo de su cabeza actúa como una
cubierta y es por eso que las mujeres no se cortan el pelo demasiado corto.)
Los hombres no iban a afeitarse la cabeza (Lev. 21:05), excepto al final de un
voto nazareo (Núm. 6:18)). También
sabemos que el Sumo Sacerdote usaba la placa de oro grabada "SANTIDAD A
JEHOVA" en la frente. El sumo sacerdote mantenía la cabeza cubierta para
simbolizar al Mesías bajo la autoridad directa de Dios en el ejercicio de sus
funciones y en la adoración.
Actividades:
Fabricación de coronas:
Tenga
unas coronas hechas para un ejemplo. Debe haber unas plantillas para que los niños más pequeños tracen y corten. Para los más pequeños tenga su corona ya cortada así todo lo que tienen que hacer es decorar el articulo finalizado. Una vez que las coronas se hayan fabricado que cada niño lleve su corona y explique por qué las hicieron así.
Otra opción es que los niños hagan una corona para su mamá o papá y explique por qué hicieron la corona de sus padres de esa manera.
Materiales:
Papel de construcción surtido, pegamento, tijeras, marcadores, pegamento brillante, macarrones de color, pompones, etc. pueden estar en la bolsa de recursos para su uso en todas las coronas. Para crear una corona mas estable use cartón. En algunas tiendas artesanales puede comprar cartón color oro. Papel de aluminio también se puede utilizar, así como pintura metalizada para que la corona
parezca más real. La parte
trasera de la corona puede ser engrapada o con cinta adhesiva. Las grapas son más durables, pero deben ser cubiertas con cinta adhesiva para que no se enreden en el pelo del niño. En lugar de usar papel de construcción o cartón, hojas de espuma también pueden ser utilizadas.
Cierre con oración.
q