Iglesias Cristianas de Dios
[175]
Tishri en Relación al Equinoccio
(Edición
2.0 24081996-04042008)
Al defender el sistema de
aplazamientos bajo el sistema del calendario Hillel, algunos ministros
reaccionarios de las Iglesias de Dios han recurrido a mal interpretar las
Escrituras para justificar sus argumentos. Este papel analiza estas
afirmaciones a la luz de las irregularidades que ocurrieron por ejemplo en 1997.
Christian Churches of God
Email: secretary@ccg.org
(Copyright © 1996, 2008 Wade Cox)
(tr. 2010)
Este documento puede copiarse
libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin
alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el
aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los
destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en
artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad
literaria
.
Este papel esta
disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org
Tishri en Relación al Equinoccio
Algunos ministros reaccionarios dentro de las
Iglesias de Dios han tratado de justificar los aplazamientos bajo el calendario
Hillel recurriendo a una interpretación incorrecta de las Escrituras. Uno de
los argumentos falsos se basa en la premisa que la determinación del Molad o
Primero de Tishri bajo el sistema Hillel tiene una relación o es de algún modo
dependiente de la posición del equinoccio de Septiembre. La Luna Nueva de
Tishri es simplemente eso – la Luna Nueva del Séptimo mes. El término Molad es
quizás un término conveniente porque, muy incorrectamente, el Primero de Tishri
bajo el sistema Hillel no siempre cae sobre la Luna Nueva.
En defensa del sistema de aplazamientos y la
irregularidad que ocurrió por ejemplo en 1997, algunos argumentos
extraordinarios son fomentados. Un individuo ha citado Éxodo 34:22 como texto
de prueba que la Fiesta del Séptimo mes debe ocurrir en o después del
equinoccio de septiembre. El texto meramente indica:
Éxodo 34:22 También
celebraras la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo,
y la fiesta de la cosecha a la salida del año. (KJV)
Este texto puede ser interpretado también como
estar a la vuelta del año del uso de teqûphâh (SHD 8622) significando una
revolución (del sol), un curso (del tiempo), por lo tanto un
recorrido, un ocurrido o final. Esto puede significar el fin
de la estación de cultivo o fin de las actividades del año. De
ningún modo indica una relación específica con el equinoccio o que debe suceder
al equinoccio.
No hay regla conocida para los antiguos hebreos,
los griegos, los babilonios o los cananeos, o por la Iglesia Primitiva que
aplaza la declaración de Nisan o Abib basada en un cálculo del Séptimo mes en
relación al equinoccio. El Séptimo mes es determinado del cálculo del Primer
mes en el hebreo y otros calendarios. El calendario Macedónico Seleucida
comienza su año del mes correspondiente a Tishri y, por lo tanto, aparentemente
alrededor del equinoccio de otoño del norte. Este calendario fue usado en adición
al sistema babilónico para el cálculo de algunos acontecimientos Seleucidas en
vez de la propia historia judía, durante el tiempo de los Macabeos y
subsecuentemente (1 Macabeos; vea a Schürer, Historia del Pueblo Judío en el
Tiempo de Jesucristo, Vol. 1, p. 18-19 y p. 125-126 para datos
bibliográficos). Sin embargo, los Macabeos comenzaron su año en la primavera
del norte también (Schürer, ibid.).
Este argumento parece confundir la aplicación del
calendario Macedónico Seleucida con el sistema hebreo-Babilónico. Las reglas de
aplazamiento no tienen aplicación o relación con el equinoccio de otoño del
norte. La regla es simplemente que en todas las circunstancias la Pascua debe
caer después del equinoccio vernal (Schürer, ibid., p. 590; basado en las
autoridades, Schürer declara: “Cuando el sol estaba en el signo de Aries”,
ibid., p. 593). El signo de Aries comienza aproximadamente el 21 de marzo y
termina el 20 de Abril, en términos gregorianos. Así, la Pascua después de 21
abril es claramente prohibida bajo las reglas antiguas. (También debe ser
recordado que la Astrología y la Astronomía no fueron separadas en distintas
áreas de la disciplina hasta la Reforma. Así, éste es un indicador astronómico
y no astrológico.) Schürer nota que Anatolio, según Eusebio (Schürer, op. cit (HE,
vii 32, 16-19) dice que éste es el punto de vista unánime de todas las
autoridades judías incluyendo a Aristóbulo, el filósofo en el tiempo de Tolomeo
Filometor, y también de Filo y Josefo.). El calendario macedónico fue usado en
Siria desde el principio del dominio Seleucida hasta bien entrada la época
cristiana.
Fue usado:
(1) Para designar reales meses lunares;
(2) Para designar los doce meses de un año solar
idéntico con el calendario juliano, excepto que sus comienzos fueron fijados
diferentemente. El calendario Macedónico Seleucida fue, además, inexacto en su
determinación de área a área, mostrando que la regla no se relacionaba
específicamente al equinoccio de otoño hasta entonces. En Tiro, el año comenzó
el 18 de Noviembre (Schürer, p. 595), después del equinoccio. En
Gaza, sin embargo, comenzaba el 29 de Agosto (Schürer, ibid.; ref. Bickerman, Cronología,
p. 50), antes del equinoccio.
(3) En tiempos posteriores los meses Julianos fueron
simplemente llamados por los nombres macedónicos (Schürer, ibid.). Los nombres
sirios, que eran más o menos idénticos al judío, fueron usados para
corresponder al macedónico.
Por lo tanto, no hay un sistema conocido que defina
a Tishri, el Séptimo mes, en relación al equinoccio de otoño. Éste es un
dispositivo para defender el sistema Hillel, que no tiene validez. Es también
necesario para tratar de defender la ficción de una crucifixión en 31 d.C. como
es fomentado por Herman Hoeh bajo la dirección de Herbert Armstrong (vea el
papel El Momento de la Crucifixión y
de la Resurrección (No. 159)). Herman Hoeh
incluso inventó su propia regla de aplazamientos con este propósito (ref. La
Crucifixión no fue un viernes).
El día de preparación o 14 Nisan, llamado el día
de la Cena del Señor, no es la Pascua correcta como dicen algunos. Ésta fue
una opinión errónea fomentada por Herbert Armstrong y defendido por una parte
de su ministerio, y muy incorrectamente (vea el papel La Pascua (No. 98))
La Pascua en 1997 fue un mes mas tarde en
calendario judío por basarse en los aplazamientos del sistema Hillel, que no
tiene validez en las Escrituras o en la historia antes del siglo IV de la era
actual. Lo que los apologistas de este sistema están haciendo, efectivamente,
es inventar una nueva regla y decir que la regla para la determinación de Nisan
es que el mes es determinado de la Luna Nueva más cercana al
equinoccio vernal del norte, con Pascua/Panes sin Levadura siendo la primera
secuencia de la luna llena siguiendo al equinoccio excepto donde la Fiesta de
Tabernáculos caería antes del equinoccio de otoño del norte (aun si el último
Gran Día cae sobre el equinoccio), en cuyo caso la Pascua/Panes sin Levadura se
convierte en la segunda secuencia de la luna llena siguiendo al equinoccio
vernal. Tal regla no existe o ciertamente alguna vez ha existido, y si es
usado echaría al calendario en más caos. La construcción colocada en Éxodo
34:22 en apoyo del sistema Hillel no tiene base en la historia o ni en los
hechos. Se basa en el pensamiento rabínico en la justificación circular.
Similarmente, el calculo del Molad de Tishri es
otra construcción del sistema Hillel. No existe alguna regla bíblica que
determine al así llamado Molad de Tishri además de la Luna Nueva del Séptimo
mes. Así nada es fundamental hasta el día de hoy excepto la secuencia de días
para Tishri ya que determina la Expiación y la Fiesta. La centralidad del Molad
de Tishri es una invención del judaísmo rabínico (del farisaico), como lo es un
Pentecostés en 6 de Sivan. El mes de Nisan, o Abib (no Tishri) será el
principio de meses para ustedes (Ex. 12:2); ni el Primer mes es determinado de
Tishri.
Otro concepto equivocado expresado en esta discusión
es que el 1 de Nisan no debería preceder el equinoccio vernal. La Luna Nueva de
Nisan precedió al equinoccio, por ejemplo, en 1988, 1991, 1994 y 1996. 1997 esa
era la quinta vez en los últimos diez años que el 1 de Nisan precedía el
equinoccio. Así, es igualmente común que este sea el caso. Este hecho también
determinará el inicio de Tishri mucho antes del equinoccio en muchos casos. Los
argumentos que tratan de establecer una regla en relación a la proximidad de Tabernáculos
con el equinoccio son falsos e ignoran el hecho histórico.
En 1994 todas
las Fiestas de Tishri cayeron antes del equinoccio de septiembre excepto el
último Gran Día, como fue el caso en 1997. Aquellos que ponen objeción en tales
bases para 1997 no objetaron en 1994, probablemente porque las personas
involucradas se sentían cómodas con la opinión como fue también la del sistema rabínico.
La posición de 1994 contra la de 1997 muestra que no hay regla en relación al
equinoccio de septiembre.
En relación a los días de las Lunas Nuevas, la Luna
Nueva es un evento astronómico preciso. La información es suministrada en todo
el Reino Unido, para la defensa y las operaciones comerciales en tierra, mar y
aire, por la Oficina del Almanaque Náutico de Su Majestad (HMNAO siglas en
ingles para Her Majesty's Nautical
Almanac Office). Éste no es un
libro llamado el Almanaque de la Reina como dijo un tipo sin
conocimientos en una reciente crítica muy pobre de alguna de nuestras obras. La
información precisa sobre la Luna Nueva puede ser suministrada en la Hora del
Meridiano de Greenwich (Tiempo Internacional) y la asistencia puede ser dada
para detalles en el cálculo de la hora de Jerusalén y otras horas tanto para la
conjunción como para el Fin del Crepúsculo Náutico Vespertino (EENT sigla en
ingles para End Evening Nautical Twilight) de Jerusalén, y también para áreas locales. EENT
es requerido para la determinación del día para propósitos del calendario. El
acontecimiento preciso de la Luna Nueva determina así, el tiempo para la
conjunción en todo el mundo. Las horas locales para la salida de la Luna
diferirán.
Las horas en algunos calendarios construidos, como,
por ejemplo, el fomentado por Frank Nelte, no parecen de manera clara guardar
relación con la hora de la conjunción determinada por fuentes oficiales. Quizás
hay algo de confusión entre el momento de la salida de la luna y la conjunción.
Ésta es una oportunidad para aclarar otro concepto
equivocado. La Luna Nueva NO es una luna creciente. La regla de aplazamiento
del medio día sostiene que si la conjunción ocurre después del medio día
entonces la determinación de la Luna Nueva es pospuesta para el día siguiente.
Esta regla del medio día se basa en la premisa de
que se necesitan al menos seis horas para desarrollar una creciente de la
conjunción. Esta regla es en si misma prueba que la conjunción, no la
creciente, es el factor determinante.
Es probable que esta regla de aplazamiento fuese
introducida por los judíos asiáticos, ya que cuanto más al oriente va la Luna
Nueva es más colocada al día siguiente. La determinación del calendario de
Jerusalén así coloca la Luna Nueva en Asia hasta ocho horas adelante, y por lo
tanto ocurre en el día previo en estas apariencias posteriores. Así el
calendario es algunas veces un día adelante de la Luna Nueva en el Oriente
especialmente en Australia y Nueva Zelanda. Ésta es la única regla de
aplazamientos que tiene sentido en absoluto en la observación empírica y el
hecho histórico. Los problemas con el calendario Hillel están en el papel El Calendario de Dios (No. 156)
Independientemente de los méritos de esta posición única, y esto no soluciona correctamente el problema, las Iglesias Cristianas de Dios han optado por los cálculos de Jerusalén libre de todos los aplazamientos en aras de la uniformidad del calendario de las Iglesias de Dios en una base mundial hasta que una conferencia mundial de las Iglesias de Dios discuta la materia.
q