Iglesias Cristianas de Dios
[CB61]
(Edición 2.0 01012006-15122006)
El papel del Sumo Sacerdote en el
pasado y en la actualidad es muy importante. En este papel cubriremos algunas
facetas importantes de sus ropas y el simbolismo asociado en cuanto a cómo se
relacionan con el Plan de Salvación.
(Derechos reservados © 2005 Diane Flanagan, y Wade Cox)
(tr. 2010)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria.
Este
papel está disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org
Las Vestiduras del Sumo Sacerdote
En
la sociedad de hoy el vestido parece basarse en el deseo personal y la última
tendencia de la moda. Con Dios, las cosas son consecuentes, planeadas y
resueltas. Así también es con las ropas del sacerdote. De lo físico aprendemos
lo espiritual (Ro. 1:20). En este papel trataremos de aprender sobre los
artículos que el Sumo Sacerdote usaba cuando ministraba en el Templo, y ver qué
aplicaciones espirituales podemos darle a las ropas del sacerdote. Las personas
usan la ropa para cubrirse (Gn. 3:7, 10, 11, 21) o en el caso del sacerdote las
ropas (o prendas de vestir) eran para honra y hermosura (Ex. 28:2, 40).
Parece
haber alguna correlación o conexión a las ropas del Sumo Sacerdote y la
armadura de Dios que nos fue dicho que usáramos a diario. Efesios 6:14-18 habla
de la armadura de Dios. La armadura incluye el yelmo de salvación, la coraza de
justicia; Nuestros lomos deben ser ceñidos con la verdad, nuestros pies deben
ser calzados con el evangelio de paz; Debemos ponernos la espada del espíritu,
que es la palabra de Dios, y el escudo de la fe. Se nos dijo que oráramos
siempre, con toda perseverancia (fidelidad) y suplica (para pedir sinceramente
y humildemente) por los santos.
Había ocho prendas usadas por el Sumo Sacerdote durante todo el año. La única
excepción para esto era en el día de expiación cuando el Sumo Sacerdote usaba
las prendas de lino blanco antes de vestir con las túnicas reales. Las cuatro
prendas de vestir blancas eran: calzoncillos, túnica/camisa, manto y turbante.
Las cuatro prendas coloridas eran la túnica azul, el efod con el cinto, el
pectoral, y la mitra de oro. Con excepción de los calzoncillos, todas las demás
prendas eran totalmente o en parte visibles, o visto al ojo del espectador.
Vemos
el número 'cuatro' frecuentemente en las Escrituras, como cuatro Seres
Vivientes, cuatro franjas azules o los cuatro revestimientos en el Tabernáculo.
El significado del número 'ocho', según Bullinger en The Companion Bible en el Apéndice 10, es
que es el número de la resurrección o regeneración, nuevos principios o
comienzo. Con el establecimiento del Tabernáculo y la consagración del
sacerdocio, Israel empezó otra fase o período de su desarrollo en el Plan de
Dios.
Las Prendas de los sacerdotes ordinarios y el Sumo Sacerdote en la
Expiación
Los
sacerdotes ordinarios usaban cuatro prendas que eran del mismo tipo como las
prendas blancas del Sumo Sacerdote. El Sumo Sacerdote llevaba las prendas
blancas santas en Expiación (Lv. 16:4). Eran túnica/camisa, manto,
turbante/gorra y calzoncillos de lino (Ex. 28:40, 42; 39:27-29). Algunos
autores creen que las prendas blancas del Sumo Sacerdote eran más ornamentadas
o hermosas que las prendas blancas del sacerdote ordinario, pero la Escritura
es silenciosa al respecto.
Con
todo, cuando vemos el origen de los diferentes tipos de lino, tenemos una idea
que parecen ser dos tipos de lino referidos. Dos entradas de Easton's Bible
Dictionary sobre lino son como sigue:
Heb. Bad SHD 906; Posiblemente de 909 pone "lino" Ex 28:42; 39:28; Lv 6:10; 16:4, 23, 32; 1 Sa 2:18; 2 Sa 6:14, etc. Es
uniformemente usado de los ornamentos sagrados usados por los sacerdotes. La
palabra es de una raíz que significa "separación".
Así
claramente, los sacerdotes eran separados y colocados aparte por Dios para un
propósito sagrado. En Levítico 16:23, vemos la referencia para SHD 906 siendo
usada para las prendas del Sumo Sacerdote en la Expiación.
Lv 16:23 Después vendrá Aarón al
tabernáculo de reunión, y se quitara las vestiduras de lino que había vestido
para entrar en el santuario, y las pondrá allí
Heb. SHD 8336 shesh; pone "lino bueno" Ex 25:4; 26:1,
31, 36, etc. En Pro. 31:22 pone en Versión
Autorizada "seda," y en Versión Revisada "lino fino". La
palabra denota lino egipcio de fineza y blancura peculiar (byssus). Éste
era el vestido usual del sacerdote egipcio. El Faraón hizo vestir a José en un
vestido de lino (Gn. 41:42).
Los
sacerdotes son para reflejar la luz de Dios y la Ley al planeta entero. Incluso
el vestido del sacerdote debía tener la calidad reflexiva blanca pura. SHD 8336
es también el tipo de lino del cual las cortinas en el tabernáculo fueron
hechas (Ex. 26:1). Es también el lino que fue usado para hacer las vestimentas
reales del Sumo Sacerdote y las prendas de sus hijos.
Ex 39:27 Igualmente hicieron las
túnicas de lino fino de obra de tejedor, para Aarón y para sus hijos.
Vea las Vestiduras de Lino
Blanco del Sacerdote (No.CB63)
Debemos
esforzarnos por ser justos en todo momento. El lino blanco es referido en
Apocalipsis19:8 como los actos justos de los santos. Los sacerdotes que no usaban sus prendas
sacerdotales al ministrar en el Templo incurrían en culpabilidad y muerte (Ex.
28:35, 43). Es de igual manera con nosotros. Dios ha establecido un plan
perfecto porque él sabe que no somos perfectos aún. Dios ha provisto el
sacrificio aceptable perfecto – el Mesías – para restaurarnos a él. En nuestro
arrepentimiento y nuestro bautismo recibimos el Espíritu Santo que nos inducirá
a toda verdad (Jn. 14:26). Sin embargo, cuando pecamos es nuestra
responsabilidad arrepentirnos y cambiar, puesto que hemos ensuciado nuestras
justas prendas blancas. Si no nos arrepentimos perderemos la posibilidad de
estar en la Primera Resurrección y así estaremos en la Segunda Resurrección.
Hay
seres espirituales que usan vestiduras blancos (Apo. 4:4, 15:6). Apocalipsis
capitulo 4 habla de aquellos que no han ensuciado sus prendas siendo vestidos
en vestiduras blancas (Apo. 3:4-5). Apocalipsis capítulo 7 habla de la “Gran
Multitud” que está vestida en túnicas blancas habiendo lavado sus túnicas y habiéndolas
emblanquecido en la sangre del Cordero (Apo. 7:14). Aquellos que han sido
martirizados reciben una túnica blanca (Apo. 6:11). Aquellos que han calificado
y están en la Primera Resurrección tienen o recibirán una túnica blanca (Ec.
9:8; Apo. 3:5).
Eloah
dio el espíritu de sabiduría a la gente que era hábil cosiendo, tejiendo y
trabajando el metal para hacer las vestiduras de Aarón para consagrarlo (SHD
6943), como sacerdote. (Ex. 28:3; 36:1; 39:1).
La
palabra consagrar (SHD 6942) significa: santificar, preparar, dedicar,
ser consagrado, ser santo, ser santificado, y ser separado – BLB. NASV Key
comentarios de estudio en 6942, “Qadash” – hacer limpio, pronunciar limpio;
consagrar, dedicar, para santificar, purificar, obligarse a limpiar, consagrar
a Dios, mostrarse uno mismo santo. Qadash es la esfera de lo que se considera
sagrado.
Cinco
materiales fueron usados para crear las vestiduras del Sumo Sacerdote. Algunas
piezas de ropa fueron hechas simplemente de un solo material y otras eran una
combinación de dos o más materiales. Los materiales incluidos: (1) oro (Ex.
39:2,3); (2) lana azul (Ex. 39:1-3); (3) lana carmesí/roja (Ex. 39:1-3); (4)
lana purpura (Ex. 39:1-3); (5) lino torcido. (Ex. 28:5). Las vestiduras
sagradas del sacerdote (SHD 6944) eran para honra (SHD 3519) y hermosura (SHD
6597) de Éxodo 28:2. Como cinco es el número de la gracia aquí vemos
diferentes materiales viniendo todos juntos para honra y hermosura.
Note
que al laicado le fue prohibido usar ropa tejida de dos tipos de material
diferente (Lv. 19:19; Dt. 22:11). Era reservado para el Sumo Sacerdote
solamente según Encyclopaedia Judaica.
Incluso,
en el futuro, parece que la lana es prohibida que sea parte de las prendas del
sacerdote y las vestiduras serán completamente de lino.
Ezequiel 44:17 Y cuando entren por
las puertas del atrio interior, se vestirán vestiduras de lino; no llevaran
sobre ellos cosa de lana, cuando ministren en las puertas del atrio interior, y
dentro de la casa.
Las Vestiduras del Sumo Sacerdote
El texto para las vestiduras sacerdotales
se encuentra principalmente en Levítico capitulo 8 y Éxodo capítulos 28 y 39.
Levítico 8:1-9 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Toma a Aarón y a sus hijos con él, y las
vestiduras, el aceite de la unción, el becerro de la expiación, los dos
carneros, y el canastillo de los panes sin levadura; 3 y reúne toda la congregación a la puerta del
tabernáculo de reunión. 4 Hizo,
pues, Moisés como Jehová le mandó, y se reunió la congregación a la puerta del
tabernáculo de reunión. 5 Y dijo
Moisés a la congregación: Esto es lo que Jehová ha mandado hacer. 6 Entonces Moisés hizo acercarse a Aarón y a
sus hijos, y los lavó con agua. 7 Y puso sobre él la túnica, y le ciñó con el
cinto; le vistió después el manto,
y puso sobre él el efod, y lo ciñó con el
cinto del efod, y lo ajustó con él. 8 Luego
le puso encima el pectoral, y puso
dentro del mismo los Urim y Tumim. 9 Después
puso el turbante sobre su cabeza, y sobre el turbante, en frente, puso la lámina de oro, la diadema santa,
como Jehová había mandado a Moisés.
Haciendo las Ropas Sacerdotales
Éxodo
39:1-7 Del azul,
púrpura y carmesí hicieron las vestiduras del ministerio para ministrar en el
santuario, y asimismo hicieron las vestiduras sagradas para Aarón, como Jehová
lo había mandado a Moisés. 2 Hizo
también el efod de oro, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido. 3 Y batieron láminas de oro, y cortaron hilos
para tejerlos entre el azul, la púrpura, el carmesí y el lino, con labor
primorosa. 4 Hicieron las hombreras
para que se juntasen, y se unían en sus dos extremos. 5 Y el cinto del efod que estaba sobre él era
de lo mismo, de igual labor; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido,
como Jehová lo había mandado a Moisés. 6 Y
labraron las piedras de ónice montadas en engastes de oro, con grabaduras de
sello con los nombres de los hijos de Israel, 7 y
las puso sobre las hombreras del efod, por piedras memoriales para los hijos de
Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.
El Pectoral
Éxodo
39:8-21 Hizo también el
pectoral de obra primorosa como la obra del efod, de oro, azul, púrpura,
carmesí y lino torcido. 9 Era
cuadrado; doble hicieron el pectoral; su longitud era de un palmo, y de un
palmo su anchura, cuando era doblado. 10 Y
engastaron en él cuatro hileras de piedras. La primera hilera era un sardio, un
topacio y un carbunclo; esta era la primera hilera. 11 La segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y un
diamante. 12 La tercera hilera, un
jacinto, una ágata y una amatista. 13 Y
la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe, todas montadas y encajadas en
engastes de oro. 14 Y las piedras
eran conforme a los nombres de los hijos de Israel, doce según los nombres de
ellos; como grabaduras de sello, cada una con su nombre, según las doce tribus. 15 Hicieron también sobre el pectoral los
cordones de forma de trenza, de oro puro. 16 Hicieron
asimismo dos engastes y dos anillos de oro, y pusieron dos anillos de oro en
los dos extremos del pectoral, 17 y
fijaron los dos cordones de oro en aquellos dos anillos a los extremos del
pectoral. 18 Fijaron también los
otros dos extremos de los dos cordones de oro en los dos engastes que pusieron
sobre las hombreras del efod por delante. 19 E
hicieron otros dos anillos de oro que pusieron en los dos extremos del
pectoral, en su orilla, frente a la parte baja del efod. 20 Hicieron además dos anillos de oro que
pusieron en la parte delantera de las dos hombreras del efod, hacia abajo,
cerca de su juntura, sobre el cinto del efod. 21
Y ataron el pectoral por sus anillos a los anillos del efod con un
cordón de azul, para que estuviese sobre el cinto del mismo efod y no se
separase el pectoral del efod, como Jehová lo había mandado a Moisés.
La Ropa para los Sacerdotes
Éxodo
39:22-31 Hizo también
el manto del efod de obra de tejedor, todo de azul, 23
con su abertura en medio de él, como el cuello de un coselete, con
un borde alrededor de la abertura, para que no se rompiese. 24 E hicieron en las orillas del manto
granadas de azul, púrpura, carmesí y lino torcido. 25 Hicieron también campanillas de oro puro, y pusieron
campanillas entre las granadas en las orillas del manto, alrededor, entre las
granadas; 26 una campanilla y una
granada, otra campanilla y otra granada alrededor, en las orillas del manto,
para ministrar, como Jehová lo mandó a Moisés.
27 Igualmente hicieron las túnicas de lino fino de obra de
tejedor, para Aarón y para sus hijos. 28 Asimismo
la mitra de lino fino, y los adornos de las tiaras de lino fino, y los
calzoncillos de lino, de lino torcido. 29 También
el cinto de lino torcido, de azul, púrpura y carmesí, de obra de recamador,
como Jehová lo mandó a Moisés. 30 Hicieron
asimismo la lámina de la diadema santa de oro puro, y escribieron en ella como
grabado de sello: SANTIDAD A JEHOVÁ. 31 Y
pusieron en ella un cordón de azul para colocarla sobre la mitra por arriba,
como Jehová lo había mandado a Moisés. CEV
NASV dice material versus lana.
Selección de los Sacerdotes
Todos
los sacerdotes eran de la tribu de Levi. Aarón, hermano mayor de Moisés, fue
escogido por Dios como el Sumo Sacerdote. Para más información acerca del nuevo
sacerdocio vea el papel Melquisedec
(No. 128))
Ordenación y Consagración de Sacerdotes
Aquí
solo vamos a tratar con el vestido del Sumo Sacerdote. Había una fase de siete días
de ordenación y consagración. Para más información acerca de la consagración de
los sacerdotes, vea Éxodo 29.
Antes de ponerse las vestiduras Sacerdotales
Los
sacerdotes fueron traídos a la tienda del encuentro. Luego los sacerdotes
fueron lavados con agua.
Esto
podría simbolizar cuando nos arrepentimos y pedimos ser bautizados. Típicamente,
las personas son bautizadas en la Fiesta delante de sus hermanos. En nuestro
arrepentimiento, bautismo y colocación de manos, el Espíritu Santo es dado a
nosotros. Nos convertimos en sacerdotes de Dios (Apo.1:5, 6).
Ministrando
Descalzo
Tan
extraño como esto pueda parecer a nosotros en nuestro mundo moderno, en el
Templo, los sacerdotes ministraban descalzos. Anualmente, cada miembro
bautizado renueva su compromiso bautismal, o promesa, participando en la Cena
del Señor donde primero lavamos los pies de los demás y luego participamos del
cuerpo/pan y sangre/vino de Cristo. Vea Días Santos de Dios (No.CB22)
Recuerde,
en la historia en relación al llamado de Moisés, que se le dijo que se quitara
las sandalias porque el lugar donde estaba de pie era tierra santa (Ex. 3:5).
En Efesios 6, nuestros pies deben estar calzados con el evangelio de paz.
Actualmente, no hay nada más importante que publicar el Evangelio al planeta
agonizante.
Ropas o Vestiduras del Sumo Sacerdotes
Iniciaremos
de Levítico capítulo 8, con los artículos que Moisés puso en Aarón cuando Aarón
y sus hijos fueron consagrados o colocados aparte. Dependiendo de la Biblia que
usamos, diferentes nombres pueden usarse para describir las piezas de ropas. Por
lo tanto, varios nombres son añadidos en el texto para tratar de ayudar a
calificar lo que está siendo descrito.
“Y puso sobre él la camisa/túnica/abrigo, y le ciñó con el cinto; le vistió después el manto, y puso sobre él el efod, y lo ciñó con el cinto del efod, y lo ajustó con
él. Luego le puso encima el pectoral,
y puso dentro del mismo los Urim y Tumim. Después puso el turbante/gorra sobre su cabeza, y sobre
el turbante, en frente, puso la lámina de oro, la diadema santa, como Jehová había mandado a Moisés.” (Lev. 8:7-9).
Aunque
no son mencionados, los calzoncillos de lino fueron probablemente la primera
cosa que fue puesta después del lavado con agua.
En
Éxodo 28:42-43 indica: “Y les harás calzoncillos de lino para cubrir su
desnudez; serán desde los lomos hasta los muslos. Y estarán sobre Aarón y sobre
sus hijos cuando entren en el tabernáculo de reunión, o cuando se acerquen al
altar para servir en el santuario, para que no lleven pecado y mueran. Es
estatuto perpetuo para él, y para su descendencia después de él.”
Los
calzoncillos de lino eran por modestia. Las vestiduras de los sacerdotes eran
para honra y hermosura (Ex. 28:2,40). Parte de esta belleza era el sacerdote
demostrando modestia. Así también debe ser con nosotros. En Efesios 6:14 vemos
que nuestros lomos deben estar ceñidos con la verdad. La verdad es central para
la Fe. Siempre debemos permanecer leales a la verdad absoluta y debemos guardar
Sus Leyes.
Túnica/Camisa/Abrigo Cuadrado
Él
hizo las túnicas de lino sutilmente tejido para Aarón y sus hijos (Ex. 39:27).
Éstas eran prendas de una pieza y parece que fueron hechas en un telar usando
un tejido doble así que no había costuras laterales. Es igual como la prenda
que usaba el Mesías en la noche de su traición/crucifixión: “La cual era sin
costura, de un solo tejido de arriba abajo” (Jn. 19:23). La Versión Revisada lo
describe como, “tejido en obra cuadrada” (Ex. 28:39; NASV Ex. 28:4). Esto
también sería un tipo de tejido que podría ser colocado en un telar, dónde el
patrón en la tela parece cuadros. Para más comentarios en cuadrados vea el
papel El
Tabernáculo en el Desierto (No.CB42)
Faja/Cinto
Éxodo
39:29: “También el cinto de lino torcido, de azul, purpura y carmesí, de obra
de recamador, como Jehová lo mando a Moisés.”
Había
tres tipos diferentes de Fajas/Cintos usados por los sacerdotes en el Templo:
1)
El cinto usado todo el año por el Sumo Sacerdote, que era de las “vestiduras de
oro ” bordadas con lana teñida azul, púrpura, carmesí y lino torcido (Ex.
39:29, AV).
2)
El cinto usado por el Sumo Sacerdote en el día de la expiación era una de las
cuatro vestiduras blancas que él usaba ese día (Lv. 16:4).
3)
El cinto de los sacerdotes ordinarios: Algunas personas creen que era como las
vestiduras de oro del Sumo Sacerdote; otros piensan que era parte de las
vestiduras blancas. “Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad
ceñidor de su cintura.” (Isa. 11:5).
Manto Azul
El manto era azul (Ex.
28:31, 39:22). Este manto azul era usado bajo el efod y no era tan decorado
como el efod. Había una abertura para la cabeza en su centro y un borde tejido
alrededor de esta abertura, de modo que no se rompiera (Ex. 28:32; 39:23). El
manto azul no tenía mangas, sino sólo aberturas en los lados para que pasaran
los brazos. La parte baja de este manto tenia un adorno notable de granadas en
rojo, azul, y escarlata.
Números
15:37-40 nos instruye de tener cuatro franjas azules en las esquinas de
nuestras ropas “para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos
de Jehová para ponerlos por obra.” Aquí vemos que el manto entero debía ser
azul.
La
parte inferior del manto tenia campanas de oro pegadas al dobladillo.
Las campanas de oro y las granadas se alternaban alrededor del dobladillo de la
túnica. “Y estará sobre Aarón cuando ministre” (Ex. 28:33-35; 39:24-26). Hay
opiniones mezcladas sobre las razones de las campanas. Algunos eruditos creen
que eran a fin de que se pudiera oír al Sumo Sacerdote moviéndose de un lado a
otro en el Tabernáculo o el Templo. El tintinear de las campanas podía oírse
cuando él entraba y dejaba el lugar sagrado delante del Señor. Ésta era una
tranquilidad de que él encontraba favor a los ojos del Señor y no moría. Otros
autores dicen que esto no es lógico. Todo de lo que podemos estar seguros es
que la Escritura manifiesta que había campanas y granadas en la parte baja del
manto azul.
E
hicieron en las orillas del manto granadas de azul, púrpura, carmesí y lino
torcido. (Ex. 39:24). La Encyclopaedia Judaica sugiere que había 36 o 72
campanas y granadas. Easton cree que había 72, el cual es el número en el
sanedrín. Si había 72 campanas y granadas entonces tenemos en la parte inferior
del manto del Sumo Sacerdote rodeado con los 144 artículos. También vemos
granadas en los pilares del Templo de Salomón. Los detalles del Templo de
Salomón se discutirán en un papel futuro.
Durante
el día de la expiación, el sacerdote dejaba sus vestimentas reales y se
cambiaba con las vestiduras blancas del sacerdote. En este momento el Sumo
Sacerdote no hacía ningún sonido cuando se movía dentro del Tabernáculo o el
Templo, ya que él no llevaba puesto el manto azul con las campanas.
Los Materiales del Pectoral y el Efod
El
pectoral y el efod fueron hechos de cinco materiales. “Y harán el
efod de oro, azul, purpura, carmesí y
lino torcido, de obra primorosa. Harás asimismo el pectoral del juicio de obra
primorosa, lo harás conforme a la obra del efod, de oro, azul, purpura, carmesí
y lino torcido.” (Ex. 28:6,15, NASV). La RSV usa la palabra “cosas” para
material y otras versiones omiten la palabra completamente.
Efod
El
Efod fue hecho de cinco materiales (Ex. 28:5). Tenía dos hombreras. (De
la misma forma que el Templo tenia dos pilares.) Las hombreras estaban unidas
en sus extremos con cordones de oro (Ex. 28:14). Había dos piedras negras. Cada
piedra tenía los nombres de seis hijos de Israel grabados en ellas. Seis
nombres estaban en una piedra y seis nombres estaban en la otra piedra en orden
de su nacimiento (Ex. 28:9-13; 39:6). Fueron puestas en bellos ajustes de oro
en cada una de las hombreras del efod. Aarón debía portar los nombres de los
hijos de Israel en sus hombros como un memorial. Estaba además unido por un
"cinto" de oro, azul, púrpura, carmesí, y lino fino torcido alrededor
de la cintura. Sobre el se colocaba el pectoral del juicio, que de hecho era
una parte del efod, e incluido en el término en algunos pasajes como (1 Sa.
2:28; 14:3; 23:9) y estaba sujetado a el solo encima del cinto del efod.
El pectoral
El
pectoral, al igual que el efod, estaba compuesto de cinco materiales: oro,
azul, púrpura, carmesí y lino fino torcido (NASV, Ex. 28:15). Era un cuadrado
con las 12 piedras montadas en él. (Vimos muchos cuadrados en el tabernáculo en
el desierto.) Este rectángulo era doblado por el medio y formaba un cuadrado;
era un cuadrado doble posiblemente para soportar el peso de las piedras que
estaban adjuntas. Montado en el cuadrado había cuatro hileras de tres piedras;
cada una de las doce piedras preciosas estaba incrustada en un engaste de oro.
Las 12 piedras están de acuerdo a los nombres de los hijos de Israel. Cada una
estaba grabada como un sello con el nombre de una de las doce tribus. Si el
orden seguía las edades de los hijos de Israel, o el orden del campamento, de
nuevo no podemos estar seguros, ya que la Escritura es silenciosa al respecto.
Aquí vemos dos juegos de piedras teniendo los
nombres de los hijos de Israel. Un juego tiene los nombres grabados en las piedras
en el hombro y el otro juego tiene los nombres grabados en las piedras en el
pectoral. Las piedras son fijadas en cuatro juegos de tres y son probablemente
colocadas según el orden de marcha de las tribus.
El pectoral estaba sujetado en la parte superior
por anillos y cordones de oro a las dos piedras de ónice en los hombros, y en
la parte inferior con otros dos anillos y un cordón de azul, a dos
correspondientes anillos en el efod para mantenerla fija en su lugar por encima
del cinto.
Exactamente cómo trabajaban el Urim y Tumin no es
claramente dicho por las Escrituras. Nosotros sabemos que cuándo el Sumo
Sacerdote hacia una pregunta en relación a las tribus el Urim y Tumim de algún
modo daba la respuesta 'sí' o 'no' a través del Espíritu Santo de Dios (1 Sa.
14:3,18,19; 23:2,4,9,11,12; 28:6; Jue. 20:28; 2 Sa. 5:23). Podríamos suponer
que la respuesta era simplemente dada por el Verbo del Señor al Sumo Sacerdote
(ref. Jn. 11:51) cuando él había preguntado al Señor vestido con el efod y el
pectoral.
El significado de esto lo aprendimos de Éxodo
28:30, dónde leemos, " y llevara siempre Aarón el juicio de los hijos de
Israel sobre su corazón delante de Jehová".
Y llevara Aarón los nombres de los hijos de Israel
en el pectoral del juicio sobre su corazón cuando entre en el santuario, por
memorial delante de Jehová continuamente (Ex. 28:28,29). El pectoral es llamado
el pectoral del juicio. Y pondrás en el pectoral del juicio Urim y
Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón cuando entre delante de Jehová;
y llevara siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón
delante de Jehová. (Ex. 28:3). Exactamente el mismo simbolismo de honra es
asignado a las piedras preciosas en la descripción de la Nueva Jerusalén (Apo.
21:11,19-21), un pasaje que ata juntos la organización de las tribus en sus
campamentos, y las piedras preciosas en el pectoral.
El pectoral fue atado al efod, como el juicio es
atado a los hijos de Israel a través del Mesías. Israel era la porción de
Yahovah. Vimos lo que le sucedió a los Israelitas cuando se apartaron de las
Leyes de Dios y fueron tras dioses falsos durante su viaje a la tierra
prometida. Deuteronomio capítulo 28 nos dice sobre las bendiciones por la
obediencia y las maldiciones por la desobediencia.
Aarón, como Sumo Sacerdote, prefiguró a Cristo como Sumo Sacerdote de su
nombramiento sobre sus compañeros cuando él, Cristo, fue aceptado como el
sacrificio perfecto en la Gavilla Mecida, en el 30 d.C.
Turbante /Gorra
El turbante tenía 16 codos de largo y era la misma
longitud de las cortinas de lino en el Tabernáculo.
Exodo 39:28 Asimismo el
turbante de lino fino, y los adornos de las tiaras de lino fino, y los calzoncillos
de lino, de lino torcido.
Aquí vemos que a Aarón y sus hijos se les dijo que
cubrieran sus cabezas. La cabeza del Sumo Sacerdote no debía quedar destapada.
Los hombres no afeitaban su cabeza (Lv. 21:5) excepto al final del voto Nazareo
(Nm. 6:18).
Continuamente debemos proteger nuestra mente ya que
Satanás como león rugiente trata de devorarnos/destruirnos (1 P. 5:8).
Mitra
“Harás además
una lamina de oro fino, y grabaras en ella como grabadura de sello,
SANTIDAD A JEHOVA. Y la pondrás con un cordón de azul, y estará sobre el
turbante; por la parte delantera del turbante estará. Y estará sobre la frente
de Aarón. (Ex. 28:36-38).
También,
los Diez Mandamientos fueron grabados en dos tablas de piedra (Ex. 31:18;
34:1). Aquellos que obedecen a Dios y vencen el pecado recibirán una piedra
blanca con un nombre nuevo escrito en ella (Apo. 2:17). También recibimos un
nombre nuevo en nuestra frente (Apo. 3:12).
El Casco de Salvación
Nuestra
salvación es a través de Jesucristo (o Joshuah/Yehoshua) el Mesías, el
sacrificio perfecto. Él es nuestro Sumo Sacerdote. Debemos ser sacerdotes de
Dios (Ex. 19:6), y debemos recibir una corona. (Apo. 2:10; 3:11).
Cristo
santificó las vestiduras de los elegidos por la Ofrenda Mecida. De ese punto
fuimos consagrados como sacerdotes y vestidos para entrar en el santuario. Para
más detalles sobre las ofrendas y las vestiduras de los sacerdotes vea el papel
La
Ofrenda de la Gavilla Mecida (No. 106b).
Los
judíos están trabajando en obtener cosas en lugar para el tercer Templo. Los
judíos no entienden cosas de la manera en que nosotros lo hacemos; no ven o
creen que Cristo fue el sacrificio perfecto. Los judíos creen que necesitan
preparar el Templo. Aquí hay una cita breve acerca del manto azul:
De Arutz - Israeli National News 20-12-05
MANTO BÍBLICO PRODUCIDO
PARA USO DEL SUMO SACERDOTE EN EL SANTO TEMPLO (Por
Ezra HaLevi)
Después de mucho
trabajo duro e investigación, el manto Techelet (azure azul) del Sumo
Sacerdote ha sido terminada por el Instituto del Templo y se espera que sea
adecuada para ser usada en el Tercer Templo. El abrigo azul, o me'il techelet
como es llamada en la tora, luce 72 campanas de oro alternando con 72 granadas
unidas alrededor de la orilla del mismo, tejido de lana azul, púrpura, y carmesí.
El proyecto fue investigado y emprendido por artesanos expertos durante los últimos
tres años. Se añadirán los ya terminados efod y choshen (pectoral), presentando
las 12 piedras preciosas asociadas con las 12 tribus de Israel. Están
localizados en el Instituto del Templo en la Antigua Ciudad de Jerusalén, y se
espera que sean encontrados adecuados para ser usados por el Sumo Sacerdote en
el tercer templo.
El maestro tejedor
Yehudit Avraham tejió la túnica usándole la técnica de costura
"bilateral" Navajo. El tinte Techelet usado es el más ampliamente
aceptado de los tintes azules propuestos para ser el Azul Bíblico. El
mandamiento para hacer tal túnica aparece en Éxodo 28: 31-35:
“Harás el manto del
efod todo de azul; y en medio de el por arriba habrá una abertura, la cual tendrá
un borde alrededor de obra tejida, como el cuello de un coselete, para que no
se rompa. Y en sus orlas harás granadas de azul, purpura y carmesí alrededor, y
entre ellas campanillas de oro alrededor. Una campanilla de oro y una granada,
otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla del manto alrededor. Y estará
sobre Aarón cuando ministre; y se oirá su sonido cuando el entre en el
santuario delante de Hashem y cuando salga, para que no muera".
"Éste es el primer manto tejido completamente de
techelet en casi 2,000 años," el Rabino Chaim Richman del Instituto del Templo
le dijo a Arutz-7. La finalización de esta vestidura sagrada marca un gran paso hacia la renovación del
servicio Divino en el Santo Templo".
En
el futuro el Templo será de nuevo operacional con algunas modificaciones. Allí
vemos a los sacerdotes usar solamente ropa de lino, tal como el Sumo Sacerdote
hacia en la Expiación. “No llevaran sobre ellos ropa de lana, cuando ministren
en las puertas del atrio interior y dentro de la casa.” (Eze. 44:17ff.).
El Santo de Santos Ahora
En
toda la vestimenta del Sumo Sacerdote vemos el uso del oro: En su cabeza en la
mitra, hilos de oro y cordones de oro en el pectoral y efod, y cerca de sus
pies con campanas de oro.
Después
del sacrificio de Cristo, y consecuente a nuestro bautismo y el recibo del
Espíritu Santo, somos ahora el Naos o Santo de Santos como el Templo de
Dios (1 Co.3:16-17; 6:19; 2 Co. 6:16; Efe.2:21). Tal como vimos en el
Tabernáculo en el desierto donde el Santo de Santos era oro, aquí vemos al Sumo
Sacerdote usando el oro. Seremos sacerdotes trabajando bajo nuestro Sumo
Sacerdote Joshuah el Mesías.
Resumen
Necesitamos
recordar que podemos aprender lecciones espirituales de las cosas físicas que
están alrededor de nosotros, o de lo que se nos dice que hagamos.
Vemos
que podemos manchar o ensuciar nuestras vestiduras, pero si conservamos
nuestras vestiduras limpia y sin mancha seremos encontrados dignos y tendremos
nuestro nombre en el libro de la vida (Apo. 3:4-5).
Las
vestiduras del Sumo Sacerdote eran para honra y hermosura. Pero las vestiduras
realmente nos demuestran la honra y la hermosura de los muchos aspectos del
Plan de Dios. Cada uno de nosotros debe estar en los negocios de nuestro Padre
(Lc. 2:49) y sostener rápidamente lo que tenemos a fin de que ningún hombre
tome nuestra corona. 3:11) o nuestro lugar en el Plan de Dios.
q
Adición
Lección: Vestiduras del Sacerdote
Meta:
Revisar
los conceptos básicos relacionados con el aspecto físico del sacerdote y el
Sumo Sacerdote en Israel.
Objetivos:
1. Los niños aprenderán la
descripción bíblica de las vestiduras sacerdotales.
2. Los niños aprenden cómo
las vestiduras del sacerdote señalan hacia Cristo como nuestro Sumo Sacerdote y
finalmente nuestro papel como sacerdotes bajo la orden de Melquisedec.
Recursos:
Biblia
Estándar Revisada
Biblia
King James
Las Vestiduras del Sumo Sacerdote (No. CB61)
Vestiduras
de Lino blanco del Sacerdote (No. CB63)
Escrituras Relevantes:
Éxodo
28:36-38
Éxodo
29:6-9
Éxodo
39:30,31
Formato:
Abrir
con oración
Lección
Resumen
Actividad
Cierre
con oración
Lección:
Esta
Lección puede hacerse en partes mientras cada parte de las vestiduras
sacerdotales es revisada o puede ser una actividad retrospectiva del material
cubierto.
Los
materiales de estudio se encuentran enumerados en las lecciones individuales en
las Vestiduras del Sacerdote.
Actividad:
La actividad general involucrará a los niños
haciendo vestiduras sacerdotales. Esto será ya sea en una moda 3-D o en una
muñeca o en una muñeca de papel.
Materiales:
Tijeras, goma, goma caliente, aguja e hilo
Muñeca por niño o muñeca de papel por niño
Tela o papel blanco, azul, rojo, púrpura
Tela de oro, u hojas de papel oro (posiblemente en
la pequeña área reservada)
Piedras para el pectoral, o posiblemente pegamento
brillante para usar como piedras (12 piedras coloridas y 2 piedras de ónice por
niño).
Cordón de oro, alambre de oro, hilo de oro para
ciertas partes también puede servir o limpiapipas de oro
Franja azul
Anillos de oro o hacer anillos de limpiapipas
Campanas
Pequeños pines de seguridad de oro
Granadas
Artículos similares para trabajar: Compre un
filamento de pompones púrpura para as granadas ~ 1 pulgada más largo que la
distancia de la orilla del manto azul. Permita que los niños fijen las campanas
al espacio entre las granadas/pompones. Incluso los de 3-4 años que pueden
ensartar cuentas deberían poder hacer esta actividad. Para aquellos que tienen
problemas con habilidades motoras fina será un desafío.
En relación al efod: Planee que el efod se deslice
sobre la cabeza de la figura 3-D con un pedazo del efod llegando a la mitad de
la espalda. Use pegamento o alambre de oro para unir las 2 piedras de ónice con
los nombres de las 6 tribus escritas en ellas al hombro del efod.
Usando limpiapipas forme un molde cuadrado general
para el pectoral y use lo restante (añada más si es necesario) del limpiapipas
de oro para formar 2 lazos en la parte superior para deslizar sobre las piedras
de ónice. Corte longitudes de oro, purpura, azul, carmesí y blanco
(preferentemente brillantes o limpiapipas brillante) cerca de la mitad más
largo que la longitud del pectoral. Simplemente teja arriba abajo arriba abajo
y en el siguiente limpiapipas abajo arriba abajo arriba hasta que el pectoral
tenga una apariencia solida. Usted también puede pegar el papel de oro detrás
del limpiapipas o puede omitir el aspecto tejido del limpiapipas si esta
limitado con el tiempo.
Para facilidad con niños menores tenga la plantilla
recortada así todo lo que ellos necesitaran hacer es cortar y trazar las
diversas prendas y pegarlas. Una vez que la ropa sea hecha vaya a través del
proceso entero de cómo uno es llamado o seleccionado por Dios y cómo recibimos
el Espíritu Santo en el arrepentimiento y bautismo, de cuál recibimos nuestras
túnicas blancas. Si manchamos o ensuciamos nuestras túnicas nos arrepentimos
inmediatamente y anualmente tomamos la Cena del Señor. Revise el concepto que
somos sacerdotes de la orden de Melquisedec; que Cristo es nuestro Sumo
Sacerdote. Lleve a los niños a través de los diversos artículos y enfatice lo
que pueden simbolizar.
Ésta podría ser una presentación para los adultos,
con cada niño o cada equipo de niños explicando los aspectos individuales de
cada una de las prendas del sacerdote.
Cierre con oración.